الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Comunicado del congreso de los pueblos, sobre las luchas sociales
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 09/03/2013 15:08
Comunicado del congreso de los pueblos, sobre las luchas sociales
 
Miércoles, 20 de Febrero de 2013 16:27 - Escrito por Congreso de los Pueblos

El Congreso de los Pueblos asume como propia la huelga de SINTRACARBÓN en Cerrejón, el paro cívico en Arauca y el grito social contra el daño ambiental causado por la Drummond.

 El país vive una nueva coyuntura de paz, son múltiples las voces que quieren opinar y participar desde diversas lógicas e intereses, unas para no quedarse por fuera de las oportunidades políticas de la misma, otras por coherencia con su propuesta de país. Como Congreso de los Pueblos creemos importante un escenario de participación decisoria para la sociedad, especialmente para sectores populares y democráticos que han estado en minoría y exclusión, ¡que se escuchen las voces de quienes libran luchas por una vida digna! que planteemos la paz desde el ciudadano, los campesinos, los indígenas, las comunidades negras, los jóvenes, los trabajadores, los estudiantes, los golpeados por este sistema de muerte, por eso nos resulta determinante la pregunta por ¿cuál es ese país en paz que el ciudadano-a de a pie piensa?

El actual gobierno tiene como uno de sus bastiones el desarrollo de la “locomotora Minero-energética” en el marco de un modelo extractivista; se ha instalado el boom en el que se destaca la llegada al país de muchas empresas extranjeras. Pero la realidad en los territorios donde se implementan los proyectos de la locomotora, rompe la armonía de las comunidades; destruye el medio ambiente, cambia la vocación y posibilidades productivas de campesinos, afros e indígenas; esta lógica de explotación cambia los micro modelos económicos, afecta la salud de la población, sobreexplota la mano de obra; pero lo más grave, es la persecución y agresión a quienes se oponen a la implementación de dichos proyectos.

Han sido las comunidades las que se organizan y resisten a los procesos de explotación del Quimbo, Hidrosogamoso e Hidroituango, a la explotación aurífera en el Páramo de Santurbán, de La Colosa y Marmato; al proyecto de explotación carbonífera en el Río Ranchería; muchas comunidades que no comparten el modelo de explotación, libran grandes batallas, resisten con la movilización social, proponiendo otros modelos de vida y de relación con la naturaleza, proponiendo modelos de vida, a los modelos de muerte.

Hoy los obreros del CERREJÓN defienden sus derechos movilizándose y yendo a la huelga; en ARAUCA las organizaciones sociales inician un paro cívico contra el megaproyecto del Oleoducto BICENTENARIO y las petroleras, en Barrancabermeja la Unión Sindical Obrera le presenta al país una propuesta en materia petrolera y la sociedad grita en contra del daño ambiental causado por el derrame de carbón de la Drummond; son las comunidades, es la Clase Popular la que con la movilización y la lucha construye propuestas de País, de paz.

Todos estos movimientos, sus exigencias y propuestas deben recibir la mayor solidaridad del pueblo colombiano. Deben servir para que el gobierno nacional entienda que es necesario habilitar espacios democráticos en los que se discutan, propongan y acuerden modelos alternativos de explotación de los recursos en nuestro país, como parte de la “construcción de una paz estable y duradera”. Creemos que ese modelo debe partir de reconocer la soberanía nacional, cambiar la lógica de explotación en la que la naturaleza sea una mercancía, debe pensarse en un modelo en armonía con la naturaleza; un modelo en el que las empresas paguen la deuda social y ambiental por el daño causado producto de la explotación indiscriminada, en especial las MULTINACIONALES. Un modelo en el que el manejo de las reservas esté por fuera de la lógica del mercado, que permita potenciar las visiones alternativas al desarrollo con los planes de vida en los territorios; donde los derechos de la madre tierra y del ser humano garanticen su existencia y continuidad, en esencia un modelo de Vida.

Llamamos al pueblo Colombiano a respaldar solidariamente los movimientos de resistencia en los territorios; exigimos a las autoridades locales y nacionales las garantías suficientes para la continuidad de las acciones y permanencia en los territorios por parte de las comunidades, y proponemos al gobierno nacional que acordemos un escenario en el que desde las propuestas de las comunidades construyamos una propuesta de paz duradera, una propuesta de paz integral, en el que entre otros elementos discutamos el manejo soberano de nuestros recursos en beneficio del pueblo colombiano.

 

Paz es soberanía, trabajo digno, buen vivir y respeto a la naturaleza!

Los Pueblos tenemos la palabra, construimos vida digna y mandatamos por la paz con justicia social!

 

Febrero 11 de 2013.



أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2013 16:46
El actual gobierno tiene como uno de sus bastiones el desarrollo de la “locomotora Minero-energética” en el marco de un modelo extractivista; se ha instalado el boom en el que se destaca la llegada al país de muchas empresas extranjeras. Pero la realidad en los territorios donde se implementan los proyectos de la locomotora, rompe la armonía de las comunidades; destruye el medio ambiente, cambia la vocación y posibilidades productivas de campesinos, afros e indígenas; esta lógica de explotación cambia los micro modelos económicos, afecta la salud de la población, sobreexplota la mano de obra; pero lo más grave, es la persecución y agresión a quienes se oponen a la implementación de dichos proyectos."

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 10/03/2013 02:13
 

FORTALECER AL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA::: ACTUAL TAREA DECISIVA PARA LA REVOLUCION VENEZOLANA

FORTALECER AL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA::: ACTUAL TAREA DECISIVA PARA LA REVOLUCION VENEZOLANA
Fortalecer al Partido Comunista de Venezuela se convierte en la actualidad en una tarea decisiva, fundamental, indispensable, necesaria y urgente para garantizar el avance de la Revolución Bolivariana hacia el Socialismo y reforzar la lucha contra el Imperialismo.-El camarada Stalin dijo en su día: No vamos a ser el martillo ni el yunque de nadie. Tenemos nuestro propio programa, un equipo fuerte, defendemos y seguiremos defendiendo los intereses del pueblo. Camarada, simpatizante, amigo del PCV: Contáctate al PCV Miranda por nuestro Correo: pcvmirandasrp@gmail.com --PARA LEER COMPLETO: Pulsar, hacer clik en la Gráfica


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة