الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: El café colombiano mejor pagado del mundo
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 27/02/2013 11:41

Historia

 
 
Oswaldo Acevedo, Café Mesa de los Santos
 
 

El café colombiano mejor pagado del mundo

Por:
Publicado 8:01 pm, octubre 8, 2012

Leonidas Acevedo recibió de su suegro la Hacienda El Roble a comienzos del siglo XX. Desde entonces, la familia Acevedo ha cultivado sus 300 hectáreas, ubicadas en Mesa de los Santos (Santander), el mejor café de Colombia. Hoy es el bisnieto de Leonidas, Oswaldo Acevedo, quien está al frente del negocio desde 1994, cuando se puso como objetivo buscar nuevos mercados y comercializar su café fuera del país. Lo ha logrado. Hoy el café Mesa de Los Santos exporta a Canadá, Estados Unidos, Noruega y Japón.

Una de las primeras cosas que hizo Oswaldo fue definir cuál era el tipo de café apropiado para el tipo de tierra y clima en que iba a cultivar. Desde hace diez años sembró más de sesenta variedades del grano en sus 300 hectáreas, hasta que encontró las tres variedades apropiadas: Caturra, Borbón y Típica. Dependiendo de las cosechas y de los cambios de clima, el café puede ser más ácido o dulce y con más o menor cuerpo, pero siempre debe evitarse que sea amargo.

La variedad de café que más se vende y produce es el Caturra: balanceado entre el ácido y el dulce, con un olor agradable para quien no conoce mucho de la bebida. De los cinco mil sacos de café que produce al año Mesa de los Santos, tres mil se llenan de Caturra. Los otros dos mil sacos se dividen por partes iguales entre café Borbón y café Típica.

Oswaldo Acevedo-Plantaciones de café
Por la hacienda también se realizan recorridos turísticos. Hacienda El Roble es visitada con frecuencia por su reconocimiento internacional.

Oswaldo Acevedo consigue clientes viajando a varias ferias cafeteras en Estados Unidos, Japón y Europa. Allí conoce a tostadores de café que se interesan por su producto. Un tostador, como se conoce a quienes comercializan café, tiene clientes especiales como actores de cine y altos ejecutivos que están dispuestos a pagar entre 200 y 700 dólares por una libra de café de Mesa de Los Santos. Acevedo no le vende a ningún cliente directo de sus tostadores, prefiere mantener unos pocos clientes fijos que compran varios sacos de café en lugar de uno, que comprará al por menor. Los tostadores pueden llegar a comprar más de 250 sacos por cosecha.

Uno de sus clientes más importantes es una importadora de café en Japón. Su nombre es Kanematsu Corporation y se lleva el 40 por ciento del café que se produce en la finca de Santander. Sus demás clientes internacionales, Canadá, Estados Unidos y Noruega, compran el 50 por ciento de la producción. La preferencia de los extranjeros por este café colombiano se debe a su cuidadoso proceso de elaboración. Desde que Oswaldo se hizo cargo de la finca, cambió la técnica para producir el grano y la volvió ciento por ciento orgánica sin necesidad de utilizar químicos.

Café Mesa de los Santos
Café Mesa de los Santos exporta a Estados Unidos, Canadá, Noruega y Japón. En el extranjero se queda el 90 por ciento de la producción anual.

El panorama de las ventas en Colombia es diferente. Mesa de Los Santos distribuye el diez por ciento de la producción de su café en almacenes como Carulla, Éxito y Carrefour. El total de libras que vende entre los tres almacenes no supera las tres mil al mes. Oswaldo asegura que es una venta muy pequeña en comparación con otras marcas de café, y que el principal problema obstáculo no es el alto precio de su café, sino las costumbres arraigadas de los colombianos, que siempre consumen la misma marca. Una libra de café de Mesa de Los Santos en Colombia cuesta 27. 500 pesos y, según Acevedo, en la empresa no existen recursos para darle promoción al café dentro del país.

