Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno SHADIRA !                                                                                           Felice compleanno gallegocarlosmario !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: La figura tutelar de Chávez marca la campaña electoral en Venezuela
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: t-maria2  (Messaggio originale) Inviato: 20/03/2013 15:15

La figura tutelar de Chávez marca la campaña electoral en Venezuela

Maduro encabeza con claridad las encuestas, pero no saca partido al luto por su predecesor

La primera encuesta hecha tras la muerte del presidente Hugo Chávez, fallecido el pasado 5 de marzo tras batallar 21 meses contra el cáncer, confirma lo que muchos analistas ya habían anticipado. El jefe de Estado encargado, Nicolás Maduro, lidera con cómoda ventaja —14,4 puntos más en intención de voto que el gobernador Henrique Capriles Radonski— la carrera para ganar la presidencia de Venezuela.

El estudio está avalado por la firma local Datanálisis y la compañía de servicios financieros Barclays. A primera vista parece una diferencia amplia, habida cuenta que los comicios están señalados para el próximo 14 de abril, pero Barclays precisa que Maduro solo ha crecido dos puntos desde que asumió la presidencia interina el 8 de marzo pasado. Todo esto demuestra, según la empresa, que el esfuerzo del gobierno por sacarle provecho al luto —que es posible advertirlo con solo sintonizar la televisora oficial— no ha sido del todo exitoso. Dicho de otro modo: el sucesor tiene una popularidad volátil y no ha heredado por completo el carisma de Chávez.

Eso es obvio con solo comparar sus personalidades, pero el gobierno está haciendo el esfuerzo para demostrar que Maduro es el mejor intérprete del comandante presidente. La tarde del lunes declaró en un acto con la militancia chavista: “Somos los apóstoles de Chávez y lo nombraremos mil veces”. Fue la respuesta a las críticas de la oposición, que lo acusa de hacer una campaña necrófila. Un poco más tarde condujo la segunda edición de su programa, Diálogo Bolivariano, con formato similar a Aló, Presidente, el espacio que tenía Chávez en la televisión. Maduro además suele dirigirse al país en transmisiones obligatorias de radio y televisión buscando cambiar esa imagen de burócrata forjada durante tantos años en la cancillería, por la de un hombre llano. En ese programa Maduro también dialoga con los ministros, responde los mensajes que le envían a través de su cuenta en Twitter, estrenada el domingo, y hace gala de una calculada ignorancia en la pronunciación del inglés. Tantos años junto a Chávez no pasan en vano.

El clímax de esta versión del fallecido líder bolivariano lo alcanzó el domingo, cuando, al ser entrevistado por el exvicepresidente José Vicente Rangel el mandatario interino denunció un supuesto plan de la CIA para asesinar a su rival Capriles. Washington se desmarcó de inmediato, al igual que los supuestos jefes del plan, los ex funcionarios Otto Reich y Roger Noriega.

Henrique Capriles, abanderado de la opositora Mesa de la Unidad, también es consciente del proceso de mitificación de Chávez. Ha nombrado a su comando de campaña con el nombre del Libertador Simón Bolívar y usa los colores de la bandera nacional en gorras y chándales, símbolos reivindicados por el gobierno. Para evitar la tentación de nombrar al difunto mandatario ha preferido atacar a sus sucesores retomando las críticas que en vida les hiciera el caudillo. La feligresía chavista percibía que los ministros eran responsables de los fracasos del gobierno. Así, ha denunciado que Maduro no está capacitado para gobernar porque aplicó “un paquetazo neoliberal” y encareció el costo de la vida. Es una alusión a la medida de devaluar la moneda local, el bolívar, en 46%. Neoliberales eran para Chávez todos aquellos gobiernos financiados por el Fondo Monetario Internacional y relacionados con los organismos multilaterales asentados en la capital de EE UU.

Hay también algunas diferencias. Capriles no se parece a aquel que se midió con Chávez en las presidenciales del 7 de octubre. Ha prometido no enviar más petróleo a Cuba para no financiar al régimen de Raúl Castro, algo que jamás mencionó en su pasada campaña. El director del postgrado de Comunicación Social de la UCAB, Marcelino Bisbal, declaró en la emisora Unión Radio que el gobernador se ha mostrado más combativo. No le queda otra, dice, porque la campaña es muy desigual: Maduro cuenta con todo el apoyo del gobierno y del sistema nacional de medios públicos para penetrar en los hogares como el sucesor del mito. Al gobernador le toca la tarea de Sísifo.



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 20/03/2013 15:36

nternacional

Denuncian una nueva devaluación enmascarada del bolívar en Venezuela

Día 20/03/2013 - 03.41h
Temas relacionados

El gobierno subastará las divisas que necesiten los empresarios para importaciones y exportaciones con un tipo de cambio que fijará diariamente el Banco Central

Denuncian una nueva devaluación enmascarada del bolívar en Venezuela
reuters

El gobierno venezolano subastará las divisas que necesiten los empresarios para sus importaciones y exportaciones con un tipo de cambio y cantidades que fijará diariamente el Banco Central. El nuevo sistema cambiario para el sector privado impone un control previo y posterior a las empresas locales que operan sus productos con el mercado internacional.

La palabra devaluación (de la moneda nacional para las nuevas transacciones comerciales) ha estado ausente en la rueda de prensa convocada para este martes por las autoridades monetarias y financieras del país. Los economistas consideran que la medida supone otra devaluación que arrancaría con un cambio de 8 bolívares por encima del 6,30 fijado hace seis semanas.

El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, el presidente del Banco Central, Nelson Merentes, y el titular de Energía y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, evadieron las preguntas sobre el tipo de cambio de inicio y su impacto en la inflación para no perjudicar la campaña presidencial de Nicolás Maduro. Éste, presidente interino y candidato oficialista, anunció el nuevo Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), órgano que sustituye al antiguo Sitme, eliminado el 8 de febrero y cuyo tipo de cambio era de 5,30 bolívares por dólar.

Para participar en la subasta los empresarios que importan y exportan deben estar inscritos en el Rusad (Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas), creado para todas las personas jurídicas y naturales por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). «Lo que se va a proponer se refiere a las necesidades de las empresas privadas en términos de importación. Será un proceso de subasta de divisas en la que participarán cuatro entes, las empresas autorizadas, los agentes financieros, el Órgano Superior de divisas y el Banco Central», explicó Giordani.

Merentes, presidente del Banco Central, eludió mencionar el tipo de cambio con el que arranca la subasta pública pero sí afirmó que el dólar oficial es de 6,30 bolívares y que se han presupuestado unos 41.000 millones de dólares, la misma cantidad gastada para las importaciones que se efectuaron hace cuatro años.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati