Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Flavius Versadus !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Yayi CR !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Cuando Venezuela ingreso´{o al Mercosur !
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 17/10/2012 00:47

¡¡Faltaba Venezuela en Mercosur!!

Publicado en Venezuela fecha Julio 31st, 2012

Video en Youtube

 

 

El ingreso de Venezuela en el Mercosur es un fracaso para EE.UU.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que el ingreso de su país en el Mercado Común del Sur (Mercosur)supone el “fracaso” de la política exterior de Estados Unidos. “El ingreso de Venezuela al Mercosur es un fracaso de la política exterior norteamericana en Suramérica porque detrás del enclave autoritario paraguayo que se opuso de manera irracional durante años y años al ingreso (…) estaba la mano de la diplomacia estadounidense”, indicó Chávez a los periodistas. El presidente venezolano afirmó, momentos antes de partir a Brasil para asistir al acto en el que formalmente quedará incorporado Venezuela al Mercosur como miembro pleno, que el ingreso de su país en el bloque formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, actualmente suspendido, “es un paso más en la dirección correcta”. “Es, en primer lugar, una bendición para Venezuela [...] Esto nos ubica en la exacta perspectiva histórica y en nuestra verdadera dimensión geopolítica y geoeconómica, independencia. ¡Unidos para ser libres!”, subrayó el líder venezolano. “Es un bloque en crecimiento, Paraguay seguramente retornará al Mercosur cuando retorne la democracia a esa hermana república”, señaló, en alusión a la suspensión paraguaya tras la destitución del presidente Fernando Lugo, decisión que fue tomada en una cumbre celebrada en Argentina a finales de junio en la que, además, se aceptó el ingreso de Venezuela. Chávez destacó que el ingreso de Venezuela a ese bloque supondrá el “engranaje” de las reservas petroleras venezolanas, las más grandes del mundo, con los países del sur. “Es una ecuación perfecta”, dijo. El presidente venezolano aseguró que después de la cumbre en Brasilia y de atender las reuniones previamente pactadas, regresará a su país para continuar con la campaña electoral ya que para él en estos momentos “la prioridad es lo nacional”. Chávez tampoco descartó “una reunión breve” con Argentina para revisar los documentos de la “alianza” entre la petrolera estatal venezolana PDVSA y la argentina YPF en Caracas, y “si están listos firmarlos”

Fuente Actualidad RT
Primer acuerdo firma Venezuela dentro de Mercosur

El presidente de la República Hugo Chávez y la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, suscribieron este martes, en Brasilia un acuerdo para la adquisición de 20 aviones modelo Embraer E-190 AR, por parte de Venezuela, destinados a formar parte de la flota de la aerolínea Conviasa.

Texto íntegro en Difunde la verdad



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2012 19:34
 
Atilio Borón ....sobre Clarín y Chávez .....
 
Convénzase: el enemigo principal e inmediato del imperialismo norteamericano es Chávez, no el Partido Obrero. Y el Grupo Clarín mandó a los “laburantes” aquellos que usted defiende a pelear en contra de Chávez e, indirectamente, a favor de la derecha de aquí y de allá y, sobre todo, a favor del imperio. Creo que coincidirá conmigo en que esos son nuestros enemigos. Tenga usted la seguridad de que si esa gente llegara a tomar el poder no harán ninguna distinción entre usted y yo: en las fosas comunes estaremos todos hermanados, como lo estuvieron quienes fueron apresados, torturados y desaparecidos por la genocida dictadura cívico-militar de 1976. No entiendo como es que usted puede defender a los enviados del Grupo Clarín mientras fulmina con su crítica a un personaje, Chávez, y a un proceso, la revolución bolivariana, a quienes el imperialismo norteamericano viene combatiendo desde hace trece años. ¿Por qué será? ¿No le parece que algo hace ruido en su cabeza? ¿No advierte alguna contradicción entre su retórica y la prosaica realidad de la vida política? ¿No cayó en la cuenta de que tras el “affaire Lanata” el Grupo Clarín se abstuvo de realizar cualquier análisis del triunfo de Chávez (o la derrota de Capriles). ¿Por qué habrá sido? Mi opinión: porque no le interesaba en lo más mínimo la labor periodística que pudieran hacer Lanata y su equipo sino que su objetivo era montar una operación dirigida a desprestigiar al gobierno bolivariano. No hubo tal atentado a la libertad de prensa o de expresión; lo que hubo fue la neutralización, por parte de las autoridades venezolanas, de una grosera maniobra de un equipo que llegó no con la misión de informar sino con el propósito de provocar.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados