|
General: La justeza del paro cafetero del 25 de Febrero
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 27/02/2013 12:03 |
La Justeza del Paro Cafetero del 25 de Febrero
Juan Carlos Martínez Botero, Chinchiná, febrero 24 de 2013
El próximo 25 de febrero miles de cafeteros se expresaran de nuevo en poblaciones y carreteras del país ante el abandono al que los tiene sometidos el gobierno nacional. La nueva protesta es una más, en la carrera iniciada desde el año pasado, con la masiva movilización a Manizales, para buscar una respuesta del gobierno nacional ante la dura crisis que vive la caficultura colombiana. Hasta el momento las ayudas ofrecidas por el presidente Juan Manuel Santos han sido inocuas y mantienen intacta la columna vertebral de la crisis que azota a los cafeteros.
Mucho le debe el país a la caficultura colombiana, desde importantes vías de acceso, acueductos y centros de formación, hasta mantener un nivel socioeconómico que no permitió mayores degradaciones sociales en las poblaciones cafeteras, tales como las que viven otras zonas del país. Por eso y con toda razón, a instancias del Movimiento por la Dignidad Cafetera, empresarios, caficultores y obreros agrícolas se aprestan a utilizar nuevamente el mecanismo de la protesta social, para reclamar la atención de un gobierno de oídos sordos, de frases rimbombantes, pero que con su peculiar demagogia no ofrece soluciones de fondo a una crisis que amenaza con alterar la relativa estabilidad social de los campos y poblados cafeteros.
Cinco reclamos le están haciendo al gobierno nacional mediante un pliego de peticiones, ellos son: Parar las importaciones de café al país; no permitir mega minería en zonas de cultivo del grano; solución al problema de las deudas; control al precio de los agros insumos; y un precio mínimo de sustentación que permita recuperar los costos de producción. De manera inconsecuente la burocracia de la Federación se ha puesto de espaldas a sus cafeteros y replica las posiciones del gobierno nacional frente al paro, conminando a los cafeteros a quedarse en sus casas mientras la crisis hace agua y caminan rumbo a la ruina definitiva.
El fin de semana se vendió café por debajo de los quinientos mil pesos la carga, volviendo el Apoyo de Ingreso a la Caficultura, AIC, de sesenta mil pesos, inane para recuperar los costos de producción, que están en alrededor de setecientos mil pesos la carga. Mientras esto pasa, uno de los problemas principales, tal y como lo es la revaluación del peso frente al dólar y del que depende directamente el precio interno, es un asunto al que el gobierno nacional no le mete la mano por mantenerse en la ortodoxia neoliberal de la liberación de la tasa cambiaria.
De nada le sirven al sector los anuncios de Santos quien, en tono proselitista, señala que tiene corazón cafetero, o que se ponga sombrero aguadeño o que, aparentando ser lo que no es, llegue a las poblaciones manejando Jeepao, cuando no hay soluciones de fondo al problema cafetero. Tales hechos confirman que la movilización democrática y civilista es la única esperanza que les queda a los cafeteros, ojalá el gobierno nacional tome atenta nota de ello y adopte las correcciones del caso.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Següent
Darrer
|
|
Multitudinaria protesta cafetera y cacaotera
Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, febrero 25 de 2013
Enfático rechazo a la represión ordenada por Santos. El gobierno debe atender justos reclamos de cafeteros y cacaoteros. Es un farsante quien afirme que agricultores no tienen razones para protestar.
El primer día del paro de cafeteros y cacaoteros demostró que la movilización de los agricultores es enorme. En 11 departamentos más de 70 mil campesinos, jornaleros, empresarios e indígenas se concentraron y marcharon por las principales carreteras del país para exigirle al gobierno soluciones de fondo a la grave crisis por la que atraviesan, lo que demuestra la fuerza del paro.
A pesar de la actitud civilista de los manifestantes, el presidente Santos dio orden de reprimir con ferocidad las protestas de los agricultores. Los ataques dejaron varios heridos, entre ellos, un campesino de Santander que perdió una de sus manos. El senador Robledo rechazó de manera enfática la feroz represión de Santos y le exigió garantías para el ejercicio del derecho a la protesta.
Robledo afirmó que Santos, el ministro Juan Camilo Restrepo y el gerente de la Federación, Luis Genaro Muñoz, actúan como farsantes no reconocer que el paro es de los cafeteros, organizado por los cafeteros y para defender a los cafeteros.
El congresista reiteró que el Polo, en cabeza de su presidente Clara López, respalda el paro y señaló que su partido no se dejará amedrentar por la estigmatización del gobierno.
|
|
|
|
El Paro Cacaotero y cafetero merece el apoyo de todos los demócratas y patriotas de Colombia
Oficina de Prensa del diputado Roberto Schmalbach, Bucaramanga, febrero 27 de 2013
El Paro Nacional que adelantan los cafeteros y cacaoteros, entre otros agricultores, que llega ya al tercer día con la presencia de más de 80 mil labriegos en más de 20 puntos de concentración de la geografía del país, ha contado con un derroche de valor, entereza y firme decisión de lucha de los cafeteros aglutinados en dignidad cafetera y los cacaoteros de Santander y otras regiones, que atienden la orientación de la Mesa Nacional Cacaotera. No ha valido la brutal y en algunos casos la aleve represión ejercida por el gobierno de Juan Manuel Santos para hacer desistir de sus justos propósitos y la inquebrantable decisión de exigirle al gobierno nacional un cambio de rumbo en la orientación económica de su política agraria que posibilite superar la crisis que vive hoy el campo colombiano.
Más de 4 mil cultivadores de cacao, pequeños palmeros, ganaderos, madereros, con la entusiasta solidaridad de los trabajadores de FERTICOL y el Movimiento Obrero de Santander, cumplen hoy la tercera jornada de resistencia parados en la intersección de la vía Panamericana con la carretera a Barrancabermeja, en el sitio de La Fortuna, reclamando que el Gobierno de Juan Manuel Santos atienda su petitorio presentado hace ya más de un año y fruto de múltiples movilizaciones, audiencias en la Asamblea Departamental y debates en el parlamento, en procura de un precio remunerativo y estable, por encima de los 4 mil pesos kilo de cacao; porque cesen las importaciones excesivas y el contrabando de cacao y subproductos como la cocoa para elaborar chocolates de mesa; solución definitiva a las impagables deudas de los productores individuales y las asociaciones cacaocultoras que están a punto de perder sus tierras por los embargos judiciales; porque cese la megaminería que desplaza la agricultura y los agricultores en las zonas productoras; estos puntos que son comunes también a los productores del café, motivan la grandiosa protesta que se desarrolla hoy en Colombia, y que en el caso de los cafeteros tuvo como escenario el municipio de San Gil y la vía Bogotá del primer día del Paro.
De la misma manera, los agricultores exigen que cese la fatídica política de libre comercio, expresada en los desiguales y ruinosos TLC, firmados por los dos últimos gobiernos, que amenazan con destruir la producción agraria e industrial de Colombia; todas estas son justas razones para que quienes se consideran auténticos demócratas y patriotas sin distingos apoyemos incondicional y generosamente estas expresiones de civilidad y compromiso con los intereses de la nación y sus gentes, además para reclamar del gobierno nacional un trato democrático a la protesta social que desarrollan los campesinos y que se atiendan sus justos reclamos con prontitud.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|