Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: COMO LO ENTIENDO,,,,,,
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: carlos305  (Missatge original) Enviat: 23/12/2012 14:14
COMO SE ENTIENDE QUE UN PAIS Y UN GOBIERNO QUE TIENEN UNA AGRICULTURA EN RUINAS, UNA AGRICULTURA QUE NO ES CAPAZ DE PRODUCIR NI PARA EL AUTOCONSUMO DE SU PUEBLO PUEDA IR A OTRO PAIS A DAR CATEDRA DE DESARROLLO AGROPECUARIO,,,,,,O CORREA ES UN FASCINEROSO O EVO SE LE PASO LA MANO CON LAS  HOJITAS DE COCA.......
 

Correa reconoce asistencia técnica cubana en
proyecto agrícola

QUITO.— El presidente de Ecuador, Rafael Correa, felicitó la asistencia técnica cubana en un proyecto agrícola en la provincia de Santa Elena para el mejoramiento de los suelos y el incremento de la productividad.

Correa saludó esa colaboración de la isla antillana, dirigida por Alberto Gómez, y la calificó de gran esperanza para el país, ya que se han multiplicado las cosechas en beneficio de los comuneros de la localidad de Zapotal.

Este Proyecto Integral para el Desarrollo Agrícola, Ambiental, Social y Sostenible de Ecuador, conocido por Pidasse, se aplica de forma experimental para elevar la calidad de los suelos mediante técnicas modernas de riego.

La iniciativa permite a los comuneros afiliados distribuir los ingresos derivados de las cosechas y reinvertir en equipamiento y fertilizantes para impulsar la producción.

Al respecto, el mandatario señaló que el principal problema de la agricultura ecuatoriana no es exclusivamente la falta de tierras, sino la baja productividad.

Ratificó sus declaraciones recientes de que este proyecto sea generalizado en esta nación suramericana hasta donde sea posible, considerado que los primeros resultados apuntan al éxito.

Refirió que el promedio de la cosecha en ese enclave era de 1.5 toneladas de maíz por hectárea y en la actualidad se elevó a seis toneladas, con una inversión de menos de cinco mil dólares por cada una.

El jefe de Estado propuso otorgar préstamos a los campesinos con un plazo de pago en tres o cuatro años para impulsar esta alternativa.

Gómez precisó a Prensa Latina que desde el inicio del intercambio, en el año 2010, se multiplicó la producción en las áreas bajo asesoramiento de la parte cubana, en la cual participan 615 integrantes de los Bancos Comunales, una especie de cooperativas agrícolas.

Sin embargo, se aspira a que alrededor de cuatro mil personas reciban capacitación en las técnicas productivas en todo el territorio de Santa Elena, tomando como punto de partida los resultados del plan piloto del Pidasse.

Indicó que a partir del tratamiento de los suelos se han podido realizar tres ciclos de rotación de los cultivos, lo cual ha redundado en el incremento de la producción y de las ganancias de los beneficiarios. (PL)



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats