الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: LA VERDADERA CARA DE FIDEL CASTRO,,,,,
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: carlos305  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 20/03/2013 11:53

 

Los desencuentros de Neruda y Fidel Castro

| Por Tania Díaz Castro
    

LA HABANA, Cuba, marzo, www.cubanet.org -En las escasas cronologías de la revolución castrista, editadas por el gobierno cubano, no aparece que Fidel Castro, a pocos días de su triunfo político, conoció a Pablo Neruda, uno de los poetas latinoamericanos más importantes del siglo XX, militante comunista y Premio Nobel de Literatura en 1971.

Fidel lo conoció en un viaje que hizo a Venezuela, el 23 de enero de 1959, invitado a los festejos por el primer aniversario del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Mucho menos se conoce una anécdota muy desagradable que ocurrió por esos días entre Fidel y el poeta, cuando se encontraron en una habitación de un hotel de Caracas, rodeados de amigos.

En los momentos en que Fidel y Neruda intercambiaban algunas palabras, el cubano se percató de que un periodista iba a fotografiarlos. De forma muy violenta se abalanzó contra el hombre, lo tomó por el cuello, le arrancó la cámara, y éste huyó despavorido, mientras Neruda no salía de su sorpresa ante tanta brusquedad, algo que narró en su libro de memorias, Confieso que he vivido.

Días antes, el 16 de enero, la prensa cubana había divulgado que Fidel, ante la tumba del líder ortodoxo Eduardo Chibás, declaraba que no era comunista. Una foto en la prensa venezolana, junto a Neruda, no le era nada conveniente.

Algunos intelectuales cubanos de aquella época conocieron la anécdota y hasta llegaron a pensar que si Neruda no visitó Cuba durante todo el año 1959 y gran parte de 1960, se debía a aquel incidente de Caracas. Pero a fines de 1960 viajó a La Habana. En la  Plaza de la Revolución, y ante cientos de miles de personas, leyó su poema A Fidel Castro, y ofreció un recital en Casa de las Américas, donde lo conocí personalmente.

Esa fue la última vez que el autor de Canto general visitara Cuba. Lo había hecho en dos ocasiones anteriores: en 1942, bajo el gobierno de Fulgencio Batista, mientras El Malecón habanero se mantenía a oscuras en espera de un bombardeo naval de los alemanes, y aun así, el autor de Canción de gesta ofrecía conferencias y recitales y compartía con amigos y funcionarios de la Academia Nacional de Artes y Letras. En 1949, volvió a La Habana, en una breve escala de avión.

En 1966, ocurrió el rompimiento definitivo entre Neruda y la Revolución Cubana, cuando el poeta chileno aceptó una visa para visitar Estados Unidos y formar parte del Congreso del Pen Club de ese país.

Hay quienes llaman ¨doloroso malentendido¨ a la carta pública que una mayoría de los miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba –UNEAC- enviara al viejo poeta, político y diplomático, acusándolo de sumisión y traición.

Neruda, al referirse a los firmantes de dicha carta y señalar a su  promotor principal, Roberto Fernández Retamar, expresó: ¨…se erigían en profesores de las revoluciones, en dómines de las normas que deben regir a los escritores de izquierda, los que, con arrogancia, insolencia y halago, pretendían enmendar mi actividad poética, social y revolucionaria…¨ .

También destacó, como era cierto, que ¨muchos de los firmantes eran recién llegados al campo revolucionario y muchos de ellos remunerados justa o injustamente por el nuevo estado cubano¨. Duros y certeros argumentos de aquel viejo lobo de mar.

En enero de 1967, la UNEAC lo invitó a visitar Cuba, con el propósito de hacer las paces con el gran poeta chileno. Neruda no aceptó. Jamás volvió a ¨la isla de Fidel Castro¨.

 



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة