Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gallegocarlosmario !                                                                                           Happy Birthday SHADIRA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: PARA QUE ??? PROFESIONALES....
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: carlos305  (Original message) Sent: 28/11/2012 12:29
Más profesionales se pasan al cuentapropismo

Infinidad de médicos y trabajadores de la salud abandonan su carrera en Cuba para trabajar como taxistas y camareros a fin de ganar más y poder sobrevivir.

Los cubanos que dejan sus profesiones para poder cobrar en CUC ganan al menos tres veces más en el sector privado.
Tamaño del texto - +
martinoticias.com
Las reformas económicas implementadas por el gobierno de Cuba han hecho que miles de profesionales que antes eran empleados del Estado y recibían salarios de miseria trabajen ahora como taxistas o camareros en el sector privado, donde pueden ganar más, según destaca un reportaje de la cadena árabe de televisión Al Jazeera.

El canal pone de ejemplo el caso de un enfermero profesional, Dasiel Diéguez, quien hace unos meses dejó su empleo para trabajar como dependiente en un paladar, porque antes ganaba a lo sumo el equivalente de $18 dólares al mes y ahora percibe por lo menos tres veces más.

“Amo la enfermería –dijo Diéguez a la reportera --, pero a veces uno no puede sobrevivir con lo que estudió”, en referencia directa al doble sistema monetario que rige en la isla en virtud del cual los trabajadores estatales reciben su salario en pesos cubanos mientras fuera de su alcance circulan los llamados CUC, pesos convertibles en dólares.

La única forma en que los cubanos pueden tener acceso a esa moneda más fuerte es “trabajando en sectores conectados al mundo exterior como el turismo”, subraya Al Jazeera, que menciona además el caso de Oscar de la Concepción, un médico que abrió un pequeño paladar en La Habana.

Según de la Concepción, como los comensales pagan en CUC el restaurante le ha “mejorado” la vida a su familia porque de esa manera los ingresos que obtiene son en moneda convertible. “Si el salario que ganaba como doctor hubiese sido suficiente no hubiera abierto este negocio”, señaló.

Al Jazeera indica que en opinión de algunos el sistema de doble moneda es peligroso y debe eliminarse. De acuerdo con Jorge Mario Sánchez, profesor de economía entrevistado por el canal, “crea incentivos perversos (…) son tan fuertes que estimulan la migración interior hacia sectores relacionados con el turismo”, y los profesionales se transforman en taxistas y camareros.


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved