Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Flavius Versadus !                                                                                           Per molts anys, Yayi CR !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: La CUT respalda el paro cafetero y rechaza agrsiones contra sus manifestantes
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 27/02/2013 11:59

La CUT respalda el paro cafetero y rechaza agresiones contra sus manifestantes

Comité Ejecutivo Nacional CUT, Bogotá, febrero 26 de 2013

La negligente e indolente política del Gobierno del presidente Santos y la Federación Nacional de Cafeteros, de no atender con resultados objetivos el Pliego de Peticiones aprobado y presentado desde hace un año a través del Movimiento Nacional por la Defensa y la Dignidad Cafetera, el cual contiene solo 8 puntos, ha llevado a las más de 550 mil familias colombianas productoras de café sometidas a la inminente ruina que de forma indirecta afecta a otro similar número de familias en las zonas cafeteras a realizar un paro cívico desdeel 25 de febrero de 2013

En el primer día del paro cafetero se registraron cerca de 75 personas heridas debido a las agresiones por parte de la fuerza pública. Es el caso de Antioquia, 20 personas resultaron heridas, las cuales son atendidas en estos momentos en el Hospital de San Antonio de Prado.

En el Quindío un caficultor perdió los dedos de su mano por un artefacto que le lanzaron, el cual aún no ha sido identificado. El explosivo le causó además heridas en su rostro y extremidades inferiores. Además se han presentado agresiones en los municipios de Risaralda y Huila, en este último departamento en la vereda La Majo, entre Garzón y Gigante.

En Santander Gonzalo Tavera, líder de los 7.000 productores de cacao que se concentran en Gagota, en la vía Bucaramanga-Barrancabermeja, precisó que la Policía Antidisturbios (Esmad) lanzó gases lacrimógenos a los manifestantes para alejarlos de la vía. Al campesino Ramiro Amado un gas lacrimógeno le estalló en una de sus manos afectándolo gravemente y fue trasladado en una ambulancia a un hospital de Barrancabermeja.

Los cafeteros aseguran que el Gobierno no les ha respaldado frente a la crisis que arrancó hace más de un año, motivada por los bajos precios del grano, la revaluación del peso frente al dólar y que frena las exportaciones, los altos precios de los abonos e insecticidas, las bajas cosechas por las lluvias y la plaga de la roya.

Por todas estas razones la CUT, respalda firmemente el paro cívico de los productores del café y llama al movimiento sindical y las organizaciones sociales a acompañar y apoyar la lucha por la negociación del pliego presentado al Gobierno Nacional y la dignidad social y económica de los cafeteros y sus familias afectadas. De igual manera les instamos a rechazar los actos de violencia registrados por parte de la fuerza pública hacia los manifestantes y las declaraciones del General de la Policía Nacional, Roberto León Riaño, quien amenazó que habrá judicializaciones para los manifestantes en aplicación de la ley que penaliza la protesta social aprobada durante el Gobierno de Juan Manuel Santos que aprobó penas de 2 a 8 años por participar en la protesta social, lo cual desnuda el carácter represivo y la falta de garantías para la movilización social.

DOMINGO TOVAR ARRIETA

Presidente

LUIS ALEJANDRO PEDRAZA

Secretario General

LUIS ALBERTO VANEGAS Z.

Director Dpto. Derechos Humanos y Solidaridad



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 27/02/2013 12:08

Multitudinaria protesta cafetera y cacaotera

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, febrero 25 de 2013

Enfático rechazo a la represión ordenada por Santos. El gobierno debe atender justos reclamos de cafeteros y cacaoteros. Es un farsante quien afirme que agricultores no tienen razones para protestar.

El primer día del paro de cafeteros y cacaoteros demostró que la movilización de los agricultores es enorme. En 11 departamentos más de 70 mil campesinos, jornaleros, empresarios e indígenas se concentraron y marcharon por las principales carreteras del país para exigirle al gobierno soluciones de fondo a la grave crisis por la que atraviesan, lo que demuestra la fuerza del paro.

A pesar de la actitud civilista de los manifestantes, el presidente Santos dio orden de reprimir con ferocidad las protestas de los agricultores. Los ataques dejaron varios heridos, entre ellos, un campesino de Santander que perdió una de sus manos. El senador Robledo rechazó de manera enfática la feroz represión de Santos y le exigió garantías para el ejercicio del derecho a la protesta.

Robledo afirmó que Santos, el ministro Juan Camilo Restrepo y el gerente de la Federación, Luis Genaro Muñoz, actúan como farsantes no reconocer que el paro es de los cafeteros, organizado por los cafeteros y para defender a los cafeteros.

El congresista reiteró que el Polo, en cabeza de su presidente Clara López, respalda el paro y señaló que su partido no se dejará amedrentar por la estigmatización del gobierno.


Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 28/02/2013 14:06
Inicio > Polo Democrático Alternativo > El Paro Cacaotero y cafetero merece el apoyo de todos los demócratas y patriotas de (...)

El Paro Cacaotero y cafetero merece el apoyo de todos los demócratas y patriotas de Colombia

Oficina de Prensa del diputado Roberto Schmalbach, Bucaramanga, febrero 27 de 2013

El Paro Nacional que adelantan los cafeteros y cacaoteros, entre otros agricultores, que llega ya al tercer día con la presencia de más de 80 mil labriegos en más de 20 puntos de concentración de la geografía del país, ha contado con un derroche de valor, entereza y firme decisión de lucha de los cafeteros aglutinados en dignidad cafetera y los cacaoteros de Santander y otras regiones, que atienden la orientación de la Mesa Nacional Cacaotera. No ha valido la brutal y en algunos casos la aleve represión ejercida por el gobierno de Juan Manuel Santos para hacer desistir de sus justos propósitos y la inquebrantable decisión de exigirle al gobierno nacional un cambio de rumbo en la orientación económica de su política agraria que posibilite superar la crisis que vive hoy el campo colombiano.

Más de 4 mil cultivadores de cacao, pequeños palmeros, ganaderos, madereros, con la entusiasta solidaridad de los trabajadores de FERTICOL y el Movimiento Obrero de Santander, cumplen hoy la tercera jornada de resistencia parados en la intersección de la vía Panamericana con la carretera a Barrancabermeja, en el sitio de La Fortuna, reclamando que el Gobierno de Juan Manuel Santos atienda su petitorio presentado hace ya más de un año y fruto de múltiples movilizaciones, audiencias en la Asamblea Departamental y debates en el parlamento, en procura de un precio remunerativo y estable, por encima de los 4 mil pesos kilo de cacao; porque cesen las importaciones excesivas y el contrabando de cacao y subproductos como la cocoa para elaborar chocolates de mesa; solución definitiva a las impagables deudas de los productores individuales y las asociaciones cacaocultoras que están a punto de perder sus tierras por los embargos judiciales; porque cese la megaminería que desplaza la agricultura y los agricultores en las zonas productoras; estos puntos que son comunes también a los productores del café, motivan la grandiosa protesta que se desarrolla hoy en Colombia, y que en el caso de los cafeteros tuvo como escenario el municipio de San Gil y la vía Bogotá del primer día del Paro.

De la misma manera, los agricultores exigen que cese la fatídica política de libre comercio, expresada en los desiguales y ruinosos TLC, firmados por los dos últimos gobiernos, que amenazan con destruir la producción agraria e industrial de Colombia; todas estas son justas razones para que quienes se consideran auténticos demócratas y patriotas sin distingos apoyemos incondicional y generosamente estas expresiones de civilidad y compromiso con los intereses de la nación y sus gentes, además para reclamar del gobierno nacional un trato democrático a la protesta social que desarrollan los campesinos y que se atiendan sus justos reclamos con prontitud.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats