El secretario general del Ministerio de Finanzas
de Grecia, Yorgos Mergos, y el Presidente del Fondo de Explotación de
Propiedad Privada de Estado (Taiped), Takis Azanasópulos, presentaron
este sábado la renuncia oficial a sus cargos tras haber sido acusados de
malversación de fondos.
La noticia fue dada a conocer por el
mismo Gobierno del país europeo, que a través de un comunicado explicó
que ambos funcionarios fueron acusados por el Tribunal de Primera
Instancia de Atenas, por corrupción cometida en el año 2007.
Según
las fuentes oficiales, Mergos y Azanasópulos eran miembros de la
dirección de la compañía pública de electricidad (DEI) en 2007, cuando
se firmó un contrato con la compañía METKA para la construcción de una
central eléctrica en la isla de Evia.
Finalmente, la central no
fue construida por diversos problemas técnicos y medioambientales, lo
que causó a DEI unas pérdidas de 100 millones de euros (129 millones 980
mil dólares).
Actualmente, Grecia se encuentra sumergida en
recortes financieros y protestas populares, siendo el país que fue más
golpeado en Europa por la crisis financiera.
A juicio del fiscal
del Tribunal de Primera Instancia de Atenas, tanto la dirección de DEI
como el representante de METKA firmaron el contrato, a sabiendas de que
había problemas que impedirían la construcción de esta planta.
"No
quiero que los ciudadanos que se oponen a las privatizaciones tengan
dudas sobre el respeto del interés público", destacó en su carta de
dimisión el presidente de Taiped.
Por su parte, el Secretario
General del Ministerio de Finanzas, dijo que “dimito de mi cargo por
razones de sensibilidad, porque aunque era miembro del consejo de
administración de DEI entonces, no participé en la reunión que tomó esta
decisión".
Hace un mes Yorgos Mergos había provocado las iras
de la oposición al afirmar en la asamblea general de las compañías de
seguros que "el salario mínimo de 500 euros (649 dólares) es muy alto".
Tras
las dimisiones, el Gobierno presentará el lunes ante la Comisión de
Instituciones y de Transparencia del parlamento al candidato a
reemplazar a Azanasópulos en la presidencia de Taiped.
De acuerdo a un estudio de la CIT, los ingresos de un 91 por ciento de los griegos se
han reducido desde que se inició la crisis, mientras un siete por
ciento permanecieron estables y solo los ingresos de un tres por ciento
de los empleados griegos se incrementaron.
Ante la crisis, más de 700 personas se quitaron la vida en el país durante el 2012. La mayoría de los suicidios fueron ejecutados por jubilados o personas en situación de pobreza.