Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La victoria de Chávez y la revolución proletaria
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 17/10/2012 13:19
  Leovegildo Leal
 
 
 
La indiscutible victoria de Hugo Chávez en la elección presidencial de Venezuela el 7 Octubre se obtuvo sobre una amplia gama de fuerzas burguesas nacionales e internacionales. Y el primero punto a se enfatizar es el de que Chávez echó por tierra el esfuerzo más costoso y gigantesco de la derecha nacional e internacional en la historia de todas las elecciones realizadas en el país, tanto desde el punto de vista de los astronómicos recursos financieros puestos a disposición de la candidatura de Henrique Capriles, en cuanto al referente a la unificación de todos los sectores reaccionarios de Venezuela, ahora en derredor del propio partido de Capriles – el protofascista Primero Justicia, organización internacional con raíces en la organización u ltra-reacionaria Tradición, Familia y Propiedad, de fuerte presencia en toda América Latina, incluyendo Brasil, de los años 60 a los 90 del siglo pasado.

A los miembros de la coalición denominada Mesa de Unidad Democrática (MUD) se han sumado partidos políticos y personalidades de los mundos político y económico venezolanos de origen democrático y social-demócrata, que pasaron progresivamente a la extrema derecha en el interior del proceso de agudización de las luchas de clases en Venezuela en el marco del levantamiento urbano espontáneo del 1989 – el Caracazo –, proceso institucionalizado por la emergencia del entonces teniente-coronel Hugo Chávez Frías a la escena nacional principal en 1992, cuando intentó tomar el poder mediante un golpe de estado. Aunque habiendo fracasado en su intento, Chávez se consolida a partir de entonces como liderazgo nacional, al frente de su partido Movimi ento Quinta República (MVR), que centralizaría las fuerzas lo elegieron presidente en 1998.

Tenemos por lo tanto clara la primera lección: a diferencia de los análisis de todos los medios burgueses del país y del mundo, Capriles y la derecha venezola no ganaran nada, absolutamente nada. Hay, incluso, organizaciones y personas de conocida militancia de izquierda comprando la mentira que Henrique Capriles ha "ganado en la derrota", que él habría surgido como un líder prácticamente imbatible en las elecciones presidenciales venezolanas de... 2019! Sin embargo, no es difícil darse cuenta de que está el año 2019 muy lejano desde un punto de vista político, es decir, en el marco de la radicalización de las luchas de clase en el país. Nadie puede asegurar que habrá una elección presidencial en 2019, incluso por el previsible mayor agravamiento de las luchas de clase de ahora por delante. Es necesario tener muchíssimo claro neste momento – y este fue uno de los motivos que llevaran a nosotros del Movimento Marxista 5 de Maio-MM5 a apoyar a Chávez – que la burguesía nacional y internacional instalada en Venezuela tenía en la elección de 7 Octubre la única puerta de salida visible y de corto plazo para su situación de defensiva estratégica objetiva frente al proletariado venezolano, situación para la cual la remetió indudableblemente los gobiernos de Chávez.

Significa esta situación de defensiva estratégica en la que se encuentra la burguesía en Venezuela la pérdida de prácticamente todos los ingresos de las exportaciones de petróleo, "desviado" por Chávez a los innumerables programas sociales a favor del proletariado: vivienda, salud, transporte, educación y otros tipos de salario real indirecto en una escala sin precedentes en América Latina capitalista teniendo en cuenta, incluso, el corto plazo en que ocurrió en Venezuela con Chávez. Desde el comienzo de la implementación de los programas sociales bolivarianos – las misiones – son indiscutibles los beneficios obtenidos por el proletariado venezolano: extirpación del anafalbetismo en el país, reducción la pobreza a la mitad, expansión a niveles sin precedentes la atención médi ca y hospitalaria etc. etc. Todo eso constituye un aumento sin prededentes del salário real de los trabajadores venezolanos.

Hace falta por lo tanto preguntar y responder: ¿Para adonde iban anteriormente los recursos hoy destinados a la ejecución de estos proyectos sociales? Simplemente para el bolsillo de burgueses. Se sabe, pero a veces se lo olvida, que el segmento mayor de la burguesía en Venezuela es (fue) mejor conocido como rentista, es decir, su posición como sector de la clase dominante fue fundada en la apropriación de la renda del petróleo – los ingresos de exportación, transporte y otros servicios relacionados con la explotación de las grandes reservas de petróleo del país. Tomandole el capital a este segmento de la burguesía, Chavez le lleva igual la condición de clase dominante. De igual importancia, las estatalizaciones en el campo de la siderurgia y de la industria del cemento, de haciendas , de las telecomunicaciones en general etc. Y en su campaña lo que anunció y prometió Chávez fue una "profundización del socialismo".

La victoria de Chávez y la revolución proletaria
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/10/2012 14:21

16 de octubre de 2012

SALUDO DE LOS OFICIALES SOVIETICOS A HUGO CHAVEZ FRIAS.

 

 
¡Estimado camarada presidente!
 
En nombre de los oficiales soviéticos, leales al pueblo trabajador y en mi propio nombre, le felicito sinceramente a usted y a todos sus electores por la victoria en las elecciones presidenciales. Valoramos los resultados electorales no solo como un apoyo del pueblo de Venezuela a su política nacional e internacional en defensa de los trabajadores, sino también como una importante victoria del trabajo sobre el capital en el continente americano, como ejemplo de su brillante ejercicio como presidente del país, digno hijo de su pueblo y de su patria.
 
Le deseamos salud y nuevos éxitos en la dirección del Estado al servicio del pueblo trabajador y sus fuerzas armadas, en la consolidación de los movimientos patrioticos populares y comunistas de toda América Latina y del mundo entero en la lucha por el poder de los trabajadores, el socialismo, la amistad de los pueblos y la paz en nuestro planeta.
 
En esta lucha los oficiales soviéticos están con usted.
 
E.I. Kolishev
 
Presidente del Comité Ejecutivo Central de la Unión Internacional de oficiales soviéticos, general mayor de aviación. 9/10/2012.
 

Советские офицеры поздравляют УГO РАФАЭЛЯ ЧАВЕСА ФРИАСА

Уважаемый товарищ Президент!
От имени Советских офицеров, верных присяге трудовому народу, и от себя лично сердечно поздравляю Вас и Ваших избирателей с победой на президентских выборах. Мы расцениваем результаты голосования не только как поддержку народом Венесуэлы Вашей внутренней и внешней политики в интересах трудящихся, но и как очередную победу труда над капиталом на Американском континенте, как пример деятельности Президента страны — верного сына своего народа и патриота Отечества.
Желаем Вам крепкого здоровья, дальнейших успехов в государственной деятельности на благо трудового народа и его вооруженных защитников, в консолидации коммунистических и других народно — патриотических сил Латинской Америки и всего мира в их борьбе за власть трудящихся, социализм, дружбу народов и мир на планете.
В этой борьбе Советские офицеры с Вами,
Е.И. Копышев
Председатель ЦИК Международного Союза
Советских офицеров, генерал-майор авиации. 9.10. 2012 года
 

Etiquetas:

 


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2012 19:33
 
Atilio Borón ....sobre Clarín y Chávez .....
 
Convénzase: el enemigo principal e inmediato del imperialismo norteamericano es Chávez, no el Partido Obrero. Y el Grupo Clarín mandó a los “laburantes” aquellos que usted defiende a pelear en contra de Chávez e, indirectamente, a favor de la derecha de aquí y de allá y, sobre todo, a favor del imperio. Creo que coincidirá conmigo en que esos son nuestros enemigos. Tenga usted la seguridad de que si esa gente llegara a tomar el poder no harán ninguna distinción entre usted y yo: en las fosas comunes estaremos todos hermanados, como lo estuvieron quienes fueron apresados, torturados y desaparecidos por la genocida dictadura cívico-militar de 1976. No entiendo como es que usted puede defender a los enviados del Grupo Clarín mientras fulmina con su crítica a un personaje, Chávez, y a un proceso, la revolución bolivariana, a quienes el imperialismo norteamericano viene combatiendo desde hace trece años. ¿Por qué será? ¿No le parece que algo hace ruido en su cabeza? ¿No advierte alguna contradicción entre su retórica y la prosaica realidad de la vida política? ¿No cayó en la cuenta de que tras el “affaire Lanata” el Grupo Clarín se abstuvo de realizar cualquier análisis del triunfo de Chávez (o la derrota de Capriles). ¿Por qué habrá sido? Mi opinión: porque no le interesaba en lo más mínimo la labor periodística que pudieran hacer Lanata y su equipo sino que su objetivo era montar una operación dirigida a desprestigiar al gobierno bolivariano. No hubo tal atentado a la libertad de prensa o de expresión; lo que hubo fue la neutralización, por parte de las autoridades venezolanas, de una grosera maniobra de un equipo que llegó no con la misión de informar sino con el propósito de provocar.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados