Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário SHADIRA !                                                                                           Feliz Aniversário gallegocarlosmario !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Los indígenas colombianos piden que Garzón medie en el conflicto del cauca .-
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 12/07/2012 23:15

Los indígenas colombianos piden que Garzón medie en el conflicto del Cauca

Quieren que el exjuez español sea su interlocutor con el Gobierno de Santos

Unos cien nativos toman una base del Ejército cercana a Toribío

 

Los indígenas Cauca hablan con un miembro de las FARC cerca de Toribío. / LUIS ROBAYO (AFP)

Unos cien indígenas han desalojado este jueves a las tropas del Ejército colombiano de una base militar cercana a Toribío, localidad del convulso departamento del Cauca, y han pedido que el exjuez español Baltasar Garzón actúe como su interlocutor con el Gobierno. La acción de los indígeneas fue una respuesta a las declaraciones del presidente Juan Manuel Santos, que ayer visitó la zona y anunció que no desmilitarizará la región como piden los nativos de ese departamento, hartos de los ataques entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército.

Los integrantes de la llamada Guardia Indígena desmontaron las garitas y cubrieron las trincheras de los militares que protegían las antenas de telecomunicaciones civiles de Toribío en el cerro Berlín, situado a una hora de camino del casco urbano de esa localidad, con lo que se hicieron con el control de la base.

Ante la situación en el Cauca, donde recientes ataques de las FARC a varias poblaciones han dejado en los últimos días un niño muerto y al menos 15 civiles heridos, el líder indígena Feliciano Valencia, consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, solicitó que Garzón actúe de interlocutor con el Gobierno para abrir un diálogo.

"Planteamos que para la interlocución y concreción de la propuesta nos designen al juez Baltasar Garzón para preparar ese espacio de diálogo amplio y abierto", afirmó el dirigente.

La petición responde a que el exjuez de la Audiencia Nacional española ha colaborado desde hace años en la defensa de los derechos de las comunidades aborígenes del Cauca, que se han declarado neutrales frente al conflicto armado que vive Colombia desde hace casi 50 años.

Justo hace un año estos nativos hicieron un homenaje a Garzón, que estuvo presente y dejó claro que estaba en ese lugar como "amigo" de los indígenas colombianos.

Santos celebró ayer un consejo de ministros en Toribío que se tornó caótico, ya que los indígenas recibieron al presidente con abucheos y le exigieron que retirara a los militares y policías de la zona. Más tarde, los nativos se dirigieron a los retenes que las FARC habían levantado alrededor del pueblo para solicitarles también su retirada.

Tras varios días de ataques de las FARC y de bombardeos del Ejército, Santos visitó la zona y anunció que no desmilitarizará "un solo centímetro" del Cauca, uno de los departamentos donde el conflicto armado genera más violencia y habitado mayoritariamente por indígenas del pueblo nasa.

Valencia explicó que la ocupación del cerro Berlín se suma a la destrucción de las tres trincheras levantadas por la Policía en la zona urbana de Toribío, así como a sus contactos con rebeldes de dos campamentos de las FARC situados en las montañas cercanas



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 31/01/2013 23:05
Justo hace un año estos nativos hicieron un homenaje a Garzón, que estuvo presente y dejó claro que estaba en ese lugar como "amigo" de los indígenas colombianos.

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Quico º Enviado: 31/01/2013 23:17
¡¡Horror!!! indigenas colombianos confraternizando con las FARC, ¡¡pero si los yanquis, santos y toda la pleyade de lacayos dicen que son terroristas!! ¡¡Y también el ínclito!! Ah, y tambien Chávez
¿Como es posible que Garzón que persiguió con saña a ETA apoye a amigos de las FARC?



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados