|
General: El paro cafetero es justo , oportuno y necesario .-
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 3 في الفقرة |
|
من: Ruben1919 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 27/02/2013 12:01 |
El paro cafetero es justo, bastante oportuno y muy necesario
Saulo Lizarazo, POLO Joven Santander, Bucaramanga, febrero 26 de 2013
Las declaraciones del presidente Juan Manuel Santos sobre el paro que adelantan más de 70 mil caficultores en todo el país no solo son injustas, innecesarias e inoportunas sino que buscan desmentir y desconocer la realidad del sector cafetero nacional que hoy se encuentra en la más grave crisis de toda su historia, pues ¿quién más que a él le interesa aparecer como un farsante frente a la situación del agro y el café ocultando lo inocultable?
La crisis del café puede resumirse así: baja en la productividad, se pasó en los últimos 8 años de 14,5 millones de sacos a 7; caída del precio sostenido del café que en 2012 dejó pérdidas al sector por 1,5 billones de pesos; importaciones del 50% del grano para atender el consumo nacional; aumento de los costos de producción por la subida de los insumos y fertilizantes que hoy hacen que la carga de café esté en 700 mil pesos; revaluación del peso frente al dólar; bajos controles estatales al contrabando; y, la feria de las plagas: la broca, la “araña”, Min Agricultura, el presidente y el libre comercio. Como vemos la crisis es cuantiosa. Y, de su efectiva solución depende la economía campesina y agraria del país en más de 600 mil familias y la garantía a la producción del principal producto de exportación del país que emplea a más de 2 millones de colombianos.
La crisis que no ve Santos puede resumirse en demagogia oficial, señalamientos, estigmatización y atropellos a los cafeteros y a su justo paro. Dice que su gobierno ha entregado ayudas al sector por cerca de 1 billón de pesos, pero no indica que es insuficiente y que equivale por carga tan solo al 30% de las pérdidas, pues la carga se vende a 500 mil, se produce a 700 mil y el gobierno subsidia 60 mil. Afirma igualmente que el paro no es de los cafeteros, que está politizado, “infiltrado” y que es contra la Federación Nacional de Cafeteros. Ante esta descarriada observación del primer mandatario los colombianos interesados en la suerte del café, de la producción agropecuaria, del trabajo y el bienestar nacional declaramos en contra de Santos que el paro es de los cafeteros por soluciones a la urgente e inocultable crisis que vive el sector, que su naturaleza es democrática y civilizada, pues en su dirección se hayan destacados dirigentes del movimiento Defensa y Dignidad Cafetera que luchan sin trapisondas ni ocultamiento de ninguna clase y que en lugar de reprimir la manifestaciones debe dar soluciones prontas al paro justo, oportuno y necesario de los cafeteros y colombianos por la dignidad nacional. (ver: http://www.elespectador.com/noticia...).
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 3 من 3
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 3 في الفقرة |
|
Multitudinaria protesta cafetera y cacaotera
Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, febrero 25 de 2013
Enfático rechazo a la represión ordenada por Santos. El gobierno debe atender justos reclamos de cafeteros y cacaoteros. Es un farsante quien afirme que agricultores no tienen razones para protestar.
El primer día del paro de cafeteros y cacaoteros demostró que la movilización de los agricultores es enorme. En 11 departamentos más de 70 mil campesinos, jornaleros, empresarios e indígenas se concentraron y marcharon por las principales carreteras del país para exigirle al gobierno soluciones de fondo a la grave crisis por la que atraviesan, lo que demuestra la fuerza del paro.
A pesar de la actitud civilista de los manifestantes, el presidente Santos dio orden de reprimir con ferocidad las protestas de los agricultores. Los ataques dejaron varios heridos, entre ellos, un campesino de Santander que perdió una de sus manos. El senador Robledo rechazó de manera enfática la feroz represión de Santos y le exigió garantías para el ejercicio del derecho a la protesta.
Robledo afirmó que Santos, el ministro Juan Camilo Restrepo y el gerente de la Federación, Luis Genaro Muñoz, actúan como farsantes no reconocer que el paro es de los cafeteros, organizado por los cafeteros y para defender a los cafeteros.
El congresista reiteró que el Polo, en cabeza de su presidente Clara López, respalda el paro y señaló que su partido no se dejará amedrentar por la estigmatización del gobierno.
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 3 في الفقرة |
|
El Paro Cacaotero y cafetero merece el apoyo de todos los demócratas y patriotas de Colombia
Oficina de Prensa del diputado Roberto Schmalbach, Bucaramanga, febrero 27 de 2013
El Paro Nacional que adelantan los cafeteros y cacaoteros, entre otros agricultores, que llega ya al tercer día con la presencia de más de 80 mil labriegos en más de 20 puntos de concentración de la geografía del país, ha contado con un derroche de valor, entereza y firme decisión de lucha de los cafeteros aglutinados en dignidad cafetera y los cacaoteros de Santander y otras regiones, que atienden la orientación de la Mesa Nacional Cacaotera. No ha valido la brutal y en algunos casos la aleve represión ejercida por el gobierno de Juan Manuel Santos para hacer desistir de sus justos propósitos y la inquebrantable decisión de exigirle al gobierno nacional un cambio de rumbo en la orientación económica de su política agraria que posibilite superar la crisis que vive hoy el campo colombiano.
Más de 4 mil cultivadores de cacao, pequeños palmeros, ganaderos, madereros, con la entusiasta solidaridad de los trabajadores de FERTICOL y el Movimiento Obrero de Santander, cumplen hoy la tercera jornada de resistencia parados en la intersección de la vía Panamericana con la carretera a Barrancabermeja, en el sitio de La Fortuna, reclamando que el Gobierno de Juan Manuel Santos atienda su petitorio presentado hace ya más de un año y fruto de múltiples movilizaciones, audiencias en la Asamblea Departamental y debates en el parlamento, en procura de un precio remunerativo y estable, por encima de los 4 mil pesos kilo de cacao; porque cesen las importaciones excesivas y el contrabando de cacao y subproductos como la cocoa para elaborar chocolates de mesa; solución definitiva a las impagables deudas de los productores individuales y las asociaciones cacaocultoras que están a punto de perder sus tierras por los embargos judiciales; porque cese la megaminería que desplaza la agricultura y los agricultores en las zonas productoras; estos puntos que son comunes también a los productores del café, motivan la grandiosa protesta que se desarrolla hoy en Colombia, y que en el caso de los cafeteros tuvo como escenario el municipio de San Gil y la vía Bogotá del primer día del Paro.
De la misma manera, los agricultores exigen que cese la fatídica política de libre comercio, expresada en los desiguales y ruinosos TLC, firmados por los dos últimos gobiernos, que amenazan con destruir la producción agraria e industrial de Colombia; todas estas son justas razones para que quienes se consideran auténticos demócratas y patriotas sin distingos apoyemos incondicional y generosamente estas expresiones de civilidad y compromiso con los intereses de la nación y sus gentes, además para reclamar del gobierno nacional un trato democrático a la protesta social que desarrollan los campesinos y que se atiendan sus justos reclamos con prontitud.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|