Por los alrededores de la Hacienda El Roble también hay otras historias qué contar en las que los Acevedo estuvieron involucrados. Mario Acevedo, padre de Oswaldo, era médico e historiador. Solía emprender expediciones en búsqueda de sus antepasados de la región. En una de ellas, encontró una cueva, y al adentrarse en ella, descubrió varias telas precolombinas, llamadas Telas Guanes, que pertenecían a las tribus que habitaron cerca a su hacienda. Antes de Morir, Mario le entregó las reliquias al Banco de la República y hoy están expuestas en varios museos.

Oswaldo Acevedo
Desde el 2010, en la Hacienda El Roble también funciona un hotel que cuenta con seis habitaciones.

Oswaldo Acevedo divide su vida en dos oficios, de lunes a viernes se encarga de su empresa de encuestas y consultoría Encuestas Yanhaas y los fines de semana visita la Hacienda El Roble, cata el café y supervisa cómo va la cosecha que está próxima a salir: a finales de octubre. Oswaldo, la cuarta generación de una familia de cafeteros, está convencido de que su vida tiene más futuro trabajando por



أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 27/02/2013 12:05

La Justeza del Paro Cafetero del 25 de Febrero

Juan Carlos Martínez Botero, Chinchiná, febrero 24 de 2013

El próximo 25 de febrero miles de cafeteros se expresaran de nuevo en poblaciones y carreteras del país ante el abandono al que los tiene sometidos el gobierno nacional. La nueva protesta es una más, en la carrera iniciada desde el año pasado, con la masiva movilización a Manizales, para buscar una respuesta del gobierno nacional ante la dura crisis que vive la caficultura colombiana. Hasta el momento las ayudas ofrecidas por el presidente Juan Manuel Santos han sido inocuas y mantienen intacta la columna vertebral de la crisis que azota a los cafeteros.

Mucho le debe el país a la caficultura colombiana, desde importantes vías de acceso, acueductos y centros de formación, hasta mantener un nivel socioeconómico que no permitió mayores degradaciones sociales en las poblaciones cafeteras, tales como las que viven otras zonas del país. Por eso y con toda razón, a instancias del Movimiento por la Dignidad Cafetera, empresarios, caficultores y obreros agrícolas se aprestan a utilizar nuevamente el mecanismo de la protesta social, para reclamar la atención de un gobierno de oídos sordos, de frases rimbombantes, pero que con su peculiar demagogia no ofrece soluciones de fondo a una crisis que amenaza con alterar la relativa estabilidad social de los campos y poblados cafeteros.

Cinco reclamos le están haciendo al gobierno nacional mediante un pliego de peticiones, ellos son: Parar las importaciones de café al país; no permitir mega minería en zonas de cultivo del grano; solución al problema de las deudas; control al precio de los agros insumos; y un precio mínimo de sustentación que permita recuperar los costos de producción. De manera inconsecuente la burocracia de la Federación se ha puesto de espaldas a sus cafeteros y replica las posiciones del gobierno nacional frente al paro, conminando a los cafeteros a quedarse en sus casas mientras la crisis hace agua y caminan rumbo a la ruina definitiva.

El fin de semana se vendió café por debajo de los quinientos mil pesos la carga, volviendo el Apoyo de Ingreso a la Caficultura, AIC, de sesenta mil pesos, inane para recuperar los costos de producción, que están en alrededor de setecientos mil pesos la carga. Mientras esto pasa, uno de los problemas principales, tal y como lo es la revaluación del peso frente al dólar y del que depende directamente el precio interno, es un asunto al que el gobierno nacional no le mete la mano por mantenerse en la ortodoxia neoliberal de la liberación de la tasa cambiaria.

De nada le sirven al sector los anuncios de Santos quien, en tono proselitista, señala que tiene corazón cafetero, o que se ponga sombrero aguadeño o que, aparentando ser lo que no es, llegue a las poblaciones manejando Jeepao, cuando no hay soluciones de fondo al problema cafetero. Tales hechos confirman que la movilización democrática y civilista es la única esperanza que les queda a los cafeteros, ojalá el gobierno nacional tome atenta nota de ello y adopte las correcciones del caso.


جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: t-maria2 مبعوث: 27/02/2013 14:50

Así se hacen clientes, porque eso de que el buen paño en el arca está vendido, ya no vale para estos tiempos.

Oswaldo Acevedo consigue clientes viajando a varias ferias cafeteras en Estados Unidos, Japón y Europa. Allí conoce a tostadores de café que se interesan por su producto. Un tostador, como se conoce a quienes comercializan café, tiene clientes especiales como actores de cine y altos ejecutivos que están dispuestos a pagar entre 200 y 700 dólares por una libra de café de Mesa de Los Santos. Acevedo no le vende a ningún cliente directo de sus tostadores, prefiere mantener unos pocos clientes fijos que compran varios sacos de café en lugar de uno, que comprará al por menor. Los tostadores pueden llegar a comprar más de 250 sacos por cosecha.
 



جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 28/02/2013 14:04
Inicio > Polo Democrático Alternativo > El Paro Cacaotero y cafetero merece el apoyo de todos los demócratas y patriotas de (...)

El Paro Cacaotero y cafetero merece el apoyo de todos los demócratas y patriotas de Colombia

Oficina de Prensa del diputado Roberto Schmalbach, Bucaramanga, febrero 27 de 2013

El Paro Nacional que adelantan los cafeteros y cacaoteros, entre otros agricultores, que llega ya al tercer día con la presencia de más de 80 mil labriegos en más de 20 puntos de concentración de la geografía del país, ha contado con un derroche de valor, entereza y firme decisión de lucha de los cafeteros aglutinados en dignidad cafetera y los cacaoteros de Santander y otras regiones, que atienden la orientación de la Mesa Nacional Cacaotera. No ha valido la brutal y en algunos casos la aleve represión ejercida por el gobierno de Juan Manuel Santos para hacer desistir de sus justos propósitos y la inquebrantable decisión de exigirle al gobierno nacional un cambio de rumbo en la orientación económica de su política agraria que posibilite superar la crisis que vive hoy el campo colombiano.

Más de 4 mil cultivadores de cacao, pequeños palmeros, ganaderos, madereros, con la entusiasta solidaridad de los trabajadores de FERTICOL y el Movimiento Obrero de Santander, cumplen hoy la tercera jornada de resistencia parados en la intersección de la vía Panamericana con la carretera a Barrancabermeja, en el sitio de La Fortuna, reclamando que el Gobierno de Juan Manuel Santos atienda su petitorio presentado hace ya más de un año y fruto de múltiples movilizaciones, audiencias en la Asamblea Departamental y debates en el parlamento, en procura de un precio remunerativo y estable, por encima de los 4 mil pesos kilo de cacao; porque cesen las importaciones excesivas y el contrabando de cacao y subproductos como la cocoa para elaborar chocolates de mesa; solución definitiva a las impagables deudas de los productores individuales y las asociaciones cacaocultoras que están a punto de perder sus tierras por los embargos judiciales; porque cese la megaminería que desplaza la agricultura y los agricultores en las zonas productoras; estos puntos que son comunes también a los productores del café, motivan la grandiosa protesta que se desarrolla hoy en Colombia, y que en el caso de los cafeteros tuvo como escenario el municipio de San Gil y la vía Bogotá del primer día del Paro.

De la misma manera, los agricultores exigen que cese la fatídica política de libre comercio, expresada en los desiguales y ruinosos TLC, firmados por los dos últimos gobiernos, que amenazan con destruir la producción agraria e industrial de Colombia; todas estas son justas razones para que quienes se consideran auténticos demócratas y patriotas sin distingos apoyemos incondicional y generosamente estas expresiones de civilidad y compromiso con los intereses de la nación y sus gentes, además para reclamar del gobierno nacional un trato democrático a la protesta social que desarrollan los campesinos y que se atiendan sus justos reclamos con prontitud.



أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة