|
General: Comenzó el juicio del Prestige
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: JsalgueroD (Mensaje original) |
Enviado: 21/10/2012 09:32 |
 Comienza el juicio del Prestige
 José Salguero Duarte Domingo, 21 octubre 2012
El pasado martes comenzó el juicio, una década después, contra la mayor catástrofe ecológica ocurrida en las costas españolas. Como consecuencias de los vertidos y hundimiento del Prestige, cargado con unas 77.000 toneladas de fuel.
Dicha catástrofe, en la mente de todos, comenzó el 13 de noviembre de 2002, cuando el petrolero navegada a unas 28 millas del Cabo Finisterre, sufriendo como consecuencia de un fuerte temporal, una vía de agua en uno de sus tanques, escorándose y provocando comenzara a verter fuel al mar.
Emitidas las señales de socorro, se evacua la tripulación, quedándose en el barco el capitán, Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos; y el primer oficial Ireneo Maloto que está huido en rebeldía. Siendo los tres más al exdirector general de Marina Mercante, José Luis López, los cuatro únicos acusados por tan descomunal desastre ecológico. Sin que ninguna autoridad nacional o autonómica del PP, que gobernaban tanto en España como en Galicia, tuvieran responsabilidad alguna. Considerando la Fiscalía, que los perjuicios económicos se cifran en unos 4.500 millones de euros. Siendo el capitán del barco acusado como el principal culpable, al que se le piden doce años de cárcel.
Fue significativo, que el Gobierno gallego presidido por entonces por Manuel Fraga Iribarne, le concediera al ministro del Gobierno estatal español de Fomento, Álvarez Casco, la Medalla de Oro de Galicia. A pesar de que, desde el inicio de la tragedia, hubo órdenes y contraórdenes de acercar o alejar el barco de las costas gallegas, así como, de intentar traspasar la carga a otro buque. Pero el día 19 de noviembre, el barco partido en dos se hunde, provocando que el chapapote llegara no sólo a las costas gallegas, sino también, a las limítrofes de España, Portugal y Francia.
Mariano Rajoy, actual presidente del Gobierno español, y por entonces vicepresidente del Gobierno estatal presidido por José María Aznar. Tras la tardanza del Gobierno de Aznar en reaccionar ante tan descomunal catástrofe, fue nombrado coordinador del Gabinete de Crisis, minimizando la tragedia teniendo una gris actuación. Y por su parte, Federico Trillo, ministro de Defensa, movilizó al ejercito semanas después de que la población civil lo hiciera voluntariamente, para socorrer al pueblo gallego, dando la ciudadanía todo un ejemplo de solidaridad no sólo a los políticos.
La plataforma Nunca Máis, jugó un papel importante, contra tanto despropósito político, movilizando a la población gallega y a la española en manifestaciones, concentraciones y actos de protestas. Porque hasta algunos de los gobernantes, llegaron a las zonas gallegas afectadas, se hacían la foto y poco más. Y ante tanta pasividad e ineptitudes políticas de los gobernantes. Los voluntarios acudieron de forma individual o en grupos, especialmente en el puente festivo de la Constitución. Organizándose también expediciones desde diferentes puntos de España, en las semanas y meses siguientes hacia las costas gallegas.
 Una de ellas, partió de Algeciras a las 05,30 horas de la mañana del día 20 de diciembre, con 47 voluntarios de la Comarca de Gibraltar, de la que formé parte. Llegamos sobre las 23,45 horas a Ribeira (Coruña), siendo recibidos por el director y algunos profesores del IES Leliadoura, así como, por coordinadores de la Xunta de Galicia. Quienes nos reunieron en el pabellón de deportes, informándonos sobre las normas dictadas por sus superiores, acerca del comportamiento que deberíamos respetar en nuestra estancia allí, diciéndonos entre otras cosas: “Los gallegos tenemos muchos problemas, para que vengan de fuera a crearnos más de los que tenemos, sería una pena que por culpa de uno o varios individuos, se tenga que expulsar a todo el grupo". Al escuchar eso, me acordé de cuando cumplía el Servicio Militar en Cerro Muriano (Córdoba), donde soporté como pude la disciplina militar y las bofetadas de ciertos chusqueros y de chulescos oficiales.
Tras el discursito, nos acostamos en un colchón en el suelo. Y a las 07,30 horas de la mañana del día siguiente, nos llevaron al puerto pesquero de Aguiño. Estuvimos todo el día retirando chapapote en la playa La Muralla. En la lonja del puerto las mujeres de los pescadores nos sirvieron la comida, teniendo un comportamiento ejemplar con los voluntarios, tanto este día como el siguiente, que también nos tocó retirar chapapote por esa zona.
En la tarde noche del día 22 a nuestro regreso al IES de Leliadoura, un grupo de profesores nos ofrecieron una fiesta de despedida con un grupo de gaiteros. A las 22,00 horas emprendimos viaje de regreso hacia Algeciras, llegando a las 16,00 horas del día 23 de diciembre. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
El 13 de noviembre de 2002, un petrolero llamado Prestige cargado con 77.000 toneladas de fuel-oil seguía, como uno más de los cientos de buques que recorren las costas portuguesas y españolas, su ruta a una distancia aproximada de 27 millas del territorio español. Algo falló, el casco del petrolero se corrompió y éste empezó a ladearse... la tripulación mandó de inmediato un S.O.S. por radio... el mayor desastre ecológico en la historia de Europa.
Ojalá nunca hubiera tenido que hacer esta web.
© Rayco Jorge Cabrera
|
Inicio |
o |
El Prestige |
ª |
Informes |
` |
Iniciativas |
N |
Imágenes |
¿ |
Gráficos |
? |
Testimonios |
" |
Enlaces |
E-mail
|
|
|
|
Carta de una gallega ... en la fecha de los hechos :
" Se están recibiendo llamadas de voluntarios de TODO EL MUNDO pidiendo venir a colaborar y desde la Xunta les están diciendo que no vengan, que no hace falta.
Aquí, todos los medios existentes son particulares. La Xunta todavía no ha gestionado la recogida de los residuos con ninguna empresa y los cubos que se sacan de la playa, con mucho esfuerzo,se depositan en los puertos y en rincones de los arenales sin que nadie venga a por ellos.
La gente está limpiando sin mascarillas ni guantes y ya hay asociaciones que han analizado (por su cuenta, por supuesto) el combustible y advierten de que puede ser CANCERIGENO por inhalación, debido a los gases que desprende y al elevado contenido en azufre. Os puedo asegurar que después de dos días en la playa el sonido que produces al respirar es como el de un silicoso. Los mocos salen negros.
Se están muriendo decenas de alcatraces en las playas porque la gente del centro de recuperación de fauna no da a basto.Yo he estado ayudando a recoger pájaros en Barrañan, llevándolos en MIS cubos y en MI coche porque nadie se hacía cargo de ellos.
La gente de protección civil no está en las playas. No hay ni un sólo técnico evaluando la situación. NO SE VAN A LIMPIAR LAS ROCAS porque según la Xunta, "ya se lo llevará el mar". Tenemos la costa asfaltada como si fuese una carretera y ya se ha solidificado.
Greenpeace ha estado en Ferrol limpiando CON SUS PROPIOS MEDIOS y la policía les ha echado de la playa para que no los viesen los medios de comunicación.
No se va a pedir la declaración de zona catastrófica porque según el ejecutivo NO HAY MAREA NEGRA. La compañía a la que pertenece el Prestige ha fletado otro barco con la misma cantidad de carga para realizar el pedido que se ha perdido, claro. Este barco hará la semana que viene el mismo recorrido que el Prestige y recalará en A Coruña, si nadie lo impide. Este barco estuvo retenido más de una semana en un puerto europeo (no recuerdo el nombre) y se le impuso una sanción al armador por las graves deficiencias que presentaba. Es de UN SOLO CASCO y lleva 26 AÑOS navegando por ahí cargadito de crudo. Con un poco de suerte, la ría de la Coruña, que es la única que se ha salvado esta vez, se puede asfaltar en un par de semanas.
Portugal ha puesto balizas vía satélite para controlar la evolución de las manchas e insiste en que se está liberando más crudo en la zona del hundimiento. La Xunta dice que es mentira sin aportar ninguna prueba, mientras los portugueses están publicando fotos vía satélite. Los barcos que salen a faenar en la zona autorizada están sacando los parejos: TODOS, los de superficie y los de arrastre llenos de petróleo.
Se está acusando a los perceberos de que no ayudan, siendo ellos los que mejor se manejan en las rocas. No es así: el presidente de la cofradía de percebeiros ha declarado (en la SER, dónde si no) que se han ofrecido a limpiar desde el primer día, pero piden que la Xunta se haga cargo de los más que posibles accidentes que pudieran suceder durante las faenas de limpieza. Tal y como están las rocas de impregnadas y resbaladizas necesitan cuerdas de seguridad y arneses de protección, Y NO SE LOS VAN A DAR. El mar está muy mal porque, qué os voy a contar, ya han empezado los monzones, y nadie se va a hacer cargo de ellos si se rompen una pierna o si se matan en los acantilados. Ayer hicimos una pancarta de 12 m de largo con el CATASTRÓFICA, XA!" y la colgamos en Riazor, aprovechando el Depor-Juve y que la prensa extranjera está aquí. Al llegar a casa estuve viendo un rato el partido en diferido por TVE. LAS TOMAS PANORAMICAS DE LAS GRADAS SE CORTABAN AL LLEGAR A LA ZONA DE LA PANCARTA. Mi madre me ha dicho que vio el partido por Canal+ y NO ENFOCARON LA PANCARTA y os aseguro que se leía desde todo el estadio. El día 1 de diciembre, domingo, está convocada una manifestación en Santiago para pedir la declaración de zona catastrófica.EN LA TV NO SE HABLA DE ELLO. Los que estéis en Galicia, por favor, manifestaos. Si no se logra que haya un movimiento popular fuerte, en cuanto deje de ser noticia y se vaya la prensa extranjera (en Londres, las portadas de los periódicos insisten en que es LA CATASTROFE ECOLOGICA MAS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE EUROPA)esto caerá en el olvido. LA gente YA ESTA EMIGRANDO. El aire de la costa es irrespirable. Y mientras tanto, Fraga de caza con Cuiña y el CONSELLEIRO DE MEDIO AMBIENTE. Y aquí no dimite nadie. Se les llena la boca hablando del medio ambiente, de la protección de la naturaleza, de Kioto, Río, etc, y luego ¿qué? Y lo que es peor, se les llena la boca hablando de eficacia y de democracia y lo que han hecho es lo más antidemócrata que se puede hacer:HAN ABANDONADO AL PUEBLO.
No sé si habréis llegado hasta aquí. Yo estoy tan cabreada, tan decepcionada y con tal sensación de impotencia que hasta me cuesta escribir. Os aseguro que una cosa es verlo en la tele y otra estar allí, tocarlo, olerlo, y ver las playas desde la arena, ver los pájaros completamente llenos de crudo sin poder moverse y ver a los pescadores, gente curtida y con una vida muy dura, LLORANDO al ver el mar. La plataforma "Nunca MAis" está pidiendo dinero para comprar el material que no da la Xunta y ponerse a limpiar..." |
|
|
|
La versión de otro testigo impotente ...:
"
Este "hecho", como dicen algunos señores o mejor dicho personajes del PP, los que parece ser que no asumen que es una MAREA NEGRA dura y pura y desde que vivo la mas devastadora que ha ocurrido en nuestras cosas me lleva a reflexionar en el siguiente sentido:
No voy a entrar a enjuiciar las medidas de prevención ante estos hechos, ya que sería algo muy largo de exponer, no, no se trata de eso, ya que opino que ese tipo de medidas siempre son insuficientes, lo que hay que hacer es ser mucho mas radicales con los controles de esos buques basura, que yo me atrevo a llamar lisa y llanamente "BARCOS DE LA MUERTE".
Yo voy a opinar desde un punto de vista del testigo impotente.
No critico al Presidente del la Xunta, por estar supuestamente cazando, lo que si critico es que si eso fuera cierto su deber es volver a Galicia y seguir al pie de cañón todo esto, y aunque no se pudiera hacer nada, debido a las inclemencias del tiempo (según dice el señor Rajoy Vicepresidente del Gobierno), creo que lo honrado era tragarse esa impotencia y esa rabia al lado del pueblo, a pie de playa, muelle, pero no presentando libros a 600 km. de Galicia.
Del Señor Aznar, no me voy a parar mucho en mi critica, simplemente lo ignoro, como el nos está ignorando, no, no me vale lo que dice, que baje a la playa, aunque solo sea para cubrir expediente, no venga usted a Galicia solo ha disfrutar de nuestros paisajes, nuestra hospitalidad y nuestra gastronomía, por que señor Aznar Galicia siempre le ha tratado bien y con su aparente falta de solidaridad con nuestro pueblo, nos sentimos estafados.
Señor Rajoy, ¿¿es usted gallego??, ¿¿nos toma por tontos??, asuman sus responsabilidades, y no intente disfrazar la realidad.
Señor Zapatero (aquí hay para todos), salió muy favorecido en la foto, pero mas arrimar el hombro y menos demagogia, no sean ustedes como todos (marquen diferencias), no aprovechen lo que es una catástrofe para mi pueblo y para todo el país, en su propio beneficio político, primero arrimar el hombro, por que para castigar y depurar responsabilidades están las urnas y bien seguro que sabremos pasar factura.
Señor Rajoy y Señor Zapatero, no necesitamos sus "perdones", necesitamos contenedores y limpliar esta mierda de la muerte de nuestro pais.
Un apunte señores del PP, me voy a permitir escribir una estrofa de canción: "CUANDO HABLEN DE LA PATRIA NO OLVIDEN QUE ES MEJOR, SENTIRLA A NUESTRO LADO QUE SER SU SALVADOR"
Quiero desde aquí mostrar mi respeto, mi admiración y mi agradecimiento a S.M. El Rey, se que nunca leerá esto pero si eso ocurriera, solo puedo decir una cosa, que nos hemos sentido arropados con su presencia, por que habló con el pueblo sin esconderse, (es lógico, no tiene por que esconderse de nada), no como otros ... GRACIÑAS MAJESTAD.
Y señores políticos, como pudieron comprobar para su eterna vergüenza, el pueblo que es en realidad la Patria, no lo que ustedes pretenden vendernos, tuvieron que ser ellos quienes solucionaran el problema, las gentes del mar, los miles de voluntarios, españoles y extranjeros, quien día a día y comiéndose el chapapote les enseñan que las cosas se arreglan con actos y no con lo que hacen ustedes, que solo me recuerdan otra estrofa de otra canción que dice: BLA BLA BLA BLA BLA ... BLA BLA .
Pasaremos factura señores del PP, por que si no lo hacemos solo tendremos lo que merecemos.
Quiero aclarar que cuando hablo del PP no me refiero a los políticos locales que al menos estuvieron aquí.
|
|
|
|
Los responsables políticos del Prestige, 'premiados' con más y mejores cargos
Nunca Máis y Greenpeace denuncian que ninguno de ellos se sentará en el banquillo de los acusados en el juicio. Arias Cañete vuelve a ser ministro, Fernández de Mesa es director general de la Guardia Civil y Álvarez Cascos fue presidente de Asturias. Mariano Rajoy era entonces vicepresidente y encargado de coordinar la gestión de la crisis.
Lo recordó Nunca Máis y lo recuerda ahora también Greenpeace. Los responsables políticos de la catástrofe del Prestige no sólo no fueron sancionados judicialmente, sino que ascendieron o continuaron con su carrera política, incluso consiguiendo puestos de responsabilidad más altos que los que tenían hace diez años cuando la marea negra de chapapote teñía las costas y el mar gallego.
Justo diez años después, y coincidiendo con el inicio del juicio en A Coruña, tanto la plataforma ciudadana como la organización ecologista recuerdan que los responsables políticos de aquel desastre ecológico no se sentarán en el banquillo de los acusados de la vista que da comienzo este martes y en la que los dos principales imputados son el capitán del Prestige, Apostolos Mangouras, y el ex director general de la Marina Mercante, López-Sors.
Ya lo recordaba Nunca Máis la pasada semana, cuando sus portavoces advirtieron del hecho de que dos de los jefes de ejecutivos de los que en la actualidad dependen los gallegos tuvieran en la época del Prestige altas responsabilidades. "La persona que invoca ahora a la seriedad y al buen hacer es el mismo que se ganó el apodo de señor de los hilillos por sus declaraciones", dijo Xurxo Souto, en referencia a Rajoy, tras recordar también que Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, era entonces vicepresidente con Manuel Fraga. "Nosotros sabemos perfectamente quién es Rajoy y sabemos también bien que harían él y Feijóo si tuvieran que volver a actuar", aseguraron.
Ahora, es Greenpeace quien hace un repaso a las actuaciones de las personas que entonces tenían responsabilidades tanto en la gestión del accidente como de la marea negra ocasionada por culpa de las decisiones tomadas. El listado es grande y empieza, nada más y nada menos, que con el actual presidente del Gobierno de España.
Mariano Rajoy
Mariano Rajoy era en noviembre de 2002 vicepresidente y portavoz del Ejecutivo, además de ministro de la Presidencia. Fue el encargado de asumir la coordinación de la gestión de la crisis y, como portavoz, acusado "de no informar adecuadamente a la sociedad sobre los datos reales de la catástrofe ambiental del Prestige". Para la posteridad quedan ya declaraciones suyas, como aquellas en las que aseguraba que la marea negra no alcanzaría las costas o que del buque salían "pequeños hilillos de plastilina en estiramiento vertical".
Pero antes, sobre el 23 de noviembre, aseguraba que el vertido "afectaba a una parte importante de A Coruña", pero que "no era una marea negra", además de intentar tranquilizar a la población explicando que "el fuel del Prestige" era "el menos tóxico de todos cuantos vertidos había sufrido Galicia". Además, también son recordados sus rechazos de la versión portuguesa de la evolución de la marea o aquella frase del 4 de diciembre, cuando negaba que el crudo hubiera llegado a las Rías Baixas, mientras millares de marineros luchaban ya contra la marea negra con sus propios medios. El 5 de diciembre se ve obligado a reconocer que el fuel seguía saliendo del Prestige, aunque lo hacía con la célebre frase de los "hilillos de plastilina". Tan sólo unos días después, reconoce que esos hilos son 125 toneladas de fuel al día.
Para Greenpeace, "ninguna de las funciones que tenía otorgadas Mariano Rajoy entonces fue desempeñada con solvencia, ya que como portavoz no informó ni comunicó a la sociedad con claridad ni fundamento". Además, como ministro de la Presidencia, "no fue capaz de coordinar los diferentes ministerios", lo que provocó "una gestión ineficaz de la catástrofe".
"Nueve años después -recuerda Greenpeace- Mariano Rajoy fue elegido presidente del Gobierno sin tener que responder por ninguna de sus faltas y errores cometidos en sus cargos en 2002 y sin tener que personarse en el macrojuicio que comienza el 16 de octubre".
Francisco Álvarez-Cascos
El presidente de FORO Asturias y ex presidente del Principado era en noviembre de 2002 ministro de Fomento. Tal y como recuerda Greenpeace, su departamento era "el responsable de la elaboración y puesta en marcha de los planes de emergencia en caso de una catástrofe como la del petrolero". A pesar de aprobarse en 2001 el Plan Nacional de Contingencias por Contaminación Marina Occidental, "ninguna de las actuaciones se llevaron a cabo según este plan y la falta de coordinación fue espectacular".
Además, y esa es la principal critica que recibe, ni expertos independientes ni profesores universitarios fueron consultados a la hora de decidir alejar el Prestige de las costas, en una iniciativa que no contó con ningún informe científico a favor.
“Asumo la ratificación de todas las decisión de las capitanías, oídos los prácticos de los puertos, y asumo la responsabilidad de haberlas apoyado y de no haber introducido modificación ninguna" llegó a asegurar Cascos. Diez años después, será el entonces director general de la Marina Mercante, José Luis López-Sors, quien se siente en el banquillo de los acusados y cargue con toda la responsabilidad de una decisión fatal para el desenlace de la catástrofe. Nueve años después, y tras fundar su partido, Álvarez-Cascos fue proclamado presidente de Asturias tras vencer en unas elecciones, aunque sólo duraría diez meses en el cargo después de convocar elecciones anticipadas.
Miguel Arias Cañete
En la época de la catástrofe del Prestige, Arias Cañete era ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, y aunque sus competencias no debían ser importantes en la gestión de la marea negra, sus decisiones y opiniones sobre el problema acabaron por llenarlo de responsabilidades en la gestión. Greenpeace lo acusa de "minusvalorar la dimensión ambiental de la catástrofe y de ser corresponsable con las decisiones gubernamentales".
Según la organización ecologista, la consecuencia de sus actuaciones fue la "completa descoordinación con las consellerías de pesca, los pescadores, los mariscadores y los marineros". Se recuerda cuando, al poco de que el Prestige hubiera lanzado su primero SOS, Arias Cañete aseguraba que en quince días se podrían abrir los caladeros de pesca.
“Con el remolque del Prestige a aguas internacionales se consiguió evitar un desastre ecológico del que el sector pesquero habría tardado años en recuperarse", llegó a decir Arias Cañete, que fue célebre por decir también, a pocos días de la catástrofe, que el vertido estaba "controlado" y que no derivaría "en consecuencias para las poblaciones pesqueras ni para las especies marinas gracias a la rápida actuación de las autoridades". Diez años después, Miguel Arias Cañete vuelve a liderar el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y cuenta con más de 325.000 euros en participaciones en empresas petroleras.
Jaume Matas
Ministro de Medio Ambiente en aquella época, es señalado por Greenpeace y muchos otros colectivos como responsable de la ineficacia de la limpieza de las playas y de que no se haya realizado ningún plan integral para paliar los daños causados por la marea negra". "El Gobierno actuó con diligencia, eficacia y coordinación. Desde el primer momento tomó las medidas necesarias para evitar daños mayores ante un desastre de esta naturaleza", aseguró en las primeras semanas de la catástrofe.
En 2007 dejó la política después de perder las elecciones al Parlamento balear. Está imputado por doce delitos relacionados por corrupción cometidos durante su etapa en el Govern. En marzo de 2012 fue condenado a seis años y dos meses de prisión.
Arsenio Fernández de Mesa
Fernández de Mesa era el delegado del Gobierno durante la época del Prestige y nombrado también de aquella vocal de la Comisión interministerial para el seguimiento de los daños causados por el buque. Mantuvo "una política de desinformación desde el principio y participó en la decisión de alejar el petrolero de las costas gallegas sin que expertos cualificados examinaran el barco".
Quedan ya para la historia alguna de sus frases en las comparecencias ante la prensa. "El destino del fuel en el fondo del mar es convertirse en adoquín", había llegado a manifestar, después de no aclarar en ningún momento los riesgos o de asegurar que era "casi imposible" que el crudo llegara a las Rías Baixas. En la actualidad es director general de la Guardia Civil y sus manifestaciones siguen sembrando la polémica.
Además, Greenpeace destaca en su listado otros responsables políticos que entonces, por sus cargos, tomaron decisiones fundamentales en cuanto a la gestión de la catástrofe o de sus posteriores consecuencias y que tampoco se sentarán en el banco de los acusados durante el juicio. Así, cita a Ana Pastor, ministra de Sanidad y Consumo entonces y ahora de Fomento; Javier Gárate, por entonces director de Sasemar; Ángel del Real, capitán marítimo de A Coruña; Serafín Díaz, inspector de Capitanía Marítima; o Enrique López Veiga, conselleiro de Pesca.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|