Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, SHADIRA !                                                                                           Per molts anys, gallegocarlosmario !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Maduro : Chávez hoy está en el mejor momento después de la operación .-
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 4 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 13/02/2013 19:55

Maduro sobre la salud de Chávez: hoy está en el mejor momento después de la operación

Publicado el 24 de ene de 2013 4:00 pm |  

0 comentarios

 
 
 
Video: RT, 24 de enero de 2013

(Caracas, 24 de enero. Noticias24) - El vicepresidente Nicolás Maduro dijo que el estado clínico de Hugo Chávez está “en el mejor momento” del postoperatorio, después de las complicaciones que sufrió luego de su última intervención quirúrgica en La Habana.  

“Hoy está el presidente Chávez en el mejor momento después del operatorio, ya entrando a una nueva fase que seguramente se va a informar en los próximos días. Permanentemente lo estamos visitando”, dijo en una entrevista que concedió a la cadena Russia Today.

Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, se recupera en Cuba de su última operación contra un cáncer detectado a finales de junio de 2011. Tras la intervención, el mandatario enfrentó complicaciones que derivaron en una insuficiencia respiratoria, y su previsión es favorable, según la última información divulgada por el gobierno.

Ayer, Evo Morales dijo que Chávez ya hace fisioterapia para regresar al país, aunque el gobierno dijo más tarde que no hay una fecha prevista para su regreso a Venezuela.

A continuación, la entrevista completa que Maduro ha concedido a Actualidad RT:

EVA GOLINGER: Bienvenidos de nuevo a ‘Detrás de la Noticia’ en RT. Aquí estamos desde Caracas, Venezuela, con un programa muy especial y contamos con la distinguida presencia del vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Muchísimas gracias, vicepresidente, por estar aquí con nosotros en RT.

NICOLÁS MADURO: Siempre a la orden de ustedes.

EVA GOLINGER: Bueno, Vicepresidente. Durante seis años usted fue canciller de Venezuela. El presidente Chávez acaba de nombrar a Elías Jaua como canciller. No obstante, ya usted ha tenido muchísima experiencia en esa área. Quisiéramos saber cuáles son las principales prioridades para la política exterior del Gobierno durante esta nueva etapa que acaba de comenzar.

NICOLÁS MADURO: Bueno, fíjate que el presidente Chávez diseñó un programa que hemos denominado ‘El Plan de la Patria’. ‘El Plan de la Patria 2013-2019’ que tiene cinco líneas centrales. Cinco líneas que hemos llamado ‘los cinco objetivos históricos’ de una larga etapa de construcción de la democracia verdadera en Venezuela y de un proyecto de independencia, de un proyecto de nuevo socialismo.

Esa doctrina del libertador, el presidente Chávez la ha rescatado y la convirtió en una doctrina internacional que hoy se resume de manera muy sencilla

La cuarta línea histórica de trabajo es la línea internacional y resume lo que ha sido el rescate de la doctrina del libertador Simón Bolívar sobre la concepción del mundo. El libertador Simón Bolívar hablaba del equilibrio del universo y de la necesidad de constituir en los países que se independizaban hace 200 años ante la América Española un poderoso bloque de fuerzas, una nación de repúblicas, una unión de repúblicas que permitiera en el mundo, hace 200 años, lograr un equilibrio de respeto a nuestra región y al derecho al desarrollo en un mundo en aquella época de imperios profundamente agresivos, con grandes poderes militares.

Esa doctrina del libertador, el presidente Chávez la ha rescatado y la convirtió en una doctrina internacional que hoy se resume de manera muy sencilla. ‘El Plan de la Patria’ propone, en su cuarto objetivo, la construcción, contribuir desde América Latina a la construcción de un mundo pluripolar y multicéntrico. Un mundo sin imperios que hegemonicen las relaciones internacionales. En el caso nuestro las prioridades están muy bien establecidas. En el campo de nuestra región es la consolidación de la Alianza Bolivariana Para Los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la consolidación de Petrocaribe, que son dos instancias donde se desarrollan nuevos modelos económicos y sociales de cooperación y desarrollo compartido con nuestra región. La consolidación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), y en la cumbre que viene, la segunda cumbre histórica de la Comunidad de Estados Latinoamericanos, seguir avanzando en la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que es el gran sueño de nuestro libertador y fue fundada aquí en Caracas en diciembre del año 2011.

A nivel internacional, más allá de nuestra región, consolidar las alianzas estratégicas con países fundamentales que hoy son países y regiones potencia del mundo nuevo que está surgiendo, de ese mundo pluripolar y multicéntrico. En este caso la consolidación de la alianza estratégica de nuestro país, de nuestra región, con Rusia, con la China, con la India, la relación articulada en trabajo y en proyecto de carácter económico, político, con los BRICS. Nosotros vemos grandes posibilidades en el mundo que se ha abierto en una disputa sumamente intensa y permanente con las vías y concepciones imperiales de la política internacional.

EVA GOLINGER: ¿Cómo se traduce eso a la realidad? Viene la cumbre estos días de la CELAC, esto es, una nueva entidad que ha sido creada e impulsada en gran parte desde Venezuela, desde el propio presidente Hugo Chávez. ¿Qué impacto han tendido CELAC, ALBA, UNASUR en América Latina y dentro de las relaciones entre los países miembros?

NICOLÁS MADURO: Bueno, UNASUR ha tenido un impacto inmediato, en todos sus primeros años de nacimiento y en sus antecedentes, que fue la constitución de la Comunidad Sudamericana llamada CASA, que fueron los primeros pasos. Luego el 17 de abril del año 2007, aquí en la isla de Margarita, en reunión presidencial que se dio, que fue una cumbre energética presidencial, allí se decidió el concepto de unión de naciones suramericanas, ir hacia unión de Suramérica. Y en estos años, se ha consolidado como bloque político, como instancia plural que ha permitido enfrentar intentos de golpes de Estado; en Bolivia, derrotarlo, estabilizar Bolivia; enfrentar y derrotar el golpe de Estado contra el presidente Rafael Correa en Ecuador, lograr avanzar en la constitución de 12 consejos ministeriales y ya ha habido un proyecto económico de infraestructura de carácter social suramericano.

La UNASUR ha sido el motor grande para impulsar el proyecto de la CELAC

Y pudiéramos decir que la UNASUR ha sido el motor grande para impulsar el proyecto de la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños está dando sus primeros pasos. Vamos a la segunda cumbre, está definiendo su perfil, cómo va a ser su organización hacia el futuro, cuáles son los temas principales que se van a tomar para avanzar hacia una verdadera comunidad latinoamericana. Lo que sí parece está muy claro es la necesidad de relacionarnos como bloque latinoamericano y caribeño con el mundo entero.

EVA GOLINGER: Ahora hablando un poco sobre la política nacional. Acaba de comenzar una nueva etapa del gobierno 2013–2019. ¿qué es lo que falta por hacer?

NICOLÁS MADURO: Podríamos decir que en el campo social, la derrota definitiva de la pobreza, que es un mal secular, heredado de 500 años de dominación. Porque hay que verle la cara a lo que fue la destrucción que los imperios coloniales hicieron con nuestra región y con nuestro país, ¿no?, para hablar de Venezuela en este caso. Y cómo toda esa herencia pesó durante el siglo XIX. Luego la influencia de la hegemonía estadounidense en nuestra región. Venezuela era una factoría petrolera, una colonia petrolera, que desdibujaron, desfiguraron las bases económicas naturales, que nuestra república traía del siglo XVII, XVIII, XIX. Venezuela era una productora de alimentos con una cultura del trabajo en el campo sumamente destacada. Y la imposición de una dictadura militar por parte de las transnacionales estadounidenses, las Bermuda Companies, vinculado al petróleo, y la imposición del modelo rentista a través de esa dictadura militar del general Juan Vicente Gómez, marcó todo el siglo XX. Después, bueno, la segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por la corrupción, el derroche de las riquezas petroleras y la acumulación de una pobreza del 80%.

La revolución se ha planteado llevar a la pobreza a cero. Es una de las metas que el comandante Chávez, el comandante-presidente, ha planteado para estos seis años, y lo vamos a lograr. Ya ha habido avances muy importantes, se ha reducido la pobreza extrema de 27% a menos de 7%. Hay un núcleo duro allí de la pobreza extrema que estamos trabajando, con planes educativos, la educación pública y de calidad, que es una de las cosas que más ha avanzado en la revolución bolivariana. Los planes de salud, los planes alimentarios, los planes de empleo, la permanente revisión de los ingresos de los trabajadores, la reducción del desempleo de históricos del 20 al 25%, al 5% en el cierre del año 2012. Grandes logros en lo social.

Mientras en Europa están acumulando desempleo del 20 –25%, quitándoles las pensiones a los jubilados, reduciendo los sueldos y salarios, aquí, en esta revolución socialista del siglo XXI, estamos construyendo un modelo social que permita al pueblo incorporarse a la construcción de la patria.

La revolución se ha planteado llevar a la pobreza a cero. Es una de las metas que el comandante Chávez ha planteado para estos seis años, y lo vamos a lograr

EVA GOLINGER: Para de alguna manera minimizar la dependencia de la industria petrolera, porque hay muchos que critican eso de Venezuela, el país con las reservas petroleras más grandes del planeta. Pero, ¿se puede sostener este modelo, solamente dependiendo del petróleo?

NICOLÁS MADURO: Son los grandes retos que se tiene. Hasta ahora la revolución bolivariana, el comandante Chávez como su líder, jefe y presidente, ha demostrado capacidad para enfrentar cualquier reto. Uno de los grandes retos que tenemos, si miramos el horizonte de los próximos 20-30 años, es transformar el modelo económico venezolano, desarrollar verdaderamente las fuerzas productivas. Y cuando hablamos de las fuerzas productivas, nos referimos a todas las potencialidades que tiene nuestra patria desde el punto de vista económico. Y conectarnos con los avances tecnológicos en los procesos productivos, que ya existen en el mundo actual, y que han permitido ‘horizontalizar’ el intercambio y la transferencia de energía, que era más difícil hace quizá 40, 50, 60, 70 años. Nosotros estamos rompiendo en ese sentido el viejo esquema dependiente de factoría petrolera.

EVA GOLINGER: Vicepresidente, hay muchas matrices circulando en medios internacionales, hay opositores, adversarios del Gobierno, que alegan que esta nueva etapa que acaba de comenzar es ilegítima. Que el Gobierno en este momento no es un Gobierno constitucionalmente formado porque el presidente Chávez no ha tomado posesión oficial aún. ¿Cómo responde a esas críticas?

NICOLÁS MADURO: Sobre eso hubo un debate muy importante en el país durante casi un mes, y ese debate fue resuelto con una decisión y una sentencia de la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que aunque la emitió la sala constitucional, fue una sentencia elaborada conjuntamente por todo el Tribunal Supremo de Justicia. Y bueno, como tú sabes, en nuestro país, y en todos los países del mundo, la interpretación constitucional que dan los órganos máximos, las autoridades máximas de la justicia, es ‘santa palabra tomada’. Es muy sencillo: el presidente de la República está en un permiso constitucional, aprobado por el Parlamento por voto unánime, inclusive la oposición votó. Ese permiso constitucional, digamos, tiene una causa, una solicitud para hacerse unos tratamientos, que como todo mundo conoce, han sido sumamente complejos y han tenido un posoperatorio bastante largo.

El presidente de la República está en un permiso constitucional, aprobado por el Parlamento por voto unánime, inclusive la oposición votó

El presidente de la república es un presidente en ejercicio de sus funciones que ha sido reelecto por el 56% de los electores, nuevamente, que sigue en el ejercicio de sus funciones, y bueno, el Gobierno, como toda Venezuela y el mundo lo sabe, sigue gobernando, sigue desarrollando los planes sociales, los planes económicos, a la espera de que el presidente de la República, en su momento, cuando lo determine, regrese al país, y cumpla el formalismo que establece la Constitución en el Tribunal Supremo de justicia. En todo caso, esto es un debate ya saldado. Venezuela tiene un Gobierno.

En Venezuela hay una revolución, es lo primero, una revolución de carácter popular, de carácter bolivariano, una revolución de nueva independencia y que ha tomado el rumbo de construir un nuevo socialismo, porque el capitalismo lo que ha hecho es agotar, saquear y destruir a nuestra patria y a nuestra región, y pudiéramos decir al mundo. El capitalismo tocó techo y es la fórmula donde se repiten todos los males y miserias humanas. Nosotros hemos tomado conscientemente la opción del socialismo que ha propuesto el comandante Chávez, que es un socialismo cristiano, que va a las raíces más humanas que es la creencia y la doctrina de Cristo, para lograr la igualdad y la libertad en la Tierra, y que además ha probado en 14 años nuestro modelo, que es un modelo profundamente democrático.

Esta revolución ha ganado de 17 elecciones, en 14 años, 16 elecciones. El 7 de octubre pasado el presidente Chávez fue reelecto con el 56%, y luego ya el 16 de diciembre, el presidente, ya en situación difícil, había sido operado. De 23 gobernaciones, o sea 23 regiones, en las que se eligió el gobernador o la gobernadora, nosotros ganamos 20 de 23. Quiere decir que esta revolución, las fuerzas revolucionarias, que con el comandante Chávez al frente gobernamos, dirigimos este país democrático, quizá estemos en el momento de mayor legitimidad de apoyo popular, que nunca antes se hubiera tenido en 14 años de revolución, que sólo se ha mantenido con el apoyo del pueblo. Sería imposible mantener una revolución socialista, de independencia en América Latina, con la amenaza permanente del imperio estadounidense, si no hubiera un apoyo decidido, claro, explícito de un pueblo consciente, y de un pueblo que masivamente respalda el ejercicio del poder político democrático en Venezuela.

Esta revolución ha ganado de 17 elecciones, en 14 años, 16 elecciones

EVA GOLINGER: O sea, que no se trata solamente de un Gobierno, sino de una transformación colectiva de un país.

NICOLÁS MADURO: Ajá.

EVA GOLINGER: Bueno, tenemos que preguntar algo que todo el mundo desea saber. ¿Cómo está el presidente Chávez? ¿Cómo está su salud? ¿Qué nos puede decir de nuevo y si viene pronto al país?

NICOLÁS MADURO: Bueno, hemos dicho que el presidente Chávez ya está cerrando el ciclo del posoperatorio. El posoperatorio fue, como lo dijimos, un proceso prolongado, un proceso difícil. Él, en todas las etapas del posoperatorio o, mejor dicho, en todos los momentos, tuvo plena consciencia de las dificultades que estaba viviendo. Pero más que plena consciencia, tuvo una fuerza y una energía de vida impresionante. La operación fue muy difícil, tuvo un momento muy complejo de hemorragia que fue muy angustiante, de mucha incertidumbre para el equipo médico, para el equipo de acompañantes.

Hay que decir que el comandante Fidel Castro ha estado cada segundo en este proceso al lado de los familiares, al lado del comandante Chávez y al lado del equipo político que ha sido designado permanentemente para acompañar al presidente Chávez. En todos los momentos. Nosotros tenemos que agradecer la humanidad, el humanismo del comandante Fidel Castro y del presidente Raúl Castro. La humanidad, la calidad de relación de los médicos y médicas, su dedicación a la atención del presidente Chávez, y bueno, la energía gigante.

Hoy está el presidente Chávez en el mejor momento después del operatorio y ya entrando a una nueva fase, que seguramente será informada en los próximos días

Hoy está el presidente Chávez en el mejor momento después del operatorio y ya entrando a una nueva fase, que seguramente será informada en los próximos días. Permanentemente lo estamos visitando. Ahora yo salgo para La Habana para saludarlo, para conversar, para recibir sus orientaciones en relación a la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que él está muy pendiente de cómo se va a desarrollar esa Cumbre. Y bueno, me va a dar un conjunto de orientaciones, de los mensajes que hay que transmitir en la Cumbre de la CELAC, así que, bueno, el presidente Chávez está en batalla, podemos decir. Remontando la cuesta, en batalla, y ha vivido los mejores días después del operatorio.

EVA GOLINGER: ¿Hay posibilidad de que en un tiempo próximo regrese a Venezuela?

NICOLÁS MADURO: Siempre somos optimistas en relación a eso, pero depende de diversos factores que hay que coordinar con el equipo médico, con el propio Presidente Chávez, ya hacerlo en el momento exacto en que esté en las mejores condiciones. Porque como lo sabe nuestro pueblo, y lo hemos dicho nosotros, y se lo hemos transmitido permanentemente al Presidente Chávez, el objetivo fundamental en este momento es que su tratamiento lo culmine, se recupere, porque ya conocemos la historia de todos estos años, donde el Presidente Chávez lo ha dado todo por este país, bueno y por la lucha de independencia de nuestra Patria Grande, también de toda nuestra América Latina y por las banderas antiimperialistas y las banderas de justicia social de nuestra humanidad.

Y por las banderas antiimperialistas y las banderas de justicia social de nuestra humanidad, porque el presidente Chávez ha levantado la bandera contra los responsables del cambio climático, por ejemplo, para decirles grandes verdades; contra los responsables del saqueo económico en el mundo y de las formas neoliberales que están destruyendo Europa.

El presidente Chávez ha levantado valientemente las banderas de la defensa del pueblo palestino cuando ha sido agredido, cuando callan muchos allá en el mundo árabe de manera cobarde, el presidente Chávez ha levantado las banderas y eso lo aplauden los pueblos árabes.

Así que el presidente Chávez ha dado grandes batallas por la humanidad y hoy es reconocido por millones en el mundo, por eso es tan importante esta entrevista a RT y de todo el público y televidente que nos ve, no solo en Estados Unidos, en Rusia, sino en el mundo entero, porque nosotros sabemos que le estamos hablando al corazón de millones en el mundo que creen en el presidente Chávez, que lo admiran, que lo siguen, que lo aman.

Llegará el momento en el que se anuncie su regreso y será el momento preciso en el que se conozca la fecha

Y a ellos nosotros les decimos que el presidente está en batalla, que tiene un pueblo aquí, una revolución fuerte y segura y que nosotros lo esperamos más temprano que tarde. Llegará el momento en el que se anuncie su regreso y será el momento preciso en el que se conozca la fecha.

EVA GOLINGER: Un anuncio muy esperado. Hablando de batallas tengo que hacer una pregunta inevitable. En estos días se ha hablado de la posibilidad de restablecer relaciones normales con Estados Unidos. Ya ha habido algunas conversaciones entre los dos Gobiernos. Al mismo tiempo, Estados Unidos ha seguido financiando a través de sus agencias a grupos de la oposición en Venezuela, grupos que aún en este momento no están reconociendo la legitimidad del Gobierno. ¿Cómo piensan restablecer la relación con Washington si ellos aún siguen en estas actividades de saboteo, de desestabilización?

NICOLÁS MADURO: Fíjate, viéndolo un poco más allá, nosotros hemos planteado, el presidente Chávez ha planteado y la revolución bolivariana, que más temprano que tarde las élites que han gobernado ese poderoso imperio de los Estados Unidos, ese imperio que se constituyó con la independencia de las antiguas 13 colonias allá en el este de los Estados Unidos y que luego vivió todo un siglo XIX de expansión territorial, política, militar, económica y vivió un siglo XX ya de surgimiento como gran potencia mundial; ese imperio que vio a América Latina y al Caribe desde la época de Bolívar como su patio trasero, las élites que han gobernado ese imperio, más temprano que tarde tendrán que reconocer la nueva independencia de América Latina y el Caribe y tendrán que respetar su liderazgo a nuestros pueblos más temprano que tarde. Eso va a ser así, eso está escrito en la historia, pero no está escrito porque ellos nos lo vayan a conceder como un favor, la independencia de las antiguas colonias o algo así; no, está escrito porque nosotros lo hemos conquistado.

Nuestros pueblos están conquistando, como pasó en el siglo XIX, su nueva independencia. Nosotros, los venezolanos, hemos conquistado nuestra independencia, nadie nos la ha regalado. Hoy somos dueños de nuestra patria, gracias a Chávez y a la lucha victoriosa de este pueblo. Entonces, en ese marco, nosotros, como otros compañeros del continente, le decimos al Gobierno del presidente Obama, el presidente Chávez le ha transmitido, cuando vio a la canciller se lo transmitió en nombre del presidente Chávez, que nosotros no tenemos ningún problema para tener relaciones de respeto, para regularizar relaciones diplomáticas al nivel que sea posible.

Nosotros hemos nombrado al embajador Roy Chaderton como enviado especial para conversar los términos de una relación de respeto y, si se dieran las condiciones, bienvenida, no tenemos ningún problema

Cuando lo hemos intentado con el Gobierno del presidente Obama, siempre ha habido el saboteo de los sectores más de derechas, de los que tienen el poder verdadero en el aparato industrial militar mediático que gobierna los Estados Unidos y que oprime a toda esa sociedad por distintas formas y que la controla y que oprime al mundo entero. Nosotros no tenemos ningún problema en tener relaciones digamos de respeto, diplomáticas, con el Gobierno de los Estados Unidos.

En este sentido, bueno, como siempre, ellos tienen una embajada aquí, nosotros tenemos una embajada allá. No tenemos embajadores, pero tenemos funcionarios. Por esa vía hay comunicación para relaciones consulares, relaciones económicas, relaciones diplomáticas. Nosotros hemos nombrado al embajador Roy Chaderton como enviado especial para conversar los términos de una relación de respeto y, si se dieran las condiciones, bienvenida, no tenemos ningún problema.

Es el único país del mundo con el cual hay problemas porque ellos no han terminado de entrar en el nuevo cuadro mundial. Más temprano que tarde lo tienen que hacer. Nosotros se lo venimos diciendo desde hace tiempo, tienen que reconocer que hay otro mundo y que ellos no lo pueden dominar ni a bombazos ni a chantaje. Nosotros no somos dominables por ninguna vía, de ninguna manera.

EVA GOLINGER: El presidente Chávez hablo muy claro, muy preciso y con palabras muy fuertes, en diciembre, antes de entrar en esta última intervención médica: le nombró a usted como su candidato preferible en caso de que él no pudiera seguir al frente del poder, al frente de la revolución bolivariana. ¿Qué nos puede decir sobre quién es Nicolás Maduro?

NICOLÁS MADURO: Nosotros, todos, somos hombres y mujeres de lucha en primer lugar y de la calle, todos venimos de ser gente de a pie, de andar en el metro, en la calle. Eso sí, luchadores de toda la vida, de casi niños. Nosotros enfrentamos el ‘puntofijismo’ aquí, la representación del ‘puntofijismo’, sus trampas, sus mentiras, en distintos frentes de batalla, en los barrios de Caracas, en el movimiento estudiantil, luego en el movimiento sindical clasista alternativo que surgió en la década de los noventa, apenas surgió el comandante Chávez. Supimos de él sin saber su nombre desde agosto del año 91 y cuando el 4 de febrero del año 92 lo vimos allí, su rostro, su boina y su mensaje, dijimos: “Este es el camino”. Nada más verlo. Y desde el 4 de febrero del año 92 a las 11 de la mañana no ha habido un día que no trabaje por Chávez, porque trabajar por Chávez es trabajar por la patria.

Y así será hasta el último suspiro de nuestra vida. Chávez es nuestro jefe, ha sido nuestro orientador, nuestro maestro, el que nos unificó a todos y además nos señaló el camino. Todos éramos luchadores y estábamos en batalla, pero Chávez llegó con el proyecto, con la ideología de Bolívar, con nuestra historia, con las banderas. Y nosotros lo que somos se lo debemos a él. Nosotros somos mejores seres humanos, mejores revolucionarios, mejores patriotas, gracias al presidente Chávez, al comandante Chávez, así que nosotros estamos donde él nos envía. Chávez es nuestro presidente, así va a seguir siendo. Y nosotros estaremos donde él nos ponga, así de sencillo. Nosotros, gracias a Dios y a la formación revolucionaria, no somos ni ambiciosos de poder, ni personalistas.

Nosotros, por ejemplo, no creemos en la carrera política. “Este ha tenido una exitosa carrera política”, dicen de alguna gente. Eso forma parte de los códigos del poder burgués que ha existido hasta ahora. Para nosotros lo que existe es la carrera de lucha, la lucha por la revolución y la humildad de sentirnos soldados y militantes de la causa de Chávez. Eso es lo que somos nosotros: soldados y militantes de la causa de Chávez y estamos donde tengamos que estar.

EVA GOLINGER: Bueno, muchísimas gracias, vicepresidente, por estar aquí con nosotros hoy en este programa y por aceptar la invitación.

NICOLÁS MADURO: Bueno, gracias a ti y a este prestigioso canal de RT, que realmente ha generado un gran cambio en la vida mediática y comunicacional de este mundo que está surgiendo

EVA GOLINGER: Y desde Caracas, Venezuela, nos despedimos. Como siempre me pueden seguir vía Twitter en @evagolinger y a través de mi blog en actualidad.rt.com. Gracias por estar con nosotros y hasta la próxima.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 4 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 13/02/2013 20:08

Arreaza dice que Chávez "mandó a inspeccionar unas parcelas"

 
EL UNIVERSAL
martes 12 de febrero de 2013 12:00 AM
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, analizó analizó con atención las imágenes capturadas recientemente por el "Satélite Miranda y giró varias instrucciones" sobre su funcionamiento, informó AVN.

Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación Jorge Arreaza, a través de su cuenta @jaarreaza de la red social Twitter.

También comunicó el ministro Arreaza que el Jefe de Estado "mandó a inspeccionar algunas parcelas aparentemente no cultivadas, según las imágenes multiespectrales", captadas por el satélite en los estados Barinas y Guárico

De igual manera, se dio a conocer que el líder de la Revolución Bolivariana "examinó en detalle la imagen de Sabaneta (Barinas) e instruyó darle la mayor utilidad social y científica al Satélite" Francisco de Miranda.

Resposta  Missatge 3 de 4 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 13/02/2013 20:22
Viernes 8 de Febrero de 2013, 12:51 am

Presidente Chávez se reunió con parte de su Gabinete Ejecutivo

El presidente Chávez expresó tener fe en su recuperación. (Foto: Archivo)

El Gobierno venezolano ha cumplido con el deber de informar al pueblo venezolano y otros pueblos hermanos sobre la salud de Chávez. (Foto: EFE)

El presidente Chávez expresó tener fe en su recuperación. (Foto: Archivo)

El Gobierno venezolano ha cumplido con el deber de informar al pueblo venezolano y otros pueblos hermanos sobre la salud de Chávez. (Foto: EFE)

El presidente Chávez expresó tener fe en su recuperación. (Foto: Archivo)

 
 
 
 
 
 

 

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sostuvo un encuentro con parte de su Gabinete Ejecutivo, que incluye al Vicepresidente Nicolás Maduro, el ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, y la Procuradora General de la República, Cilia Flores, quienes viajaran a la ciudad de La Habana para conocer el estado de salud del Mandatario.

Tras el encuentro, el canciller Elías Jaua dejó saber, a través de su cuenta en la red social Twitter, que el Presidente continúa en su lucha por recuperar su estado pleno de salud, tras la operación a la cual fue sometido el pasado 11 de diciembre.

“Nicolas, Cilia y yo acabamos de terminar un encuentro profundamente humano, hermoso, con nuestro Comandante Chávez. ¡Está en batalla!”, difundió el canciller desde Cuba.

En otro mensaje, el jefe de la diplomacia venezolana expresó que “todos estos días le hemos dado la bendiciones, abrazos, oraciones, estampitas (pequeñas postales religiosas) que Uds. (ustedes) con tanto amor le mandan. Él las agradece con más amor”.

Este miércoles, Maduro, Flores y Jaua le entregaron al jefe de Estado imágenes religiosas de la Virgen del Valle (oriente de Venezuela) y la Virgen de Betania (centro); patronas de dos regiones de la nación suramericana, las cuales fueron enviadas por el pueblo venezolano.

El jefe de Estado se encuentra en La Habana recuperándose de una compleja intervención quirúrgica realizada el pasado 11 de diciembre, tras la reincidencia de células malignas en la zona pélvica, área donde le fue detectada una lesión cancerígena en el año 2011.

El pasado 9 de diciembre, antes de partir a la capital cubana, el Presidente explicó que sus médicos tratantes consideraron que era “absolutamente necesario e imprescindible someterme a una nueva intervención quirúrgica”.

Desde entonces, el Mandatario ha seguido, "en la medida de las posibilidades", las principales tareas de la nación suramericana y "otras áreas afines a su responsabilidad al frente del Estado, mediante la revisión de documentación y reuniones con los principales dirigentes del Gobierno Bolivariano, ejerciendo su liderazgo con la toma de decisiones de política interna y externa".

Conozcamos las informaciones oficiales sobre la evolución de salud del presidente Hugo Chávez:

08 de febrero

El Vicepresidente Nicolás Maduro, el canciller Elías Jaua y la Procuradora General Cilia Flores se reunieron en la ciudad de La Habana con el Primer Mandatario. Tras el encuentro, Jaua destacó que el dignatario venezolano “está en batalla”.

“Nicolás, Cilia y yo acabamos de terminar un encuentro profundamente humano, hermoso, con nuestro Comandante Chávez. ¡Está en batalla!”, difundió el canciller desde Cuba, a través de su cuenta en la red social Twitter.

04 de febrero

El vicepresidente Nicolás Maduro leyó un mensaje que envió el presidente Chávez a todo el país, en el que hizo un llamado a la unidad popular y lamentó su ausencia en los actos conmemorativos por los 21 años del levantamiento cívico-militar del 4 de febrero de 1992.

“Cuánto lamento estar ausente físicamente del territorio Patrio, por primera vez, en esta luminosa fecha de parto, pero así lo exige esta batalla que estoy dando por la plena recuperación aquí en la Cuba Revolucionaria y hermana”, resaltó.

"Siéntanme entre ustedes, en este Día de la Dignidad Nacional estoy con ustedes, llevando la boina roja y el brasilete tricolor (...) Bendito seas 4 de febrero. Bendito seas por ahora y para siempre, hasta la victoria siempre", concluyó.

03 de febrero

El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, informó que el jefe de Estado "mandó un abrazo a todo el pueblo de Venezuela y un agradecimiento por tanto amor, por tanto cariño, por tanto corazón” y buenos deseos durante su proceso de recuperación.

El legislador destacó que el Mandatario continúa "en franca recuperación, cumpliendo el tratamiento médico y con alegría". También anunció que el Presidente giro lineamientos a tomar dentro del Partido (Socialista Unido de Venezuela, PSUV) y el Gobierno, además de firmar varios puntos de cuenta, los cuales se darán a conocer en el transcurso de la semana.

01 de febrero

El vicepresidente Nicolás Maduro destacó que el jefe de Estado se recupera paulatinamente, tras culminar su fase post-operatoria e iniciar un nuevo ciclo de tratamientos, en el marco del proceso de recuperación que cumple tras una compleja intervención quirúrgica realizada el pasado 11 de diciembre en La Habana, Cuba.

Afortunadamente el ciclo del post-operatorio se cerró y el Presidente entró en una nueva fase de tratamientos para su enfermedad, recuperándose paulatinamente para recobrar totalmente su vitalidad”, indicó el segundo al mando del Ejecutivo nacional.

29 de enero

El ministro de Ciencias, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, destacó que el Presidente está en plenitud de sus facultades intelectuales, mejorando cada día e incorporándose a sus funciones como Mandatario y líder de la Revolución Bolivariana.

“Él (Chávez) esta constantemente reflexionando, tomando decisiones, girando instrucciones y va avanzado en el gobierno que todos conocemos (…) Él tiene consciencia y está tranquilo. Tomando las decisiones que tiene que tomar”, afirmó Arreaza mediante una llamada telefónica hecha desde La Habana y difundida por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

26 de enero

El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Ernesto Villegas, informó este sábado que el presidente Hugo Chávez evoluciona favorablemente en su recuperación, y comenzó a recibir tratamiento médico sistémico para enfermedad de base.

El Ministro explicó que alcanzada la evolución favorable, al jefe de Estado venezolano se le comenzó a aplicar un tratamiento médico sistémico para atacar la enfermedad, esto "como complemento a la cirugía del pasado 11 de diciembre", practicada en La Habana.

También destacó que "para este momento la infección respiratoria grave ha sido superada, aunque persiste cierto grado de insuficiencia respiratoria, que está siendo debidamente tratada", reiteró el titular de la cartera de Comunicación desde Chile, donde se celebra se celebra la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

24 de enero

El ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, visitó al presidente Hugo Chávez en la ciudad de La Habana, Cuba, y desde allá destacó que el jefe de Estado está plenamente consciente de la situación que pasa por el post-operatorio y en pleno proceso de recuperación.

“El presidente Chávez se encuentra plenamente consciente (...) Nos comunicamos, tomamos decisiones respecto a la agenda internacional, la agenda interna” del país, resaltó el Canciller venezolano.

Asimismo, expresó que “la situación del post-operatorio está en pleno proceso de recuperación” y precisó que "ahora viene la batalla más profunda y compleja contra la enfermedad”.

23 de enero

El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, destacó que el proceso de recuperación del Presidente “es muy alentador”, de acuerdo con el más reciente informe del titular de la cartera de Ciencia,Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza.

Arreaza, quien ha estado en La Habana con el Mandatario desde su intervención quirúrgica, comunicó al Gobierno Bolivariano que el jefe de Estado permanece “atento al desarrollo de los acontecimiento en Venezuela”.

De igual manera, Villegas resaltó que aún no está prevista la fecha de retorno del Dignatario. “Estamos acompañando al Presidente con la oración solidaria en la batalla dura y compleja que está dando por su salud”, aseveró.

22 de enero

El canciller venezolano, Elías Jaua, informó este lunes que sostuvo una reunión con el presidente Hugo Chávez en La Habana, Cuba, quien envió un mensaje de agradecimiento al pueblo y a la Fuerza Armada de Venezuela por su lealtad durante su proceso de recuperación y el apoyo mostrado a su naciente período de Gobierno.

A través de su cuenta en la red social Twitter (@JauaMiranda), el Canciller precisó que durante el encuentro compartió bromas y sonrisas con el Mandatario.

“Me pidió trasmitiera, al pueblo y a la Fuerza Armada, las gracias por tanta lealtad" y “Le trasmití todo las bendiciones y amores de Uds., su amado pueblo venezolano. ¡¡VIVA CHAVEZ!!”, escribió Jaua en su Twitter.

20 de enero

El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, destacó que “el Mandatario va estabilizándose en todos sus valores vitales, en el funcionamiento de los órganos, tiene conciencia y cada vez mayor fuerza vital para entrar en la siguiente etapa que se anunciará en partes oficiales”.

El presidente cumple de manera disciplinada las indicaciones para su recuperación y atendiendo las recomendaciones de los médicos. “El presidente está en batalla, consciente de la situación que ha vivido después de la operación y de lo que está sucediendo en nuestro país e informado” de lo que está pasando, agregó el Maduro.

Destacó que se encuentran optimistas ante la recuperación de la salud del presidente Chávez y afirmó que "el presidente más temprano que tarde va a estar aquí (en Venezuela) con nosotros”.


Resposta  Missatge 4 de 4 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/02/2013 00:45

Chávez recibe tratamientos complementarios "complejos y duros ...

noticias.latam.msn.com/ar/.../articulo_afp.aspx?cp... - Argentina
hace 1 hora – Tratamientos ellos sumamente complejos y duros", dijo Maduro en un acto ... de Barinas), se reunió con la familia de Chávez y con el equipo médico que lo atiende. ... Video por: TeleSUR | Más detalles sobre este video .... Chávez se somete a tratamientos "sumamente complejos y duros", afirma Maduro ...


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats