El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, inició
este martes una gira por varios países del Caribe para explicar la
propuesta efectuada por las naciones miembros de la Organización de
Estados Americanos (OEA) para reformar el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos (SIDH). Este periplo es realizado por Patiño poco antes
de la asamblea del ente regional que se llevará a cabo en Washington.
Según un comunicado de la Cancillería, Patiño comenzó su gira
reuniendose en Trinidad y Tobago con el primer ministro de San Vicente y
las Granadinas, Ralf Gonsalves; y los cancilleres trinitarios, Winston
Dookeran; y de Barbados, Maxine MacClean.
En el encuentro las autoridades caribeñas acordaron fortalecer las
relaciones bilaterales, así como también se comprometieron a analizar a
fondo la Declaración de la Conferencia de los Estados Parte de la
Convención Americana de Derechos Humanos que se suscribió en Guayaquil
en la que se sugieren cambios a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH).
Patiño también aprovechó para asistir a la toma de posesión del
nuevo presidente de Trinidad y Tobago, Anthony Tomás de Aquino Carmona, a
quien felicitó y deseó éxito.
Sobre la cita, Patiño declaró a la prensa que esta fue "histórica,
porque por primera ocasión se sentaron en una mesa los Estados que
firmaron el Pacto de San José, que es el instrumento medular del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos".
Detalló que en el encuentro los representantes gubernamentales
pactaron "impulsar que todas las naciones que sean miembros de la OEA se
adhieran al Pacto de San José" y que "la Comisión Interamericana (CIDH)
y la Corte Interamericana (CorteIDH) sean representadas por países que
hayan suscrito este tratado".
El pasado sábado, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa había
expresado en su programa Enlace Ciudadano la necesidad de que se
reformen organismos regionales como la OEA y la CIDH debido al sesgo y
el dominio de las naciones hegemónicas que existe en estos entes.
Sobre esto, aseguró que 'si no se dan esos cambios' en la OEA o la
CIDH 'hay un grupo de países dispuestos a adoptar otras decisiones,
aquí no vamos a aceptar neocolonialismo ni vasallaje, estamos en la
América Latina del siglo XXI, altiva y soberana'.
Confirmó igualmente que asistirá a la próxima Asamblea General de la
OEA y espera que en esta sea aceptada la propuesta de cambiar la sede de
la CIDH a un país que haya firmado el Pacto de San José.
Representantes de 18 países acordaron el pasado lunes impulsar
los miembros de la OEA se adhieran al Pacto de San José, que es el
instrumento medular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
(SIDH).