Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gallegocarlosmario !                                                                                           Happy Birthday SHADIRA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Guajira : carbón para el mundo , miseria para Colombia .-
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 27/02/2013 11:51

Guajira: carbón para el mundo, miseria para Colombia

Mario Alejandro Valencia. Analista de Cedetrabajo, miembro de Reclame, Bogotá, julio 12 de 2012

Cerrejón, la mina más grande que opera en Colombia, es una empresa conformada en partes iguales por las transnacionales europeas BHP Billiton, Anglo American y Xstrata (Glencore), con ventas anuales por 4.5 billones de pesos y una utilidad operacional por 2.65 billones, mientras a la nación le queda 1 billón de ganancia. Su operación está concentrada en el departamento de La Guajira, de la cual extraen anualmente 33 millones de toneladas de “carbón para el mundo”, que va a parar inicialmente a manos de especuladores financieros en Holanda e Islas Malvinas, para evadir impuestos, antes de llegar a los consumidores finales en Estados Unidos, Alemania y otros países de Europa.

Para su operación Cerrejón utiliza 61.800 toneladas de explosivos al año, equivalente a la energía de tres bombas atómicas sobre Hiroshima, con lo cual remueve 230 millones de metros cúbicos de tierra; una destrucción descomunal y de carácter irreparable. Las consecuencias ambientales son aterradoras y no paran allí. En la actualidad se discute el proyecto que desviará 26 kilómetros del río Ranchería, el principal afluente del departamento, porque debajo de su lecho hay 500 millones de toneladas de carbón que Cerrejón está decidido en sacar sin importar las consecuencias. También avanza el proyecto de concesión sobre 66.225 hectáreas que el gobierno colombiano le entregó a la multinacional brasilera MPX, que implicará la destrucción del manantial Cañaverales, verdadero tesoro de flora y fauna.

La “Locomotora Minero-Energética” avanza por La Guajira hace décadas. En 1975 la minería representaba el 1.9% de la producción total de la zona y para el año 2010 ya era el 53%. Sin duda, esta región es un caso lamentable que ejemplifica la nefasta política minera actual y nos advierte sobre su peligroso avance a lo largo y ancho del territorio nacional. La Guajira posee la mitad de las reservas de carbón de Colombia, riqueza incalculable, al mismo tiempo que 65 de cada 100 de sus pobladores viven en la pobreza. Según el DNP, La Guajira es el departamento más pobre del país.

Lejos de disminuir, la pobreza en La Guajira aumenta todos los años en la medida en que lo hace la actividad minera. En comparación, para el año 2005 la pobreza era 57.1%. El municipio de Uribia, a pesar de ser el tercero en Colombia que más recibía regalías (antes de la reforma), tiene el deshonroso premio de ser el municipio con el peor índice de calidad de vida, donde el 96% de su población presenta Necesidades Básicas Insatisfechas.

La “minería responsable” de Cerrejón ha significado para la población guajira miseria, atraso y el desplazamiento y desaparición de las comunidades de Tabaco, Albania, Los Remedios, Roche, Chancleta, Patilla, Papayal, Oreganal, San Pedro, Carretalito, Quebrachal, Puntoclaro, Potrerito, Conejo, Las Casitas y Cañaverales. A este ritmo, en pocos años el departamento de La Guajira tendrá un gran aviso en su entrada indicando: PROPIEDAD PRIVADA CERREJÓN, como ya se ve en buena parte de las comunidades que hoy son rehenes de la transnacional y obligadas a “reasentarse”.

Por fortuna, la población ha reaccionado y creó el Comité Cívico por la Defensa del río Ranchería, el manantial Cañaverales y las regalías, articulado con la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame, y del cual hacen parte diversos sectores políticos, estudiantiles, la Universidad de La Guajira, Sintracarbón, los indígenas Wayuu, gremios y un gran número de pobladores.

El 1 de agosto, en el marco de la I Jornada Nacional de Movilización: Defendamos la Vida, Frenemos la Locomotora Minero-Energética, los guajiros y miles de colombianos que hoy más que nunca ¡somos guajiros!, marcharemos por las calles de Riohacha para expresarle al gobierno nacional y a Cerrejón que defenderemos hasta el último rincón de nuestro territorio.



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 28/02/2013 12:50

Trabajadores y empresa de Cerrejón en Colombia buscan preacuerdo para diálogo

Este lunes inicia la segunda semana de huelga general de los trabajadores del complejo minero Cerrejón, donde se realiza la explotación carbonífera a cielo abierto más grande del mundo. Esta mañana trabajadores y directivos se reuniran para abordar dos puntos. El primero tiene que ver con las medidas que se tomarán respecto a las 569 mil toneladas de carbón depositadas en Puerto Bolívar y que quedaron represadas ahí después de que el pasado 7 de febrero iniciara la huelga. El segundo punto se refiere a la elaboración del borrador de agenda que les permitirá, más adelante, sentarse a dialogar. teleSUR

 

 

Trabajadores colombianos del carbón y directivos del Cerrejón se reunirán cerca de las 14H00 (19H00 GMT) de este lunes para acordar un borrador de agenda que de paso a una mesa de diálogos. Empleados de la minera cumplen 19 días de paro indefinido.

El corresponsal de teleSUR en Colombia, Vladimir Carrillo, reportó que será “simplemente un borrador donde se establezca los puntos sobre quiénes van a estar en la mesa de diálogos, dónde será instalada y quienes serán los mediadores”.

 Carrillo destacó que si ambas partes firman un acuerdo el martes 26 de febrero estarían iniciando las conversaciones.

 Agregó que los trabajadores y las directivas coincidieron en que esos diálogos se van a realizar en La Guajira (norte) y no en Bogotá (la capital), como hasta el momento se estaba dando, “para que no se salga del territorio y esté en el marco de la situación que está viviendo el sector”.

 Representantes del Sindicato de Trabajadores del Carbón (Sintracarbón) y Carbones del Cerrejón también se reunirán este lunes para constatar que no haya riesgo en el mineral que está represado desde el pasado 7 de febrero cuando inició la huelga.

Hay cerca de 569 mil toneladas de carbón. Los trabajadores y las directivas del sindicato dicen que no hay ningún riesgo por las altas temperaturas que se presentan acá de que pueda haber una conferración del carbón.

El periodista también hizo mención al atentado registrado la víspera, en el que tres camiones dedicados al transporte del carbón quedaron incinerados. Resaltó que ambas partes rechazaron el hecho y Sintracarbón pidió al Gobierno dar garantías para que hechos similares no ocurran.

Acotó que la mina tiene un gran número de gente dedicada a la seguridad, entre ellas 200 personas de una empresa de vigilancia privada permanecen día y noche en el interior de la empresa, mientras que en los alrededores hay tres batallones del Ejército.

“Los trabajadores dicen que con tanta seguridad, cómo es posible que estos hechos ocurran”, añadió.

Cerrejón la compañía más grande de América a cielo abierto, situada en el departamento de la La Guajira tiene más de cinco mil 600 empleados directos de los cuales unos cuatro mil 500 pertenecen al sindicato.

En 2012 produjo 34,6 millones de toneladas de carbón y según indicó el Gobierno Nacional las pérdidas por el paro podrían superar los cinco mil millones de pesos diarios (más de dos millones 783 mil dólares).



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved