Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: hoy ...HUELGA CONTRA CRISTINA ... con sabor a triple A
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 15 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/11/2012 12:06

Todos los servicios se verán afectados por paro general en Argentina

Camioneros ya comenzaron paro en los pasos fronterizos.

Por Oscar García
 

19


noviembre
2012

 

 

"No se va a mover una pluma en todo el país", es el desafío de Pablo Micheli, secretario general de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), uno de los sindicatos convocantes del paro que mañana inmovilizará al país vecino.

La huelga general que afectará este martes a Argentina fue convocada por esa franja de la CTA y un sector de la dividida central sindical peronista (CGT), encabezada por Hugo Moyano, líder del poderoso gremio de los camioneros y aliado hasta 2011 de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La medida arrancará oficialmente a medianoche, aunque los camioneros, el gremio que responde a Hugo Moyano, dio inicio el cese de actividades esta misma tarde, paralizando más de 2000 camiones en puntos fronterizos. Se esperan además unos 160 piquetes y bloqueos de rutas en todo el país. Los paros afectarán a los principales servicios de transporte, recolección de residuos, combustibles, bancos y a los hospitales.

Micheli recomendó a los argentinos no salir a la calle, salvo que sea para asistir a la movilización de protesta que prepara la CTA. En una multitudinaria conferencia de prensa celebrada hoy, el líder sindical argentino detalló las razones del paro nacional de mañana: " Es un paro por reclamos reivindicativos que están pendientes y a los cuales el Gobierno no les dio respuesta en casi dos años. No se puede decir que esto sea en contra de un Gobierno, es un paro en defensa propia de los trabajadores, para que no nos sigan metiendo la mano en los bolsillos”.

Entre esos reclamos se encuentran un salario mínimo vital y móvil de 5 mil pesos, la unificación de las asignaciones familiares, la derogación del impuesto al salario y de la Ley Antiterrorista, además de una bonificación de emergencia para los jubilados y el 82% móvil.

Por su parte el gobierno advirtió que los organizadores de la huelga del martes "quieren generar el caos" por los bloqueos a los ingresos a Buenos Aires. El viceministro de seguridad, Sergio Berni, sostuvo que "pretenden una reacción del gobierno que no van a tener. No es el modo de protesta, pero no vamos a responder a las diferentes provocaciones".

El paro sindical se llevará a cabo 13 días después de una multitudinaria movilización con mayoritaria participación de sectores de clase media en rechazo a los planes de una segunda reelección de la presidenta y contra la inseguridad.



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 3 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 12:09

Hugo Moyano Cazaba Montoneros para la Triple AAA - Taringa!

www.taringa.net/.../Hugo-Moyano-Cazaba-Montoneros-para-la-Tripl...En caché
Moyano tiene varios frentes: por un lado el Judicial, el político , y el pasado… Y en eso se refiere al tema de la Triple AAA…. Si Moyano quiere ...

Respuesta  Mensaje 4 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 12:25
No me queda duda ..... moyano y aldo rico siempre han andado de pipí cogido de manera manifiesta o encubierta .... Son dos fichas claves de lo más obscuro de la política argentina ... y además así lo creo .. porque si hay una idea clara sobre la triple A y sus mandamases esa es la que proviene de las madres y abuelas de Plaza de Mayo que han hecho las mejores investigaciones sobre todos los hilos que compusieron la madeja de los asesinos de sus hijos y la desaparición de sus nietos .-
 

Moyano y la Triple A - YouTube

www.youtube.com/watch?v=obRCez-4WlY25 Mar 2010 - 9 min - Subido por hobbesiano77
Moyano estaba vinculado a la CNU. La CNU fue una organización que actuó en los 70, sobre todo en Mar del ...

Respuesta  Mensaje 5 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 13:04
Hugo Moyano y la Triple A

Declaración de Carlos Petroni ante el Juez Oyarbide
CAUSA Nº 6511, caratulada "López Rega, José, sobre asociación ilícita”

Esta declaración que publicamos incluye, en forma exclusiva, enlaces a algunos de los documentos y artículos de prensa de los 70 que prueban la vinculación y colaboración de la JSP y la CGT de Mar del Plata, dirigidas por Moyano, con la CNU/Triple A incluyendo comunicados prometiendo “identificar y capturar Montoneros,” solicitadas y comunicados amenazando dirigentes y activistas que luego fueron secuestrados y asesinados, así como documentación probatoria que Hugo Moyano, a través de su hijo Pablo, se halla reconstruyendo la JSP en la actualidad.

Hebe de Bonafini: “No me queda duda que Moyano es culpable y responsable de haber participado de la Triple A”

Carlos Petroni, víctima de la Triple A, denunciará al lider de la CGT
Vínculos con la Alianza Anticomunista

El juez Oyarbide recibirá hoy el testimonio de Petroni, quien aportará documentación sobre la relación del camionero Hugo Moyano con la Triple A en Mar del Plata. En la causa está imputada Isabel Perón.
Por Irina Hauser
PAGINA/12

9 de agosto de 2007

Carlos Petroni - Un militante en acción
PAGINA/12

• Firme la petición
Petición a la Justicia Argentina
Campaña: Crímenes de la Triple A, Crímenes de Lesa Humanidad


 
Enlaces Relacionados
· Declaración de Carlos Petroni ante el Juez Oyarbide
· Hebe de Bonafini: “No me queda duda que Moyano es culpable y responsable de haber participado de la Triple A”
· Vínculos con la Alianza Anticomunista
· Carlos Petroni - Un militante en acción
· Petición a la Justicia Argentina
Campaña: Crímenes de la Triple A, Crímenes de Lesa Humanidad

· Más Acerca de Nacionales

Respuesta  Mensaje 6 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 13:19

Cristina, activa en Facebook en medio de la protesta

20-11-1209:55 "¿Alguien quiere volver a esa Argentina que es pan para unos pocos hoy y hambre para mañana?", insistió la Presidenta ante el 20N.

 
 
 
 

Cronista.com

 

 

La presidenta Cristina Kirchner utilizó esta mañana su cuenta de Facebook para recordar el mensaje que brindó anoche en la Cámara de Comercio, en el cual hizo un llamado a la “responsabilidad” de los trabajadores frente al paro del 20N.

En medio del inicio de la protesta, Cristina posteó: “¿Alguien quiere volver a esa Argentina o a esa forma de acumulación que es pan para unos pocos hoy y hambre para todos mañana o para casi todos? Porque, en realidad, todos sabemos que hambre todos, lo que se dice todos, nunca han pasado en la Argentina. Normalmente, los primeros que pasan hambre, son los que se quedan sin trabajo que son los trabajadores”.

“Por eso, yo quiero convocar a mis compañeros los trabajadores, a un gran ejercicio de responsabilidad en la defensa, no del Gobierno, para nada, sino del proyecto político que ha generado más de 5 millones y medio de puestos de trabajo y donde la construcción ha tenido un rol fundamental”.


Respuesta  Mensaje 7 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 13:27
Unas notas que dan para pensar :
 

Las formas y el fondo

Con algunos ejemplos, el periodista ciudadano muestra como "No hay a dudas que las formas, como cortesía, como casi una afectación de determinados momentos, son necesarias, sin embargo en otros, ocultan su verdadero significado. En una sociedad hipócrita y pacata como la nuestra (la mundial) sea fácil confundir las apariencias con la realidad".

Julian Esper (Córdoba)

En unos de los días del fin de semana pasado, salgo del departamento, tomo el ascensor y sobre el espejo a la altura de los ojos había dos notas dejadas por inquilinos distintos( o por lo menos con distinta letra). La primera decía: Se robaron la maceta del hall de entra; la segunda: las cucarachas están a la orden del día, necesitamos una fumigación urgente. Hasta ahí todo normal, dos reclamos para la administración; uno por la inseguridad, el otro por la insalubridad. Cuando regreso a la media hora, sobre nota de la maceta, había una nueva leyenda, decía textualmente asi: “yo la vi a la maceta se la llevavan las cucarachas, jaja”. La verdad es que me causo mucha gracia. Porque si el humor debe aparecer en algún momento, debe ser en los peores. Y quiero que este sea el disparador de nota de hoy. Si, este error de ortografía. A veces puede ser un error en la pronunciación. Y aunque sea una falla en la forma, la mayoría de las veces no lo es en el fondo. El concepto se entiende aunque este mal escrito o dicho.
La pedagogía del siglo pasado hacia esfuerzos denodados para que los alumnos aprendieran a escribir con el orden que la sintaxis requería y la correcta aplicación de la ortografía. El rol de la comprensión quedo relegado a un segundo plano junto con el de la producción de textos. Un alumno podía escribir o enunciar bien la palabra antinomia o la palabra antítesis, ignorando sus significados, e ignorando incluso sus similitudes. Sucedía también que podía leer un párrafo sin equivocarse en la lectura pero no podía dar una opinión de la esencia del texto. Eran los tiempos de los celebres : pa pe pi po pu. Y ese trasfondo vacio en las aulas se traspolo a los otros ámbitos, por caso la política. Y aun hoy tienen vigencia.
Se escucha a los opositores del gobierno nacional decir que tenemos que volver a ser un país “racional”, “serio”, “Integrado al primer mundo”, a priori cualquier mortal comulgaría con esa visión. Sin embargo, cuando empezamos a correr las cortinas detrás de esos conceptos, desmenuzamos, y nos encontramos con la cuestión medular, a saber: Un país a merced de las clases patricias argentinas con obediencia debida en los países centrales; un estado ausente para que la economía socave a la clase productiva del país y al sector educativo estatal; porque las familias pudientes pueden solventar ese déficit, que sirve para que la brecha se siga ensanchando. Entonces , cuando se larga este manojo de palabras, se les debe pedir que desarrollen el concepto(quizás también fueron víctimas de la vieja escuela?), que nos den detalles de cómo y para quien gobernarían si tienes el poder. John Willian Cooke, delegado y heredero de Perón, tenia definiciones deslumbrantes como esta para ilustrar este párrafo : “En un país colonial, las oligarquías son las dueñas de los diccionarios”. Por los tanto las oligarquías no nos darán nunca las definiciones
Con el discurso de Cristina Fernandez pasa algo similar. Se ataca a la cadena nacional ( imprescindible para mostrar la otra cara de la realidad) se la acusa a la presidenta del abuso de la misma, de autoritaria (seria imposible enfrentar a intereses espurios sin ser autoritaria) y lo que realmente subyace a este ataque es el rechazo a las políticas de inclusión, a la integración con el Mercosur y a la política de derechos humanos olvidada por décadas. Parecería que es la fachada lo que inquieta pero es el interior, es la toma de la casa. La toma de medidas que afectan sus intereses.

Las formas también tienen su lugar en personajes celebres. Maradona es uno de ellos. Hace dos años, Diego tuvo un exabrupto con un periodista y las aguas se dividieron. La prensa o su mayoría, se escandalizó, castigó los dichos del crack y paradójicamente esa escena se reprodujo ciento de veces en los mismos medios que repudiaron aquel suceso. Se le pidió al astro que se retracte debido a su envergadura. Se dijieron cosas como:” Maradona es una figura mundial donde la juventud de ayer y hoy, toma y copia no solo su grandeza futbolística sino también su manera de ser y su forma de expresarse.” Nada mas calumnioso. Sin justificarlo, no se le puede pedir a un muchacho de orígenes muy humildes que a fuerza de trabajo y de talento, que se fue encontrando con la fama, dinero, mujeres, droga, sea un catedrático, un profesor, después de una clasificación a una copa del mundo, bajo un estado de emoción violenta, de pasión, cuando todo del país y gran parte del mundo tenían los ojos puestas en aquella etapa definitoria.
No hay a dudas que las formas, como cortesía, como casi una afectación de determinados momentos, son necesarias, sin embargo en otros, ocultan su verdadero significado. En una sociedad hipócrita y pacata como la nuestra(la mundial)sea fácil confundir las apariencias con la realidad. Tal vez un viejo aforismo como “lo esencial es invisible a los ojos “ del El Principito, sea esclarecedor para este asunto.

25/9/2012


Recomendar esta nota





Pepe el Viejo

Inmediatamente en escuchar el mensaje de la Presidente Cristina Fernández en la ONU, me atrevo a brindar una breve opinión de algunos conmovedores pasajes en su disertación y que mandatario argentino lo invocara y estoy seguro que si es otro color político (o del mismo palo, pero de distinta madera) no lo haría. Destaco: a) en la década del 90 se pidió créditos al exterior, con la complacencia del FMI a tasas del 14% al 16% a la banca y organismos internacionales, cuando para el resto de otros países, la misma era del 2% y todo para sostener el plan de convertibilidad, la fuga de capitales y los viajes de tantos caceroleros al exterior con un dólar turístico de baratijas. Ahora estamos pagando las consecuencias; b) los bien vestidos con autos de alga gama, son los que pregonan el retorno del FMI para el contralor de las cuentas y la intromisión en el Indec a sus gustos y placeres; c) la Argentina consolidó y reconoció la deuda tomada a tasas abusivas, pero con recortes y al contrario, las empresas quebradas (de países del capitalismo salvaje) pagaron a sus accionistas tenedores en proporción menor a nuestros compromisos (caso Enrom y otros, con fondos del Estado del Norte); d) el colonialismo en las Malvinas Argentinas cuenta con el repudio de la mayoría de los países miembros y existen resoluciones que deben ser acatadas y abrir el diálogo respectivo y que el país imperialista no lo respeta; e) reconocer al Estado Palestino como tal y que merece su status propio.



ROBERTO E

El tema que enuncia Julian Esper es central en la política argentina: La casa tomada. Este es el quid de la cuestión en toda nuestra historia. ¿Quienes son los dueños de la "casa"? La llamada "historia argentina" esta tramada para cantar loas a los sectores sociales qu ehicieron la patria ( o la "casa") y a desdeñar a quienes quisieron hacerla de otra manera, fueron derrotados o exterminados,pero obstinadamente, volvieron al ataque bajo nuevas caras, nuevos ropajes, o nuevas ideas. La "casa" nunca"estuvo segura. La "Casa" la tomaron los "bárbaros" en 1820 y nuestros libros de texto le dice" la a anarquia del año 20!.¡ Como no será el año 20 el de la anarquía si él los federales se adueñaron de Buenos Aires?....La Casa por supuesto,reside enBuenos Aires. La casa estuvo en peligro durante la época de Don Hipolito, y los verdaeros dueños, bajo los pliegues de ese gobierno popular no dudaron en exterminar a los que la ponían en peligro: la semana y la patagonia tráfica...En octubre de 1945 también la casa estuvo en peligro, por culpa de un coronel del pueblo, y por los cabecitas negras que metieron las patas en su fuente,... hasta 1955 en que sus dueños la recuperaron..El 25 de mayo de 1973 nuevamente estuvo en peligro la casa, pero la reucperaron en marzo de 1976 aunque para hacerlo debieron exterminar de toda una generación. Ellos son los dueños de la casa. Pueden "prestarla temporariamente", pero no es su pretensión que otros la ocupen permanentemente y menos que la cambien, y que la hagana acequible a los muchos. Los "pocos" están acostumbrados a gobernar o sino por lo menos a poner su pliego de condiciones a los gobiernos populares.Porque "Ellos" hicieron". la "casa". Están mal acostumbrados.Se les esta terminando el asunto.Por eso están nerviosos.



Ricardo O

Es intolerable todo tipo de insubordinación militar o policial. Estas instituciones son jerárquicas y así están estructuradas. El de arriba manda y el de abajo obedece. Recuerdo que cuando hacia el Servicio Militar Obligatorio-por suerte derogado- el Jefe de la Compañía un Capitan decía el soldado no piensa, el soldado obedece. (Un horror). Pero es cierto: en medio de una batalla, el soldado no discute la orden de un superior: Obedece. Son estructuras rigidas, jerarquicas, bajo el lema "subordinación y valor". Por eso es inadmisible la insubornación de estas personas, máxime comn tra un gobierno democrático y popular. Porque no hacen sus peticiones como corresponde, por las vias jerarquícas y administrativas. No aui aparecieron armas, banderas con alabanzas a genocidas como -Aldo Rico Seineldin, etc. Esas fuerzas del "orden" no pueden hacer huelga, porque miren señores si realizan una "asamblea " o huelga cuando están invadiendo las fronteras del pais. Imaginenses la delincuencia estaría de parabienes con una huelga de policías. De ahí que no existen los "sindicatos de policia". La pobre diputada del MST fue a querer hablar conl os "trabajadores uniformados huelguistas" y la echaron por "Zurda" Así piensa esta gente. Urgente AL CUARTEL. DE DONDE NO DEBEN SALIR MAS VESTIDOS CON LA ROPA PRESTADA. LA APARICIÓN DE ALDO RICO Y OTROS ESPECÍMENES COMO BECCAR VARELA y reconoidos genocidas, en todos los medios de comunciación del periodismo MILITANTE DE CLARÍN HA DEMOSTRADO LAS VERDADERAS INTENCIONES DE ESTA GENTE. OTRA COSA: AQUI SIEMPRE HUBO Y HAY PERIODISMO MILITANTE. NO EXISTE EL PERIODISMO INDEPENDIENTE. SINO QUE ALGUNOS MILTAN PARA EL CAMPO POPULAR Y OTROS PARA EL DE CLARIN Y LOS SECTORES DE PODER. ES ASÍ DE CLARO. LUIS ROSALES, PERIODISTA DE TN MILITANTE DEL PRO ES UNA MUESTRA SOLAMENTE. MARIANITO GRONDONA Y EL FINADO NEUSTAD TAMBIEN...


Respuesta  Mensaje 8 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 13:38

Protesta en Seguridad

Miércoles 03 de octubre de 2012 | 16:17

 

Aldo Rico: "No podés tener policías que viven en las villas miseria"

El ex militar carapintada dijo que el Gobierno "no tiene voluntad política para solucionar los problemas de seguridad"; "Si le hacen un homenaje a Montoneros, las cosas están boca para abajo", aseguró

 
 
Aldo Rico criticó al Gobierno. Foto: Archivo

En medio de la protesta de las fuerzas de Prefectura y Gendarmería, que se extendió a distintos centros urbanos del país, el ex militar carapintada Aldo Rico resaltó hoy la "gravedad" del conflicto y realizó duros cuestionamientos al gobierno nacional por su falta de "voluntad política para solucionar los problemas de seguridad".

"No hay voluntad política en el gobierno para solucionar los problemas de seguridad, no podés tener prefectos, policías y gendarmes cobrando sueldos miserables, no podés tener policías que viven en las villas miseria de la provincia de Buenos Aires", enfatizó Rico, en diálogo con Radio Mitre.

 

Video: Incidentes en la manifestación de Prefectura (TN)
 

 

En esa línea, el ex líder carapintada dijo que la protesta de los efectivos de Prefectura y Gendarmería "no es una rebelión, sino un motín". "En una institución armada, como prefectura, el ejercicio del comando incluye el bienestar del personal, el salario, las condiciones de trabajo, las obras sociales. Cuando el que comanda no se ocupa, pasa esto", apuntó Rico.

Además, cuestionó "el ninguneo de las fuerzas" por parte del Gobierno. "Si le hacen un homenaje a Montoneros, las cosas están boca para abajo en la República. Somos un país sin justicia", añadió

.---------------------------

(Parqa el carapintada rico ...las villas miseria no pueden ser para los policias pero si para el resto del proletariado ...  Como que todo lo mejor debe ser para los milicos , según él .-- jajajajajaaa Qué miedo me dan las botas cuando el pueblo bobalicón se presta para ser utilizado...por el fascismo y alguna izquierda " inmanente " contra un gobierno que aunque tenga errores , muy humanos, solo busca el bienestar de su pueblo .-

 


Respuesta  Mensaje 9 de 15 en el tema 
De: Matilda Enviado: 20/11/2012 13:57
Que horror!!! Así que el gobierno K tenía un aliado que perteneció a la Triple A y no le importaba mientras fueran "amiguitos"? Bueno mucho no le debió importar ,porque ahora tiene otro que fué un "servicio" y tampoco le importa. Pobres giles más papistas que el Papa que no ven más que lo que les muestran.
 


Respuesta  Mensaje 10 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 14:18
Algo en lo que todos debemos pensar   :
 
PAIS › OPINION

A propósito de Moyano

 

Por Oscar Valdovinos *

Los discursos y declaraciones de Moyano han sido glosados hasta el hartazgo. Sin embargo, hubo un párrafo de sus palabras en Plaza de Mayo que todavía justifica un breve comentario, porque excede lo coyuntural de las peripecias sindicales.

Dijo entonces que hablaba en nombre de todos los trabajadores, de los trabajadores con trabajo y de los sin trabajo, de los desocupados, de los marginados. Tal afirmación supone, como mínimo, un grave desconocimiento de la realidad de nuestro tiempo. En el pasado, en la llamada sociedad industrial, podía hablarse de ese modo. Todos los pobres –los proletarios– eran trabajadores dependientes de un empleador o estaban llamados a serlo. La condición normal del funcionamiento de ese capitalismo eran el pleno empleo y la producción en masa de productos de costo unitario decreciente para el consumo también masivo de mercados en constante expansión. En esa etapa el sindicato efectivamente era “el caudillo” de los pobres y los unía en una fuerza transformadora que constituyó el más efectivo factor de democratización social. Los trabajadores eran el eje excluyente e insustituible de la lucha por una sociedad mejor, que en una parte del mundo apuntaba a la construcción del socialismo, en otra a la profundización de un vigoroso Estado de Bienestar en un capitalismo maduro, regulado y bajo control estatal y en otra –como en nuestro caso– a desarrollar plenamente el potencial productivo y acrecentar la riqueza socialmente producida, al mismo tiempo que mejorábamos su distribución por medios directos e indirectos, construyendo nuestro propio Estado Benefactor bajo la conducción política del peronismo y con los trabajadores sindicalmente organizados como “columna vertebral”.

Pero eso ya no es cierto. A partir de las últimas décadas del siglo pasado el mundo cambió y el capitalismo también. Los países socialistas se derrumbaron y las grandes potencias occidentales quedaron sin oponente militar, sin contradictor ideológico y liberadas de la obligación de competir mostrando que se podía sustentar una sociedad equitativa aun sobre una estructura capitalista. Los círculos financieros desplazaron a los industriales, independizando a las finanzas de la economía real. El mercado reemplazó al Estado en la asignación de los recursos y un alucinante proceso de innovación tecnológica permitió, por una parte, producir mucho más con menor cantidad de trabajadores y, por otra, variar constantemente las modalidades de los productos, concentrándose en series cortas de alto valor unitario destinadas a mercados segmentados, volátiles, fluidos y mutables. Esta modalidad productiva en una economía dominada por formidables activos financieros especulativos ya no precisa, en general, mercados masivos en ampliación constante y puede coexistir con una desocupación estructural y crónica. Los trabajadores en blanco, con contratos regulares y estables, enmarcados efectivamente en la normativa laboral y con cobertura social, se han integrado a las capas medias. Esos trabajadores son los que forman parte de los sindicatos y éstos se dedican, esencialmente, a negociar sus salarios para mantenerlos actualizados. De ahí que el umbral del Impuesto a las Ganancias –sin perjuicio de su legitimidad– se haya convertido en la reivindicación fundamental. Y los trabajadores en negro, los desocupados, los que changuean y todos cuantos apenas sobreviven aferrados a formas diversas de economía de subsistencia, porque la sociedad del conocimiento los dejó al costado del camino, conforman un nuevo sector social, se expresan en nuevos movimientos sociales, exigen un cambio sustancial cada vez más impostergable y aportan un dinamismo transformador del que no podrá prescindirse en el futuro. Esos millones de seres humanos marginados de la producción y del consumo ya no son trabajadores circunstancialmente desempleados, constituyen un nuevo proletariado y han dejado de sentirse representados por el movimiento sindical.

No será fácil modificar esa realidad. Es cierto que en América del Sur pugnamos por avanzar contra la corriente en un mundo todavía organizado con el diseño de la matriz neoliberal. Pero también lo es que sólo concretaremos la emancipación de nuestros pueblos si, junto a los demás países emergentes, logramos imponer el cambio de esas reglas de juego, como correctamente lo planteó Cristina de Kirchner en el G-20.

Y en ese empeño es preciso tener en cuenta que los líderes por sí solos no cambian la historia cuando no existe un sujeto social maduro para convertirse en sujeto político de la transformación. Es la coincidencia del sujeto histórico y los líderes lo que aproxima la victoria. En la Argentina ese sujeto está en construcción y requerirá, necesariamente, de la dinámica incomparable de los movimientos sociales que representan al nuevo proletariado y de la presencia consciente y activa de los trabajadores sindicalizados. De la confluencia de esa base imprescindible con la juventud organizada, los intelectuales, los profesionales y los productores urbanos y rurales dispuestos a hacer un país mejor, surgirá el nuevo sujeto político. Apurar su construcción, dotarlo de conciencia, imprimirle sentido es el imperativo de esta hora, al que deben subordinarse las aspiraciones personales, los intereses grupales y las visiones parciales. Esa tarea sustancial no implica renunciar a las reivindicaciones fundadas, ni al señalamiento de errores, ni a la formulación de propuestas. No supone declinar el ejercicio legítimo de la libertad crítica, ni la participación en la toma de decisiones, ni el debate enriquecedor. Ni siquiera impone abandonar aspiraciones personales compatibles con los objetivos del conjunto. Pero sí exige tener muy claro el orden de prelación que subordina lo individual a lo colectivo y las partes al todo, representado éste por la construcción definitiva de la Nación y la realización plena del pueblo y de cada una de las mujeres y cada uno de los hombres que lo forman.

* Abogado. Director ejecutivo del Centro de Estudios Socioeconómicos y Territoriales de Buenos Aires.


Respuesta  Mensaje 11 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 14:30
Como muestra un botón del bandidaje de los moyano contra verdaderos trabajadores al servicio de las bases  :
movimiento obrero"Moyano (h) y su patota agreden, hieren a dirigente obrero clasista y democrático

Facundo Moyano (hijo de Hugo Moyano) y su patota atacan y hieren a dirigente sindical

Buenos Aires (Izquierda.Info) – La indignación recorría hoy las autopistas de Buenos Aires al conocerse el ataque perpetrado por Facundo Moyano (Hijo de Hugo Moyano, cabeza de la CGT) contra el reconocido dirigente de los trabajadores Sergio Valdez. Moyano y seis matones de su entorno golpearon salvajemente a Valdez, ex delegado de los trabajadores y un dirigente respetado por los trabajadores.

Todo sucedió durante una asamblea de los trabajadores de autopistas en Lujan, adonde Moyano concurrió acompañado por seis miembros de su entorno. La asamblea rechazó la propuesta de nombrar a dedo los paritarios para negociaciones con la patronal como lo planteaba Moyano, e insistieron en nominar a una dirigente local.

En esas circunstancias, Moyano se abalanzó contra Valdez, a quien responsabilizó de influenciar a los trabajadores y le arrojó varios golpes. Cuando el también joven activista intentó defenderse, otros seis secuaces del “dirigente” se abalanzaron sobre el, lo inmovilizaron y procedieron a golpearlo.

Valdez sufrió la fractura de costillas y terminó con el cuerpo cubierto de hematomas. Tuvo que ser atendido en la Clinica Modelo de Morón.

Facundo Moyano fue secundado en su cobarde ataque contra el dirigente por Alberto Ortiz, Oscar Carrillo, Diego Valor, Fernando Mora y Fabián Coronel. Todos ellos rentados o funcionarios puestos a dedo en el SUTPA por el propio Moyano.

 

Moyano figura como trabajador de la autopista de La Plata como producto de un acuerdo entre los propietarios de la misma y, se dice, el propio Hugo Moyano. Desde allí procedió a organizar un nuevo sindicato, el Sindicato Unico de Trabajadores Peajistas y Afines (SUTPA), que desplazo al existente UECARA, criticado por los trabajadores como ineficiente y burocrático.

Valdez apoyo la idea de formar un nuevo sindicato y convenció a sectores claves de trabajadores para que se unieran a el. Sin embargo, desde el comienzo, Valdez y Moyano habían desacordado en que el sindicato debía organizarse democráticamente, desde abajo y las decisiones debían tomarse en asambleas – como planteaba Valdez – contra el método de Moyano de nombrar delegados y paritarios a dedo, ofreciéndoles prebendas en dinero y, a veces, licencias sindicales para que no tengan que trabajar pero perciban sus salarios.

Valdez estuvo muy activo en la reciente huelga en solidaridad con los trabajadores de la Ruta 9, pero insistió en todo momento que las medidas de fuerzas se aprobasen en asambleas y contaran con el apoyo mayoritario de los trabajadores. Moyano choco repetidamente contra este planteo democrático, proponiendo medidas de hecho y en algunas circunstancias imponiéndolas de hecho y había amenazado al activista repetidas veces.

Y es que muchos activistas, si bien acuerdan con realizar medidas de fuerza para lograr sus salarios y condiciones de trabajo, están determinados a hacerlo en un ambiente de democracia obrera ya que presienten que, una vez establecido Facundo Moyano, este comenzara a acordar por arriba con los patrones que, después de todo, lo contrataron para que figure como empleado de una autopista pero nunca concurre a su trabajo mas que para cobrar su sueldo.

Los sindicatos, comisiones internas, cuerpos de delegados, organizaciones políticas y estudiantiles deben repudiar enérgicamente este acto patoteril de Facundo Moyano, fiel representante de los métodos de su padre, Hugo Moyano. Los métodos de esta familia de gangsters deben ser desterrados de la práctica del movimiento obrero. ■

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Respuesta  Mensaje 12 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 14:37

Hugo Moyano se retocó el rostro para parecer más joven

Hace 1 añoEl secretario general de la CGT, Hugo Moyano, pasó por el quirófano para quitarse años y arrugas de su rostro. Lo operó un conocido cirujano de modelos.
Hugo Moyano se retocó el rostro para parecer más joven
Moyano según pasan los años
 
 

Muchos notaban un cambio en su rostro. Más allá de la barba que había decidido ostentar desde hace algunos meses, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, había pasado por el quirófano para refrescar su rostro.

 

Moyano se operó con el médico que atiende a los famosos y decidió cambiar algunas arrugas de su rostro para mejorar su imagen y luchar contra el avance del tiempo.

 

El cirujano Alberto Rancati fue quien se encargó de aplicarle botox, levantarle las cejas, y sacarle parte de la papada, la bolsa en los ojos y un retoque en los pómulos.

 

Rancati explicó que "cuando los hombres se retocan se cambian el peinado o se dejan la barba", algo que hizo el titular de la CGT, según publicó un matutino porteño.

 

Rancati operó a las modelos famosas como Nicole Neumann y su hermana Geraldine, Brenda Gandini y Rocío Guirao Díaz, pero ahora también atiende a los sindicalistas, ya que antes de Moyano pasó por el quirófano el titular del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri.


Respuesta  Mensaje 13 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 14:44

Origen y evolución de la Federación Agraria. Pequeño homenaje a los dirigentes que se vieron obligados a salirse, antes que traicionar sus ideales


Buzzi: "No prentendemos ser una nueva Unión Democrática"

En el marco de los festejos de los 100 años del Grito de Alcorta, que dio origen a la Federación Agraria, el titular de la entidad convocó en Rosario al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, al presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, y al dirigente de UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas. Los radicales Mario Barletta y Ricardo Alfonsín; el dirigente socialista Hermes Binner; el exministro de Economía Roberto Lavagna; el exvicepresidente Julio Cobos y los diputados Eduardo Amadeo y Francisco De Narváez también participaron de "un encuentro de muchos que habitualmente no nos encontramos", según el anfitrión. El expresidente Eduardo Duhalde no pudo asistir porque tenía "una dolencia en un brazo".

Refrito acá, post de hace 3 años, cuando arrancábamos con este coso llamado blog, haciendo una pequeña reflexión sobre el grito de Alcorta, lo que se gestó y lo que no; y lo que la historia muy coherentemente hoy nos demuestra.

Y mi saludo para los dirigentes que siempre creyeron en otro modelo de agro y de país, y que por consiguiente, se alejaron de la Federación:

Es cierto, el Grito promueve las protestas y el cooperativismo en las zonas rurales entre productores, pero poco se dice, o casi nada, que durante el levantamiento, las coincidencias entre el obreraje y los arrendatarios, duraron más bien nada; la peonada aprovecha el envión y se organiza en grandes huelgas para de una vez torcerle el brazo a la mano esclava de esa puta oligarquía terrateniente y negrera. Estamos hablando de 9 años antes a la Patagonia Trágica.

Los arrendamientos consiguen bajarse, y la FAA, consolidarse y a los terratenientes entonces, alinearse, y ya que estamos, hacerse bien los giles frente a la protesta de peones y braceros.

Entonces, los pedidos de la peonada, como es sabido, para nada son atendidos.
http://elblogdelfusilado.blogspot.com.ar/2009/07/faa-federacion-anticampesina-argentina.html

Respuesta  Mensaje 14 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 14:52
Esos son los bandazos que dá el chivato ...señalador de la TRIPLE A  .. hugo moyano ...  Ayer con los milicos ...luego justicialista ... apoyándose maquiavélicamente siempre en los trabajadores bobalicones ... y algunos de buena fé , con toda seguridad , creyendo que ya dejará a un lado la falsedad ...le comen cuento ...y dejan que el tipo se aproxime ....como parece en este momento que se acerca al troskismo ....con unas banderas comunes en lo fundamental : La caída de Cristina ....  Y yo me pregunto ¿  Para bien de quienes ... para beneficiar cuáles intereses ... si no sigue la presidenta .?

Origen y evolución de la Federación Agraria. Pequeño homenaje a los dirigentes que se vieron obligados a salirse, antes que traicionar sus ideales


Buzzi: "No prentendemos ser una nueva Unión Democrática"

En el marco de los festejos de los 100 años del Grito de Alcorta, que dio origen a la Federación Agraria, el titular de la entidad convocó en Rosario al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, al presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, y al dirigente de UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas. Los radicales Mario Barletta y Ricardo Alfonsín; el dirigente socialista Hermes Binner; el exministro de Economía Roberto Lavagna; el exvicepresidente Julio Cobos y los diputados Eduardo Amadeo y Francisco De Narváez también participaron de "un encuentro de muchos que habitualmente no nos encontramos", según el anfitrión. El expresidente Eduardo Duhalde no pudo asistir porque tenía "una dolencia en un brazo".

Refrito acá, post de hace 3 años, cuando arrancábamos con este coso llamado blog, haciendo una pequeña reflexión sobre el grito de Alcorta, lo que se gestó y lo que no; y lo que la historia muy coherentemente hoy nos demuestra.

Y mi saludo para los dirigentes que siempre creyeron en otro modelo de agro y de país, y que por consiguiente, se alejaron de la Federación:

Es cierto, el Grito promueve las protestas y el cooperativismo en las zonas rurales entre productores, pero poco se dice, o casi nada, que durante el levantamiento, las coincidencias entre el obreraje y los arrendatarios, duraron más bien nada; la peonada aprovecha el envión y se organiza en grandes huelgas para de una vez torcerle el brazo a la mano esclava de esa puta oligarquía terrateniente y negrera. Estamos hablando de 9 años antes a la Patagonia Trágica.

Los arrendamientos consiguen bajarse, y la FAA, consolidarse y a los terratenientes entonces, alinearse, y ya que estamos, hacerse bien los giles frente a la protesta de peones y braceros.

Entonces, los pedidos de la peonada, como es sabido, para nada son atendidos.
http://elblogdelfusilado.blogspot.com.ar/2009/07/faa-federacion-anticampesina-argentina.html

Respuesta  Mensaje 15 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 15:10

Hugo Moyano aseguró: "Puede ser la fórmula Moyano-Macri"

Hace 28 diasEl líder del gremio de Camioneros charló con "Chiche" Gelblung sobre la reunión que mantuvo ayer con el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri. "Más allá de bromas, sería interesante una actitud de pacto", afirmó.
Hugo Moyano aseguró: Puede ser la fórmula Moyano-Macri
 
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano habló en "Hola Chiche" por radio Mitre sobre la reunión que mantuvo ayer con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en donde también participó Gerónimo "Momo" Venegas.

"Ante la insistencia de algunos chicos que querían alguna noticia para mostrar, dije puede ser la fórmula Moyano Macri. Yo no nací para ser número dos. Más allá de la conformación de una fórmula sería importante llevar adelante una actitud de pacto o de acuerdo que desgraciadamente hoy no ocurre", sostuvo el líder de los Camioneros.

Sobre la parte cómica de la reunión, Moyano dijo: "Macri me regaló una flor. Me sorprendió porque dije es la primera vez que un hombre me regala una flor. Era una rosa blanca".

"Lo importante de esto y lo que de alguna manera expresa la voluntad de la gente, es que terminemos con la antinomia de izquierda, de derecha, que los que estamos en contra de esto somos enemigos de la patria. Ha entrado en la sociedad la necesidad de estar reencontrados los argentinos. Todos queremos un país mejor para todos, pero desgraciadamente no permitís que haya disidencias o aportes para que las cosas mejores. Esto es lo que la gente está reclamando", afirmó Moyano.

El líder de la CGT analizó al gobierno nacional: "Ellos piden que haya paz, que haya unidad. Pero ellos no hacen nada para que esto ocurra. Esto es el relato que cree muy poca gente. A la mañana éramos funcionales a la derecha, y a la tarde funcionales a la izquierda. Es una demostración de que estamos en el peronismo real. Nadie tiene el peronometro, pero sí tenemos el traicionómetro. El que ha traicionado lo que ha expresado Perón como justicia social, eso si hay que tenerlo en cuenta".

"El gobierno no hace lo que un gobierno peronista debe hacer. En principio no pelearse con el movimiento obrero. Nos han prácticamente expulsados de lo que ellos llevan adelante como sistema. Nosotros acompañamos en un primer momento porque había una necesidad en la sociedad después de estar en un momento límite como en el 2001. Pero al reclamar y no tener respuesta pasamos a ser enemigos letales", sentenció Moyano.

Además, Moyano se mostró jocoso ante la consulta de por qué no lo recibe la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner: "Le hemos pedido, lo que pasa es que Luis Miguel tiene más pinta que Moyano. Por eso prefiere recibir a Luis Miguel que a Moyano, porque Moyano le va a reclamar respuesta a las necesidades de la gente".

"No me considero un opositor. Los que me han definido así es el gobierno. Nosotros estamos cumpliendo la función para la cual hemos sido designados y elegidos. Nosotros estamos convenidos y creemos porque hemos luchado para que se instale definitivamente la democracia en el país. Lo que sí decimos es que si no hay repuesta a los reclamos, cuando llegue el momento de utilizar el instrumento que nos da la democracia, los trabajadores vamos a ver a quien nos da legitima respuesta a los requerimientos de los trabajadores",
consideró el camionero.

Para finalizar, Moyano habló sobre el tema Clarín: "Yo he estado enfrentado con el grupo Clarín, pero creo que lo que mantiene el equilibrio es esto. Porque los muchachos de 678 y los de C5N, los canales que están pautados, los diarios que están pautado. Si se cae el monopolio oligopólico que se ha atacado tanto, vamos a pasar de un monopolio a otro monopolio. No a un monopolio del estado, sino a un monopolio de un gobierno, que lo pagamos entre todos. Se corre un riesgo muy grande y un desequilibrio muy grande. El cacerolazo de la otra vez no lo pasaba nadie. Esto es una muestra concreta de que el monopolio estatal está sustituyendo al monopolio privado".

Respuesta  Mensaje 16 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2012 16:03

A Moyano no le disgustaría sacarse una foto con Macri

 
 
 
Comentarios0
Así lo reconoció este domingo, mientras la oposición se organiza tanto para las elecciones legislativas del año que viene como para las presidenciales de 2015.
A Moyano no le disgustaría sacarse una foto con Macri
 
 

La foto entre Hugo Moyano y Mauricio Macri sería un claro mensaje hacia el oficialismo kirchnerista. Siendo consciente de ello, el secretario general de la CGT abrió la polémica y expresó: "¿Por qué le voy a esquivar a una foto con Macri? ¿Por qué no me voy a sacar una foto si lo eligieron por el voto?".

Estas declaraciones llegaron a horas de que se cruce con el jefe de gobierno porteño. La "cita" entre ambos es este lunes por la mañana en la Escuela Político Sindical de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que está a cargo de Gerónimo "Momo" Venegas.

En diálogo con radio Mitre, el líder de la central obrera dio su opinión luego de que su hijo mayor, Pablo, analizara el panorama de alianzas electorales y manifestara que su padre es una figura opositora fuerte mientras que Macri no puede hacerse cargo "ni de los colegios tomados".

"No tiene nada de malo. No tengo por qué esquivar una foto con Macri, que ha sido electo por los ciudadanos de Buenos Aires. Sería un absurdo que no quisiera sacarme una foto con Macri. Esto le hace bien al país, y es una actitud que reclama la ciudadanía", sostuvo Hugo sobre el dirigente del PRO.



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados