Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños TATIS-7 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Tatisverde !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: N U E S T R A A M E R I C A.Celac: Visión común de la Patria Grande .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 31/01/2013 01:19

N U E S T R A A M E R I C A

La Habana, 29 de Enero de 2013

 

CELAC: visión común de la Patria Grande

Aseguró Raúl en el discurso pronunciado durante la sesión plenaria de la Primera Cumbre de la CELAC. Asumió Cuba Presidencia Pro Tempore de la Organización

Leticia Martínez Hernández y Yaima Puig Meneses

SANTIAGO DE CHILE, Chile.— "Para Cuba y para mí es un gran honor recibir la Presidencia Pro Tempore de la CELAC. Siento que es un reconocimiento a la abnegada lucha de nuestro pueblo por su independencia que sirve hoy de especial homenaje a José Martí en el 160 aniversario de su natalicio", expresó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Raúl Castro Ruz en las breves palabras pronunciadas al asumir la Presidencia de la Organización.

En este sentido, destacó el interés de Cuba por contribuir a la consolidación del primer mecanismo de concertación e integración que reúne a las 33 naciones de Nuestra América.

Asimismo, aseguró que trabajaremos a favor de la paz, la justicia, el desarrollo y el entendimiento entre todos nuestros pueblos. "Partiremos de la comprensión de nuestra diversidad para fomentar la unidad en la lucha por el objetivo común de lograr el bienestar y la dignidad de nuestros pueblos, y trabajaremos sin descanso para hacer realidad el ideal de independencia de Bolívar y de todos nuestros próceres", concluyó.

Durante la sesión plenaria, los jefes de delegaciones coincidieron en calificar de hecho histórico para la región la asunción de Cuba a la Presidencia Pro Tempore de la CELAC y expresaron su confianza en el éxito de la misma.

Previo a la clausura de la cita, al intervenir en la sesión plenaria, el Presidente cubano dedicó sus primeras palabras a honrar la memoria de Salvador Allende, insigne latinoamericano que entregó su vida por la independencia de Chile.

Expresó Raúl que la existencia de la CELAC nos permitió encarar los desafíos del 2012 con más conciencia de quiénes somos y hacia dónde vamos en medio de circunstancias convulsas y complejas.

Entre los encuentros sostenidos, el General de Ejército Raúl Castro Ruz se entrevistó con el presidente de la República de Colombia, José Manuel Santos.
Entre los encuentros sostenidos, el General de Ejército Raúl Castro Ruz se entrevistó con el presidente de la República de Colombia, José Manuel Santos.

"No es la CELAC una asociación de meras reuniones ni coincidencias pragmáticas, sino una visión común de la Patria Grande latinoamericana y caribeña que solo se debe a sus pueblos".

Igualmente, apoyó la determinación con que UNASUR actuó frente al golpe parlamentario en Paraguay y consideró que la Comunidad estará incompleta mientras falte en ella el escaño de Puerto Rico. Insistió también en la urgencia de apoyar aún más a Haití, cuyo gobierno necesita recursos para la reconstrucción y el desarrollo, al tiempo que abogó por conjugar los esfuerzos contra la drogadicción y el tráfico ilícito de estupefacientes.

Dejando a un lado las líneas de su discurso, comentó la experiencia de Cuba en la lucha contra este flagelo. En consecuencia, expresó que es mejor enfrentar estos problemas cuando están naciendo.

En la sesión plenaria de la Cumbre, transmitida en vivo por la televisión chilena, fue unánime el reconocimiento a la importante contribución realizada por los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva, Felipe Calderón y Leonel Fernández, así como por el mandatario venezolano Hugo Chávez Frías, para concretar el nacimiento de la CELAC.

DEBATES ABIERTOS Y FRANCOS

Al comenzar las intervenciones en la sesión plenaria, Nicolás Maduro leyó un mensaje enviado por Chávez a los Jefes de Estado y de Gobierno participantes en la cita, en el cual destacó que la unidad y el sueño de la Patria Grande de los libertadores del Continente ya se van perfilando.

En el documento, el mandatario venezolano consideró: "Ya nos vamos pareciendo a lo que una vez fuimos y nos fue arrebatado (¼ ) El espíritu de la unidad ha vuelto con toda su fuerza".

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, destacó que "hoy el mundo ya no es polar, sino multipolar" y la CELAC surge como una oportunidad "de carácter plural, que permite reconocer posiciones distintas de países hermanos". En tal sentido aseguró que su país seguirá trabajando para fortalecer el papel de este Foro, pues la Comunidad desempeña un papel estratégico.

Por su parte, Evo Morales, presidente de Bolivia, se refirió a la ausencia en esta cita del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el mandatario Hugo Chávez, quienes deben sentirse orgullosos por el hecho de que hoy estén reunidos aquí los países de la región respetando sus diferencias y defendiendo la democracia. Pidió no abandonar al pueblo cubano en su lucha contra el bloqueo económico impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos y elogió la solidaridad incondicional de la Isla.

Al hacer uso de la palabra el mandatario uruguayo, José Mujica, valoró que los pueblos latinoamericanos y caribeños están viviendo sucesos sin antecedentes en la historia de la región. "Estamos empezando a ser patrones de nosotros mismos. Estamos intentando agarrar fuerza para construir un diálogo de igual a igual con cualquiera en el mundo", consideró.

Al concluir el debate, los jefes de delegaciones aprobaron varios comunicados especiales, acerca del apoyo a la República de Haití; la descolonización de las Islas Malvinas; la lucha contra el terrorismo en todas sus manifestaciones; la necesidad de poner fin al bloqueo económico sobre Cuba; la ayuda a los pequeños estados insulares y el respeto al uso tradicional del masticado de la coca, entre otros.

Además, se aprobó la incorporación a la troika —que integran Chile, Cuba y Costa Rica—, del Presidente Pro Tempore de CARICOM, que este semestre corresponde a Haití. Igualmente, se acordó conceder a la República del Ecuador la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad regional durante el año 2015.

Como colofón de la cita, los Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC aprobaron la Declaración de Santiago, en la cual se fijan posturas conjuntas sobre determinadas problemáticas de la región y se rechazan medidas unilaterales con efectos extraterritoriales que sean contrarias al Derecho Internacional y puedan afectar el multilateralismo.

En ella también se reafirma el compromiso de que el clima de paz que prevalece en América Latina y el Caribe se afiance y en toda nuestra región se consolide una Zona de Paz, en la cual las diferencias entre las naciones se resuelvan de forma pacífica por la vía del diálogo y la negociación



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 31/01/2013 23:13

Cuba preside la CELAC

Oscar Laborde
Clasificado en:   Internacional: Internacional, Integracion, | Economía: Economia, Comercio, |
Disponible en:   Español
Compartir:  
 
  
 
 

 
La segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) acaba de finalizar en Santiago de Chile, en el contexto de una crisis económica y financiera de Europa, que puso en agenda las relaciones de este continente con el nuestro y en particular, las de la Unión Europea con el MERCOSUR.
 
La importancia que se le daba a este encuentro lo materializó la presencia de la jefa de gobierno alemana, Angela Merkel y la estrategia quedó sintetizada en la frase “Necesitamos el comercio, más libre comercio, y tenemos que evitar el proteccionismo” por boca del presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy.
 
El planteo estuvo dirigido a firmar un documento en donde quedara explícito el compromiso de los países latinoamericanos en garantizar una seguridad jurídica para las inversiones; texto que fue rechazado por varias naciones entre ellas: Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Cuba y Nicaragua, lográndose con posterioridad un escrito de consenso. Evo Morales profundizó el análisis haciendo referencia a que este tipo de reuniones demandan de un escenario de confianza, por estar marcados por un pasado de invasión, colonización y saqueo.
 
Es claro que estamos viviendo una etapa de debate y confrontación sobre el rol de los organismos multilaterales de crédito, las consultoras, las calificadoras de riesgo y el capital financiero; temas estos que la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner ha reiterado claramente en todos los foros internacionales a los cuales ha asistido.
 
El segundo elemento cualitativo de la Cumbre de la CELAC lo ha constituido la asunción de su presidencia por parte de Cuba.
 
El Jefe de Gobierno Raúl Castro afirmó que este organismo creado en el año 2010, no es "una sucesión de meras reuniones ni coincidencias pragmáticas, sino una visión común de la patria grande" y agregó: "Sabemos que entre nosotros hay pensamientos distintos e incluso diferencias, pero la CELAC ha surgido sobre el acervo de 200 años de lucha por la independencia”.
 
La nueva realidad latinoamericana se expresa con mucha nitidez frente a lo que vino ocurriendo por décadas, donde el empecinamiento de Estados Unidos dejó siempre afuera de la OEA a Cuba; mientras que, ahora, esta nación ejerce la presidencia pro tempore del organismo que no integran ni Canadá, ni como dijera Pepe Mujica “el patrón del norte”.
 
El tercer dato es la reafirmación de que la CELAC, la UNASUR y el MERCOSUR no son contradictorios entre sí, ni superponen sus funciones, sino que avanzan en mayores niveles de complementariedad con cada evento que algunos de ellos organiza.
 
A 160 años del nacimiento de patriota de Cuba, José Martí, la lucha de los pueblos y el trabajo mancomunado de muchos gobiernos de la región sigue cimentando a América Latina como un referente indiscutido ya, en el mundo multipolar que hoy estamos transitando.
 
- Oscar Laborde, Embajador argentino, es Representante Especial para la Integración.
 


http://alainet.org/active/61271&lang=es


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados