Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El 9 de enero de 1908 nace Simone de Beauvoir
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Nobotuma  (Mensaje original) Enviado: 08/01/2013 22:29
El 9 de enero de 1908 nace en París, Francia, la escritora Simone de Beauvoir quien fuera una gran pensadora y novelista, representante del movimiento existencialista ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer, por ello se le considera feminista.
     Fundó, junto a Jean Paul Sartre, Albert Camus y Merleau, la revista "Tiempos Modernos"  la cual se convirtió en un referente  político y cultural del pensamiento francés de mediados del siglo XX.
     Simone de Beauvoir escribió un libro llamado "El segundo sexo" que se convirtió en una obra clásica del pensamiento contemporáneo, sirvió de punto de partida para distintos grupos feministas. En él plantea la condición social de la mujer y analizó las distintas características de la opresión masculina.
     Simone de Beauvoir fue la compañera de Jean Paul Sartre.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/01/2013 23:06

El pensamiento feminista de Simone de Beauvoir

Cultura, Historia, Feminismo, Madrid, Miércoles 26 de marzo de 2008, por Maria Cobos


La doctora en filosofía, Teresa López Pardina, está especializada en la figura de Simone de Beauvoir y ha sido invitada por el Instituto de la Mujer asturiano para hablar sobre la filósofa francesa desde una perspectiva feminista dentro del marco de las celebraciones del Día Internacional de las Mujeres que el gobierno asturiano está dedicando todo el mes de marzo a la autora de “El segundo Sexo”, libro considerado la biblia del feminismo en palabras de López Pardina.

 

Beauvoir, escritora de novelas como “La invitada” en el que explora los dilemas existencialistas de la libertad, “La sangre de los otros” y “Los mandarines”, novela por la que recibió el premio Goncourt de Francia donde refleja la intelectualidad de la época. Autora también de obras autobiográficas como “Memorias de una joven de buena familia” y de ensayos como “El segundo sexo”, un profundo análisis sobre la construcción del rol femenino y la figura de la mujer.

AmecoPress, en la conmemoración del centenario del nacimiento de Simone de Beauvoir, charla con López Pardina sobre el pensamiento feminista de la filósofa francesa. López Pardina es autora de los libros “Simone de Beauvoir, una filósofa del siglo XX” y “Simone de Beauvoir”, además es coautora de numerosas obras sobre feminismo. Leyó “El segundo sexo” cuando tenía 22 años e hizo una tesis sobre la francesa titulada “La hermenéutica existencial en Simone de Beauvoir”.

El feminismo de Beauvoir

“Lo definió en el 63 como una manera de vivir individualmente y como una manera de luchar colectivamente”, señala Pardina.

“Vivir individualmente significa ser consciente de que en una sociedad como en la que vivía ella y vivimos nosotras estamos en desigualdad de condiciones legales, sociales, institucionales, afectivas y de relación personal con los hombres; y luchar colectivamente es porque después de haber tomado conciencia individual de esa desigualdad no basta con defender tu autonomía e igualdad sino que hay que llevar una lucha colectiva porque las opresiones existentes, como decía Beauvoir, nos implican a todas”.

Relación entre su existencialismo y feminismo

Pardina explica que “era una filósofa existencialista y precisamente por ello escribe “El segundo sexo” que iba a ser una autobiografía pero después de leer el libro de su amigo Michel Leiris “Edad de hombre”, empezó a pensar qué le había supuesto ser mujer y pensó que no le había afectado para nada porque tenía su vida profesional e independiente y no había tenido ningún problema en ese aspecto. Pero luego, universalizando la pregunta, aconsejada por Sastre, se convirtió en ¿qué significa ser mujer en una sociedad como la actual?. Empezó a analizar y se dio cuenta que la condición de las mujeres es diferente a la de los varones”.

“Pudo generalizar la pregunta porque era filósofa, eso fue lo que le llevo a profundizar en el feminismo. El hecho de que fuera una filósofa le permitió hacer un análisis muy completo de la condición de las mujeres, análisis de tipo antropológico, psicológico, metafísico, sociológico… de ahí que se haya dicho que “El segundo sexo” es la Biblia del feminismo, porque es verdad que el feminismo posterior tiene que hacer una referencia obligada al segundo sexo, bien sea para oponerse a él o porque continúe su línea de pensamiento”.

“Beauvoir se dio cuenta –prosigue Pardina - de la importancia que tenía todo lo que había analizado y cada vez se implicó más escribiendo artículos, colaboraciones y prólogos de libros de salud reproductiva. Además fue muy animada por las mujeres que la escribían dándolas las gracias, además en Estados Unidos fue muy querida, se hicieron muchas más ediciones que en Francia”.

Mujer criticada

“Fue muy criticada – asegura Pardina-. Toda persona que rompe con los moldes establecidos o que se opone a los prejuicios al uso, es muy criticada. Su obra fue muy criticada cuando salió en Francia por algunos de sus compañeros intelectuales como Albert Camus, que le dijo que había deshonrado al varón francés. La derecha francesa se opuso porque hacía una desmitificación de las instituciones tradicionales como la familia, las relaciones de pareja y la maternidad y la iglesia católica le puso en el índice de prohibida… fue una persona muy rompedora como feminista y como persona vivió muy libremente en coherencia con lo que pensaba”.

Aportaciones relevantes en el feminismo y en la filosofía

“Ella tiene unos planteamientos radicales, nosotras somos “las otras”, es el concepto que usa para describir la condición de las mujeres en las sociedades occidentales. Desde el punto de vista filosófico en general, su aportación más importante es en el campo de la ética desde su existencialismo, ahora empieza a estudiarse, y su segundo sexo, no es más que una prolongación de esa ética, con una modulación existencialista diferente a la de los otros autores. Pienso además que está en la línea de los moralistas franceses del estilo de Montaigne” y Voltaire, agrega López Pardina.

---------------------------

Esta tarde, concluyen las conferencias dedicadas a la figura de Simone de Beauvoir con la charla de la profesora Socorro Suárez Lafuente que hablará sobre la lógica de la igualdad de la filósofa francesa. Tendrá lugar en Oviedo a las 19.00 horas en el Langrehotel de La Felguera.

 

------------------------------------

Cultura – Historia – 26 marzo, 08 (AmecoPress)



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados