
Calero contribuyó con la gloria reciente del Pachuca
El exfutbolista colombiano Miguel Calero, considerado uno de los mejores porteros del fútbol mexicano, presenta muerte cerebral, anunció este lunes el club Pachuca, con cuyo cuerpo de técnicos trabajaba.
"Después de haberle realizado los estudios y análisis correspondientes, informamos que el director técnico de arqueros, del Grupo Pachuca, Miguel Ángel Calero Rodríguez, presenta muerte cerebral. A partir de este momento continuará en terapia intensiva bajo medidas de soporte vital", afirma el breve comunicado.
Calero, de 41 años, sufrió el 25 de noviembre una trombosis de la arteria carótida derecha y, aunque al principio los doctores mostraron optimismo y enfatizaron que su vida no corría peligro, a partir del jueves comenzó a empeorar.
Recordado por sus reflejos felinos entre los palos de la selección colombiana, el Deportivo Cali, el Atlético Nacional y el Pachuca que lo consagró en el fútbol, Calero llegó a las filas de los Tuzos en 2000 y enseguida se convirtió en el líder del equipo.
Por eso el mundo del fútbol colombiano y mexicano está sobrecogido tras conocer la última información sobre el estado de salud del exportero.
El también colombiano y compañero de Calero en el Pachuca, Andrés Chitiva, llegó al hospital con gesto de consternación, y el directivo del Pachuca, Andrés Fassi, se trasladó inmediatamente desde Buenos Aires a México para estar cerca de la familia del deportista.
Brillante personalidad
El presidente Santos expresa su dolor

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó lo sucedido con el exfubolista Miguel Calero.
"Nos duele mucho a todos los colombianos lo sucedido con Miguel Calero. Acompañamos de corazón a su familia", escribió Santos en su cuenta en la red social Twitter.
El presidente agregó que por lo sucedido a Calero, "el fútbol está de luto".
Nacido en el Valle del Cauca, Colombia, Miguel Calero, de 41 años, comenzó su carrera futbolística en las categorías inferiores del Deportivo de Cali y de ahí ascendió al club Atlético Nacional. El equipo mexicano Pachuca se fijó en él y pronto se hizo con sus servicios.
Fue en México donde Calero despuntó como uno de los porteros más importantes que ha visto el país. Logró cuatro campeonatos de Liga y seis títulos internacionales con el Pachuca, equipo en el que fue titular durante más de ocho años y con el que jugó más de 300 partidos.
Calero se convirtió en uno de los principales líderes de los Tuzos del Pachuca no sólo por su talento deportivo sino también por su gran personalidad y carisma.
Así, no es de extrañar que el exguardameta fuera una de las claves para que el Pachuca se convirtiera en el equipo mexicano de mejor rendimiento en los últimos 12 años: estuvo presente en un título de Copa Sudamericana, en 2006, cuatro títulos de la liga de campeones de la Concacaf (la máxima competición continental de clubes de fútbol en la zona de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe), y una Superliga; además de los cuatro títulos de la liga nacional.
Su papel en la selección colombiana también fue de extrema importancia. Integró el equipo nacional en seis Copas América, de las cuales ganó la de 2001.
Calero es uno de los jugadores más queridos que ha pasado por México en los últimos años, y un apasionado y conocedor no sólo del fútbol, sino de todas las disciplinas deportivas de los Juegos Olímpicos, de las cuales le gustaba hablar y debatir.
En el estadio del Pachuca hay un palco bautizado con su nombre.
Calero abandonó las canchas el 29 de septiembre del 2011 después de sufrir años antes una trombosis venosa en el brazo izquierdo de la que fue operado en Estados Unidos y de la que no llegó a recuperarse totalmente.
En la actualidad, era director técnico de porteros en el equipo mexicano.