Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gallegocarlosmario !                                                                                           Happy Birthday SHADIRA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Rajoy se subió el sueldo hasta un 30% en pleno azote de la crisis
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 09/02/2013 22:49
 

Rajoy se subió el sueldo hasta un 30% en pleno azote de la crisis

SU SUELDO DE 2007 NO CUADRA CON LO QUE AFIRMÓ EN LA TELE. Rajoy dijo a los ciudadanos que miraba la cuenta a fin de mes, pero tenía unos 900.000 euros.

El presidente del Gobierno publica su renta pero solo desde que dejó el Ejecutivo de Aznar en 2003. El PP pasó de pagarle 157.000 euros en 2007 a 200.000 en 2011. En tres ejercicios fiscales declaró sueldos como ex vicepresidente, como diputado y como miembro del PP. Los datos no aclaran nada sobre los supuestos pagos de los papeles de Bárcenas.



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 08/03/2013 14:46

Más de dos de personas pasan hambre en España




Un 46% de los ciudadanos españoles ha cambiado sus hábitos alimentarios en los dos últimos años por el en el precio de la comida (33%) y a razones de (21%).

Un 5% de los españoles, es decir, unos 2,35 millones de personas, no tienen lo suficiente para comer a diario, porcentaje que se eleva al 6% en otros países ricos, como Gran Bretaña, Alemania, Australia y Estados Unidos.

Así se desprende de una encuesta encargada por Oxfam (Intermón Oxfam en España) a unas 16.000 personas en 17 países, en el marco de la campaña mundial “Crece” que se ha publicado hoy.

La encuesta evalúa los hábitos alimentarios de los ciudadanos en los dos últimos años, justo antes de empezar la crisis actual de los precios de los alimentos.

El 5% de los españoles que pasan hambre contrasta con el hecho de que una de cada dos personas encuestadas en países en desarrollo, como Kenia y Tanzania, afirma carecer de comida suficiente a diario.

En términos generales, el 54% de los encuestados de los 17 países aseguraron no comer lo mismo que hace dos años, sobre todo por motivos económicos (39%) y de salud (33%).

Uno de los resultados más reveladores de la encuesta es que el 79% de los ciudadanos de Kenia aseguraron haber cambiado su dieta en los dos últimos años, de los cuales el 79% lo achaca al precio de los alimentos.

Por otro lado, el aumento del precio de los alimentos es la mayor preocupación de los encuestados en lo que se refiere a la comida (66%), porcentaje que sube al 70% en el caso de España.

Sin embargo, en los países pobres la principal preocupación es el acceso a los alimentos (57% de los consultados en Kenia y 54% en Tanzania).

La pizza, la pasta y el pollo encabezan la lista de los alimentos favoritos en la mayoría de los países, junto con platos nacionales como la paella en España y el “biryani” en la India. Las únicas excepciones son las naciones más pobres de África, donde siguen dominando los platos tradicionales a base de maíz.

En España, los platos preferidos son los de arroz, seguidos de la pasta, los huevos, la carne y la pizza.

“Lo que comemos está cambiando rápidamente y para demasiadas personas está cambiando a peor. Una gran cantidad de personas, especialmente en los países más pobres del mundo, están reduciendo la cantidad o la calidad de los alimentos que consumen por el aumento del precio”, señaló Ariane Arpa, directora general de Intermón Oxfam.

Arpa instó a los líderes mundiales, especialmente los del G-20, a que actúen “ahora para arreglar el sistema alimentario, que no funciona”.

“Deben regular los mercados de materias primas, deben reformar las políticas de biocombustibles para mantener los precios de los alimentos bajo control y deben invertir en los pequeños productores en los países más pobres y ayudarlos a adaptarse al clima cambiante”, añadió.


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved