|
General: Asamblea Nacional respalda recuperación plena del presidente Chávez
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 3 في الفقرة |
|
من: Ruben1919 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 09/01/2013 11:54 |
Asamblea Nacional respalda recuperación plena del presidente Chávez

CARACAS, 8 de enero.— La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela ratificó hoy su respaldo al derecho legítimo del presidente venezolano, Hugo Chávez, a su recuperación plena en respeto a la expresión soberana del pueblo.
A continuación el texto íntegro del pronunciamiento del Parlamento venezolano, transmitido por Prensa Latina:
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Como Vocera del Pueblo Soberano
PRONUNCIAMIENTO EN RESPALDO A LA DECISIÓN SOBERANA DEL PUEBLO VENEZOLANO QUE REELIGIÓ AL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ
CONSIDERANDO
Que la Asamblea Nacional por decisión unánime en sesión del día 9 de diciembre del año 2012, autorizó al Presidente reelecto Comandante Hugo Chávez para ausentarse del territorio nacional de conformidad con lo establecido en el artículo 235 de la Constitución de la República, y ser sometido a una intervención quirúrgica el día 11 de diciembre del año 2012, en la ciudad de la Habana, República de Cuba, estando dicha autorización en plena vigencia;
CONSIDERANDO
Que el día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo de la República mediante comunicación informa a este Cuerpo Legislativo, que el Comandante Presidente Hugo Chávez se encuentra en pleno proceso de recuperación lo cual le imposibilita su asistencia a este Parlamento para el próximo 10 de enero del 2013;
CONSIDERANDO
Que el ciudadano Presidente de la República Comandante Hugo Chávez, tiene el derecho universal como ser humano y paciente a disponer del tiempo necesario para su proceso de recuperación plena, de acuerdo al Código de Deontología Médica;
CONSIDERANDO
Que el Poder Constituyente originario que reside intransferiblemente en el pueblo, se expresó el pasado 7 de octubre de 2012, reeligiendo como Presidente de la República al Comandante Hugo Chávez, decisión esta, que según el artículo 5 de la Constitución de la República es preponderante sobre cualquier otra formalidad;
ACUERDA
Primero. La Asamblea Nacional respalda y ratifica la expresión soberana del pueblo venezolano que reeligió el 7 de octubre de 2012, libre y democráticamente al Comandante Hugo Chávez como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Segundo. En el pleno ejercicio de los Poderes Públicos e instituciones del Estado venezolano que son y deben ser garantes de la voluntad soberana del pueblo, y en estricto cumplimiento del ordenamiento jurídico, este Parlamento Nacional en virtud de la comunicación del Vicepresidente Ejecutivo de la República que informa sobre el hecho sobrevenido, convoca a las instituciones del Estado venezolano actuar de conformidad con lo previsto en lo establecido en el artículo 231 de la Constitución de la República.
Tercero. En aras de salvaguardar los intereses supremos de la Patria, la Asamblea Nacional respalda el derecho legítimo del Presidente de la República Comandante Hugo Chávez a su recuperación plena.
Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los ocho días del mes de enero de dos mil trece. Años 202° de la Independencia y 153° de la Federación.
Presidente Chávez solicita posponer acto de juramentación
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 3 من 3
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 3 في الفقرة |
|
Por Raúl Bracho
El armador era diferente al cuenta cuentos, aquel nos sentaba y nos deleitaba con excelentes historias que seguíamos con nuestra imaginación, su voz y sus gestos eran capaces de arropar la luna con nubes grises tan solo moviendo la mano o limpiar al sol con sus dedos abiertos. Eran cuentos fabulosos e inolvidables, le bastaba una plaza y unos cuatro gatos para empezar a encantarnos con sus historias.
Estábamos cansados de que nos contaran historias, igual al final solo fueron cuentos, todo quedaba como estaba, al final cuando volvíamos a casa.
El armador era diferente al cuenta cuentos, empezaba a decirnos lo que estaba pasando a nuestro alrededor, señalaba personajes y nos decía su relación con nosotros, nos cambiaba de puestos, nos unía o desunía según sus palabras iban brotando de su garganta, nos hacía seguirle y hacer cosas junto a él.
Nos enseñó que teníamos un poder que no conocíamos, el poder de decidir nuestro destino. Que éramos capaces de cambiarlo todo y ser arquitectos de un nuevo escenario, cambiaba las cosas de lugar y a nosotros de sitio, nos pedía que actuáramos siguiendo el plan que dibujaba en el aire con sus palabras y se producían transformaciones irreversibles. Escuchar al armador de sueños hablar era otra cosa, era contagio y complicidad, era entrega y militancia en sus locuras: hablaba de igualdad, de justicia, del pueblo en el poder y de la independencia de la patria.
El armador de sueños llevaba siempre un libro con la vida de Bolívar, chiquitito, pero que se lo sabía de memoria, como por arte de magia siempre lo abría en la página precisa.
Eso lo hizo después siempre con otros libritos, uno del guerrero que fue de los primeros, y desde hace un tiempo con la nueva constitución que junto a él hicimos. Solo lo vi sacar de vez en cuando un mamotreto enorme que confieso que nunca leí y era de Iván Mesaros, pero para que leerlo si el me los contaba siempre. El armador es un maestro que te enseña haciendo, transformando, desde que se de él siempre era lo mismo, uno con nosotros, uno con su pueblo.
Cuentan que el abuelo del armador fue un revolucionario legendario, llamado Maisanta y que le dejó como herencia a nuestro armador su escapulario. Cuentan que una vez le tocó usarlo por primera vez, por allá en Maracay, cuando bajaba por los aires unos paracaidistas de su grupo y uno de ellos no lograba que se le abriera el suyo por más que halaba la cuerda, todos miraron al armador que, dentro de su inocencia, no había usado nunca el gran poder transferido; solo supo sacarse del cuello el escapulario y rodilla en tierra empezó a gritar desesperado y el paracaídas se abrió y supo entonces que tenía un destino inmenso entre nosotros, los que lo queremos.
Quizá ese día comenzó a darse cuenta. Desde esa vez, que yo sepa no ha sabido hacer más que armar las cosas que ve en su cabeza, armar una patria que le parecía injusta, armar un pueblo que sabía ignorante, sanar a aquellos que no tenían salud y sobre todo, lo que mejor hace el armador es enfrentarse junto a nosotros a los gigantes enemigos a quienes llama el imperio.
Es este armador de quien yo hablo, terminó siendo amado por el pueblo al haber armado ya una patria y otras patrias, un pueblo y otros pueblos. Este armador se hacía necesario como la luz del sol, pero un día nos dijo que debía marcharse a hacer una cosa muy difícil para tratar de quedarse con nosotros un poco más de tiempo. Hace ni un mes que se nos fue nuestro armador de sueños, hace ni un mes, a esa batalla y aun no ha vuelto.
Hace ni un mes que parece un siglo lleno de silencio, de tristeza, de misas, de llantos, de esperanzas, de credos, de toda la gente esperándolo con frenesí, con todos los que le seguimos haciendo lo que nos enseño a hacer: a transformar y transformar el mundo que nos rodea, las cosas que están mal cambiarlas por buenas, a dar comida al hambriento, enseñanza al ignorante, salud al enfermo a luchar por los pobres dar y guerra frontal al enemigo.
Eso estamos haciendo amigo, padre, hermano armador de nuestros sueños.
Cada día cambiaremos las cosas como nos pediste, unidos, como nos pediste, con eficiencia, como nos pediste, con amor a Venezuela y sobre todo con furia gigante contra nuestros enemigos. Cada día a trabajar antes que esperar que sea otro quien cambie las cosas, cada día a hacer la revolución con nuestras manos.
Ni yo ni nadie por aquí sabe que es lo que esta pasando contigo, sabemos que estas armando un sueño para todas y todos, peleando con gigantes, como siempre, pero ni el cuenta cuentos nos cuenta algo que nos tranquilice. Así que decidí escribirte en nombre de todas y todos los armadores de patria que por aquí dejaste, para decirte que no encontraras nada donde lo dejaste, todo lo habremos movido, todo estará más cerca del sueño que estamos construyendo. Armando un puente hermoso para tu retorno, armador de sueños!
¡Patria Independiente y Socialista: Viviremos y Venceremos!
Difundir a todo el pueblo socialista: http://aporrea.org/actualidad/a157146.html
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 3 في الفقرة |
|
Corte Suprema: No es necesaria la toma de posesión de Chávez
El Tribunal Supremo de Venezuela consideró hoy innecesario que el presidente Hugo Chávez asuma mañana porque es un gobernante "reelecto" y afirmó que el Gobierno podrá continuar hasta que el mandatario, convaleciente en Cuba, pueda jurar el cargo.
09/01/2013Informativos CanalSur
"A pesar de que el 10 de enero próximo se inicia un nuevo periodo constitucional, no es necesaria una nueva toma de posesión en relación al presidente Hugo Chávez en su condición de presidente reelecto", indicó la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales.
El TSJ se pronunció ante la ausencia de Chávez del acto de toma de posesión previsto en la Constitución para mañana, día 10, porque sigue hospitalizado en Cuba en estado "estacionario" de una insuficiencia respiratoria por una infección pulmonar severa contraída tras una operación por el cáncer que padece.
El Tribunal avaló así la tesis del Ejecutivo de que la toma de posesión es un "formalismo" que puede cumplirse una vez que el jefe de Estado regrese y, asimismo, el Gobierno en ejercicio continúa en sus funciones, porque Chávez fue reelegido en los comicios del pasado 7 de octubre.
Morales puntualizó posteriormente que el acto de jurar el cargo, la investidura para este mandato 2013-2019, "es necesario", pero hay una diferencia entre ese acto y el nuevo periodo constitucional, "que son dos temas diferentes".
Señaló que la "juramentación puede ser efectuada en una oportunidad posterior al 10 de enero del 2013 ante el TSJ, de no poder realizarse dicho día ante la Asamblea Nacional".
Dicho acto se producirá "una vez que exista constancia del cese de los motivos sobrevenidos que hayan impedido la juramentación".
Además, agregó, "el poder Ejecutivo constituido por el presidente, vicepresidente, los ministros y demás órganos y funcionarios de la Administración seguirá ejerciendo cabalmente sus funciones con fundamento en el principio de la continuidad administrativa".
La opinión del TSJ es que, "en atención al principio de los poderes públicos y a la preservación de la voluntad popular, no es admisible que ante la existencia de un desfase cronológico entre el inicio del periodo constitucional y la juramentación del presidente reelecto se considere, sin que el texto fundamental así lo paute, que el Gobierno queda ipso facto inexistente".
Morales señaló que en este momento no existe "ni falta temporal ni falta absoluta: se trata simplemente de un permiso del presidente que ha pospuesto la oportunidad del juramento".
Y "no debe considerarse que la ausencia del territorio de la República constituya automáticamente una falta temporal, sin que así lo dispusiere el jefe de Estado mediante decreto redactado para tal fin".
La magistrada señaló que la resolución se realizó en "ponencia conjunta que fue objeto de una deliberación conjunta de todos los magistrados artículo por artículo, punto por punto".
Escenario político Chávez se sometió el pasado 11 de diciembre a una intervención quirúrgica en La Habana para que un equipo médico internacional le extirpara un tumor cancerígeno. Desde junio de 2011, cuando se le diagnosticó la enfermedad, ya se ha sometido a cuatro operaciones y ha recibido cuatro ciclos de quimioterapia y seis de radioterapia.
El líder bolivariano ganó las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre consiguiendo así su cuarto mandato consecutivo, no obstante, el Gobierno ha confirmado este martes que no podrá asistir a la ceremonia de investidura porque el equipo médico ha recomendado que siga ingresado.
Una vez confirmada su ausencia en la toma de posesión, se dibujan diferentes escenarios que toman como referencia el artículo 231 de la Constitución, según el cual "el candidato elegido tomará posesión del cargo el 10 diez de enero del primer año de su período constitucional mediante juramento ante la AN o ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ)".
El Gobierno argumenta que, aunque Chávez no pueda jurar el cargo ante la AN el 10 de enero, puede hacerlo ante el TSJ, al considerar que dicho precepto propone la toma de posesión ante el TSJ sin una fecha determinada como alternativa a la toma de posesión ante la AN en dicha fecha.
La oposición estima que tanto ante la AN como ante el TSJ el artículo 231 exige que la investidura presidencial sea el 10 de enero, por lo que, de lo contrario, debería declararse una "falta absoluta", tal y como recoge el artículo 233, que prevé esta medida para los casos de muerte, abandono, renuncia, destitución, revocación popular o incapacidad física o mental del presidente.
El precepto detalla además que "cuando la falta absoluta se dé antes de tomar posesión o en los cuatro primeros años del periodo constitucional, se procederá a una nueva elección dentro de los treinta días consecutivos siguientes" y, entretanto, ejercerá de presidente el jefe de la AN o el vicepresidente, respectivamente.
En cambio, el artículo 233 establece que, "si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el vicepresidente asumirá las funciones presidenciales hasta completar dicho período".
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|