|
General: Gris con pespuntes negros
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Gran Papiyo (Mensaje original) |
Enviado: 20/10/2008 15:19 |
Preocupan suicidios por crisis financiera En California, un administrador de inversiones desempleado pierde una fortuna y en un acto de desesperación mata a su familia y se suicida. En Ohio, una viuda de 90 años de edad se pega un balazo en el pecho al ver que llegan alguaciles con una orden de desalojo de su modesta vivienda. En Massachusetts, Carlene Balderrama, una ama de casa que ha ocultado a su marido la desesperada situación financiera en que se hallan, envía una carta a la empresa que está financiando su hipoteca, advirtiéndole, "Para el momento en que ustedes libren una orden de ejecución contra mi casa, estaré muerta". Balderrama se suicidó de un balazo, tras matar a sus tres amados gatos, dejando una póliza de seguros y una carta en la mesa informando de su decisión de quitarse la vida. La crisis financiera que está barriendo a Estados Unidos ha comenzado a hacerse cada vez más violenta. En algunos lugares, las líneas directas de ayuda a personas con problemas están congestionadas, los servicios de asesoramiento psicológico se hallan en gran demanda, y los refugios para mujeres víctimas de violencia están repletos. "Muchas personas me dicen que esto les recuerda a los atentados del 11 de septiembre", dijo la reverenda Ann Malonee, de la Iglesia Trinity, la famosa "iglesia negra" situada en el corazón de Wall Street. "Muchos tienen la sensación de que les han quitado la alfombra debajo de los pies". Gran cantidad de personas están llamando a las líneas directas de prevención de suicidios. Las llamadas telefónicas a los Samaritanos de Nueva York han subido más de un 16 por ciento en el curso del último año, y la mayoría, están relacionadas con problemas monetarios. La línea directa de los Samaritanos en Miami ha registrado este año más de 500 llamadas vinculadas con la ejecución de viviendas por falta de pago. "Gran cantidad de personas nos han dicho que han perdido todo. Han perdido sus viviendas y sus empleos", dijo Virginia Cervasio, directora de un centro de atención a potenciales suicidas en el condado de Lee, en el suroeste de la Florida. Pero las tragedias continúan apilándose: _ La semana pasada, en Los Angeles, un ex gerente de inversiones asesinó a su esposa, a sus tres hijos y a su suegra, antes de suicidarse. Karthik Rajaram, de 45 años, dejó una nota diciendo que tenía problemas financieros y que al principio había pensado en suicidarse. Pero luego optó por asesinar a toda su familia pues era "más honorable", informó la policía. "Era una perfecta familia norteamericana que fue destruida aparentemente por un hombre que se hundió ... en la desesperación absoluta", dijo Michel Moore, subjefe de policía de Los Angeles. _ En Tenesí, Pamela Ross, de 57 años de edad, se suicidó la semana pasada cuando alguaciles se dirigieron a su hogar con una orden de desalojo. El caso fue más trágico porque Pamela y su esposo habían recibido de un tribunal 10 días adicionales para apelar la ejecución de la hipoteca. _ En Akron, Ohio, una viuda de 90 años se disparó el 1째 de octubre un balazo en el pecho, y ahora se está recuperando de la herida. Un legislador contó la historia de Addie Polk en la Cámara de Representantes de Estados Unidos antes de que se aprobara un plan de rescate por 700.000 millones de dólares. La empresa hipotecaria Fannie Mae, cuyos problemas financieros estuvieron a punto de llevarla a la quiebra, decidió olvidarse de la hipoteca de Polk y dijo que la nonagenaria se puede quedar para siempre en la casa. _ En Ocala, Florida, Roland Gore mató en marzo a su esposa y a su perro, le prendió fuego a su vivienda, que estaba en ejecución inmobiliaria, y luego se suicidó. El caso de Gore es uno de varios en que personas asesinan a sus mascotas o a sus cónyuges, destruyen sus propiedades o tirotean a la policía, antes de suicidarse. El doctor Edward Charlesworth, un psicólogo clínico en Houston, dijo que la actual crisis está causando angustia crónica en el norteamericano medio. Las personas se sienten impotentes y en estado de pánico, y muestran su ira porque el gobierno las ha abandonado. "Esas personas sienten que en esta gran sociedad en que vivimos, hay que proteger a los individuos, no sólo a las corporaciones", dijo Charlesworth. Los registros históricos señalan que los suicidios aumentan en épocas de dificultades económicas. Y la actual crisis financiera es considerada la peor desde la Gran Depresión. Y añadiendo a las tensiones, en muchos hogares reina el secreto. Los expertos dicen que es común que un cónyuge eche la culpa al otro por el desastre financiero, o que lo oculte en su totalidad, como hizo Balderrama. Luego de tres años y medio de atrasarse en los pagos de la hipoteca, Balderrama, un ama de casa de Taunton, Massachusettss, comenzó a interceptar cartas de la empresa que financiaba su hipoteca, y a romperlas, antes de que su esposo las viera. Ella intentó refinanciar la hipoteca, pero su solicitud fue rechazada. En julio, el día en que la vivienda debía ser subastada, la mujer envió su nota de suicidio por fax a la empresa de hipotecas. Luego, salió a la puerta, mató a balazos a sus tres gatos, y se suicidó usando el rifle de su esposo. Notas dejadas en la mesa revelaron que Balderrama había planificado minuciosamente su salida de este mundo. Escogió la funeraria donde deseaba ser velada, consiguió una póliza de seguros, y dejó una nota para su marido que decía, "paga la casa con el dinero del seguro". "En su nota de suicidio dijo que se sentía abrumada", declaró su esposo, John Balderrama. "Aparentemente, ella no tenía con quien hablar. Ella no me dijo nada. Ignoro por qué. Tendría que existir algún tipo de ayuda para personas que están sufriendo. Tendría que existir (algo mejor) que ver a alguien perder su vida por una estúpida casa". SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Juanine4 |
Enviado: 19/11/2008 04:21 |
Citigroup eliminará 50 mil empleos | El banco ha perdido más de 20.000 millones de dólares en el último año, golpeado por malas inversiones y deudas riesgosas, frecuentemente ligadas a hipotecas | 18 de noviembre 2008. - El grupo financiero estadounidense Citigroup Inc. dijo este lunes que planea eliminar 50.000 empleos, debido a que las difíciles condiciones económicas y crediticias mundiales le han provocado la contracción de mayor alcance a nivel global de su historia.
Los recortes de puestos se esperan en el corto plazo y se suman a los cerca de 23.000 empleos eliminados por el segundo mayor banco de Estados Unidos entre enero y septiembre. Esta nueva medida dejaría al grupo con cerca de 300.000 empleados en el mundo, un 20 por ciento menos que a fines del 2007.
Las reducciones se espera que provengan de despidos, ventas de unidades y de congelamiento de puestos. Citigroup planea disminuir sus gastos en un 20 por ciento, desde niveles récord, y gastar entre 50.000 millones y 52.000 millones de dólares en el 2009, comparado con los 59.800 millones del 2007. Este anuncio es la medida más dramática que adopta el presidente ejecutivo Vikram Pandit para recuperar la rentabilidad e impulsar el golpeado precio de la acción.
La semana pasada, los títulos cayeron a un valor de un dígito por primera vez desde que Sanford "Sandy" Weill creó a Citigroup en 1998, mediante la fusión de Travelers Group Inc y Citicorp. Pandit llegó a ser presidente ejecutivo en diciembre y ha enfrentado muchas críticas de inversionistas y otros por no lograr implementar un plan de reestructuración que funcione.
El banco ha perdido más de 20.000 millones de dólares en el último año, golpeado por malas inversiones y deudas riesgosas, frecuentemente ligadas a hipotecas. Algunos analistas creen que no será rentable antes del 2010. Las acciones de Citigroup han descendido un 68 por ciento en lo que va del año, lo que lo deja a un valor de mercado de sólo 51.900 millones de dólares, apenas el doble que los 25.000 millones de dólares de capital que recibió del nuevo plan de rescate bancario del Tesoro de Estados Unidos.
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/11/2008 06:32 |
Crisis económica golpea a veteranos de guerra de EEUU Prensa Latina/ inSurGente.- Los veteranos de guerra, en especial los heridos, son una de las primeras víctimas de la crisis económica que golpea a Estados Unidos, reveló hoy el diario The New York Times. Junto a las lesiones, el desempleo y la demora de los pagos por invalidez son comunes entre los ex militares norteamericanos que participaron en conflictos, subraya el periódico. Según un estudio oficial, en 2007 de los mil 941 veteranos interrogados un 18 por ciento no tenía trabajo, mientras la media nacional era de 6,5 por ciento. Recientemente el matutino señaló que el alcoholismo y la participación en hechos delictivos también golpean cada vez más a estadounidenses que participaron en las guerras de Iraq y Afganistán. La publicación citó estudios que atribuyeron el fenómeno a los problemas mentales, sobre todo el estrés postraumático, sufrido por los ex militares en los teatros de operaciones bélicas. Una investigación de la Corporaciónn RAND fijó en más de 300.000 la cifra de individuos afectados por tales padecimientos, luego de servir en los territorios iraquí y afgano.
Los veteranos de guerra, en especial los heridos, son una de las primeras víctimas de la crisis económica que golpea a Estados Unidos, reveló hoy el diario The New York Times. Junto a las lesiones, el desempleo y la demora de los pagos por invalidez son comunes entre los ex militares norteamericanos que participaron en conflictos, subraya el periódico. El problema es difícil de cuantificar porque no hay estadísticas sobre el tema, aunque el Congreso solicitó al Departamento de Veteranos cifras al respecto, agrega. Para paliar sus dificultades, el Capitolio aprobó leyes que impiden a un buen número de ellos perder sus casas mientras esperan los fondos federales o una iniciativa que prohíbe aumentarles los intereses durante un año. Sin embargo, comenta el Times, esas medidas hacen poco para revertir la situación, ante otros graves problemas como la falta de empleo. Según un estudio oficial, en 2007 de los mil 941 veteranos interrogados un 18 por ciento no tenía trabajo, mientras la media nacional era de 6,5 por ciento. Recientemente el matutino señaló que el alcoholismo y la participación en hechos delictivos también golpean cada vez más a estadounidenses que participaron en las guerras de Iraq y Afganistán. La publicación citó estudios que atribuyeron el fenómeno a los problemas mentales, sobre todo el estrés postraumático, sufrido por los ex militares en los teatros de operaciones bélicas. Una investigación de la Corporaciónn RAND fijó en más de 300 mil la cifra de individuos afectados por tales padecimientos, luego de servir en los territorios iraquí y afgano. Aunque el alcohol es la sustancia de mayor incidencia, en los últimos meses creció el consumo de drogas ilícitas por parte de los veteranos, adicciones que con frecuencia los hacen comparecer ante el sistema judicial, incluso por homicidios y otras situaciones violentas, lamenta el Times.
|
|
|
|
De: Gran_Papiyo |
Enviado: 19/11/2008 08:43 |
Si esto sucedía antes de la crisis ... (mamita querida) Aumento pronunciado del hambre entre niños de EEUU en el 2007 Por MICHAEL J. SNIFFEN - WASHINGTON - Noviembre 18, 2008 Unos 691.000 niños padecieron hambre en Estados Unidos en algún momento del 2007, mientras casi uno de cada ocho estadounidenses no pudo alimentarse adecuadamente incluso antes de la desaceleración económica en ese año, señaló el Departamento de Agricultura. El informe anual del departamento sobre la seguridad alimentaria mostró que durante el 2007 el número de niños que sufrió una interrupción significativa en la cantidad de alimento que suele ingerir aumentó más de 50% sobre los 430.000 del 2006. La nueva cifra es la más grande desde los 716.000 de hace nueve años, en 1998. En general, los 36,2 millones de adultos y niños que padecieron hambre en ese año superaron ligeramente a los 35,5 millones del 2006. Esto equivale al 12,2% de los estadounidenses que no tuvieron el dinero o la ayuda para conseguir el alimento suficiente para llevar una vida activa y sana. Casi una tercera parte de esa cifra _11,9 millones de adultos y menores_ tuvo hambre en algún momento. Ese número ha crecido más de 40% desde el 2000. Los datos del informe podrían significar una mayor presión para el cumplimiento de la promesa que el presidente electo Barack Obama hizo en campaña con el fin ampliar la ayuda alimentaria y terminar con el hambre entre los menores hacia el 2015, dijo James Weill, presidente del Centro de Acción e Investigación Alimentaria, un grupo dedicado a luchar contra el hambre. Weill estimó que los datos del 2008 expondrán incluso un panorama con más hambre debido a la contracción económica de este año. Las nuevas cifra indican que el crecimiento económico durante los primeros siete años del gobierno del presidente George W. Bush no llegó a la población con más pobreza y más hambre, dijo. "La gente en la pobreza más profunda sufre lo peor", dijo SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/11/2008 10:54 |
Unos 691.000 niños padecieron hambre en Estados Unidos en algún momento del 2007, mientras casi uno de cada ocho estadounidenses no pudo alimentarse adecuadamente incluso antes de la desaceleración económica en ese año, señaló el Departamento de Agricultura. Ojala la pobreza mundial estuviera como estan esos 32 millones de pobres...(Azali) Parece que el hambre en los EEUU es diferente al hambre del resto del mundo. mati |
|
|
|
De: Gran_Papiyo |
Enviado: 19/11/2008 13:05 |
Parece que el hambre en los EEUU es diferente al hambre del resto del mundo. mati Por supuesto Matilda, porque es hambre con libertad, democracia y sueño americano incluidos. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/11/2008 15:16 |
Los 32 millones de pobres en este apenas son un 10%...(Sad) Y sí "apenas" son un porcentaje , no es hambre. mati |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 19/11/2008 17:27 |
MIREN PARTIA DE HIPOCRITAS, OJALA EL HAMBRE DEL MUNDO FUERA COMO EL HAMBRE ESE QUE MENCIONAN, AQUI CADA NINO TIENE DESAYUNO Y ALMUERZO EN SUS ESCUELAS ...OJALA TODOS LOS PAISES TUVIERAN ESO PARTIA DE DESVERGONZADOS, PORQUE NO HABLAN DEL HAMBRE DE LOS QUE EN REALIDAD ESTAN EN LA MISERIA??? |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/11/2008 19:38 |
Unos 691.000 niños padecieron hambre en Estados Unidos en algún momento del 2007, mientras casi uno de cada ocho estadounidenses no pudo alimentarse adecuadamente incluso antes de la desaceleración económica en ese año, señaló el Departamento de Agricultura. MIREN PARTIA DE HIPOCRITAS, OJALA EL HAMBRE DEL MUNDO FUERA COMO EL HAMBRE ESE QUE MENCIONAN Hay distintos tipos de hambre? Válgame Trotsky!!pero que cara de piedra!! y después dices...Mientes, no apoyo nada , lacayo castrsita.(AZali, sin argumentos) si hay un sólo hipócrita en este foro todos los dedos te señalan a ti. Hipócrita! matilda |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 19/11/2008 21:49 |
IMBECIL, REPITO:OJALA EL HAMBRE DEL MUNDO FUERA COMO EL HAMBRE ESE QUE MENCIONAN, AQUI CADA NINO TIENE DESAYUNO Y ALMUERZO EN SUS ESCUELAS ...OJALA TODOS LOS PAISES TUVIERAN ESO SI TU CEREBRITO DE CHORLITO, SUPIERA RESPECTO A QUE SE HACEN LAS ESTADISTICAS AQUI, SABRIAS QUE EL HAMBRE DE AQUI , NO TIENE COMPARACION CON EL HAMBRE QUE PADECE LA HUMANIDAD, PERO ESO ES DEMASIADO PEDIR A UN CEREBRO FOSIL COMO EL TUYO... DIME CRETINA A QUIEN APOYO, CUANDO DIGO QUE OJALA EL HAMBRE MUNDIAL SE COMPARARA CON EL QUE DAN LAS ESTADISTICAS DE ACA?? MAS DESCEREBRADA Y CEREBRO PLANO NO PUEDES SER.... Y FIN DEL TEMA QUE TU ESTUPIDA PANFLETARIA NO SABES NI DONDE TE PARAS. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 19/11/2008 21:49 |
Programas de alimentacion para las familias o individuos de bajos recursos , o como la estupida cretina dice cartilla de racionamiento, que no es cierto ni se le parece, pero la mentecata v, por hablar mierda habla cretinadas. WIC provides Federal grants to States for supplemental foods, health care referrals, and nutrition education for low-income pregnant, breastfeeding, and non-breastfeeding postpartum women, and to infants and children up to age five who are found to be at nutritional risk. WIC Income Eligibility Guidelines (Effective from July 1, 2008 to June 30, 2009) 48 Contiguous States, D.C., Guam and Territories | | Annual | Monthly | Twice-Monthly | Bi-Weekly | Weekly | | 1 | 19,240 | 1,604 | 802 | 740 | 370 | 2 | 25,900 | 2,159 | 1,080 | 997 | 499 | 3 | 32,560 | 2,714 | 1,357 | 1,253 | 627 | 4 | 39,220 | 3,269 | 1,635 | 1,509 | 755 | 5 | 45,880 | 3,824 | 1,912 | 1,765 | 883 | 6 | 52,540 | 4,379 | 2,190 | 2,021 | 1,011 | 7 | 59,200 | 4,934 | 2,467 | 2,277 | 1,139 | 8 | 65,860 | 5,489 | 2,745 | 2,534 | 1,267 | Each Add'l Member Add | +6,660 | +555 | +278 | +257 | +129 | Alaska | | Annual | Monthly | Twice-Monthly | Bi-Weekly | Weekly | 1 | 24,050 | 2,005 | 1,003 | 925 | 463 | 2 | 32,375 | 2,698 | 1,349 | 1,246 | 623 | 3 | 40,700 | 3,392 | 1,696 | 1,566 | 783 | 4 | 49,025 | 4,086 | 2,043 | 1,886 | 943 | 5 | 57,350 | 4,780 | 2,390 | 2,206 | 1,103 | 6 | 65,675 | 5,473 | 2,737 | 2,526 | 1,263 | 7 | 74,000 | 6,167 | 3,084 | 2,847 | 1,424 | 8 | 82,325 | 6,861 | 3,431 | 3,167 | 1,584 | Each Add'l Member Add | +8,325 | +694 | +347 | +321 | +161 | Hawaii | | Annual | Monthly | Twice-Monthly | Bi-Weekly | Weekly |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 20/11/2008 03:25 |
Che, boludiya : esto no es el Multiply, así que no nos vengas con planillitas en inglés. Traducilo YAAAAAAAAAAAA . SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 20/11/2008 06:51 |
Después de los insultos desesperados de Azali caradepiedra Durán, he llegado a la conclusión que la palabra hambre tiene diferentes significados ,según sean los miserables del mundo o los yanquis los que lo padecen. En verdad que he visto cínicos pero cínicos imbéciles sólo un ejemplar y no sé porque cuernos lo tenemos que padecer nosotros en este foro. matilda |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 20/11/2008 10:17 |
La estadisticas hambre , tienen diferente significado , segun en el pais que se haga, pero una tarupida no podria entenderlo.... |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 20/11/2008 13:42 |
Ya, son las mismas estadísticas en las que vos te defecás cuando hablan de Cuba? Esto lo dicen instituciones del gobierno norteamericano boludita. Unos 691.000 niños padecieron hambre en Estados Unidos en algún momento del 2007, mientras casi uno de cada ocho estadounidenses no pudo alimentarse adecuadamente incluso antes de la desaceleración económica en ese año, señaló el Departamento de Agricultura. mati |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviado: 20/11/2008 17:08 |
No de solo pan vive el hombre Un pobre en un pais rico tiene menos privaciones que un pobre en un pais pobre, y Cuba es un pais pobre |
|
|
Primer
Anterior
38 a 52 de 82
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|