Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday SHADIRA !                                                                                           Happy Birthday gallegocarlosmario !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Y esto pasa en la revolucion????/
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: carlos305  (Original message) Sent: 22/03/2013 02:20

Mendigos y vagabundos, ¿por qué no aceptar que existen?

| Por Yaremis Flores
    

LA HABANA, Cuba, 21 de marzo de 2013, Yaremis Flores/ www.cubanet.org.- El pasado mes de febrero, autoridades estatales realizaron varios operativos contra mendigos, enfermos mentales e “ilegales” sin lugar donde  vivir, quienes deambulan por céntricas calles de esta capital.

Empleados del Ministerio de Salud Pública (MINSAP),  del Gobierno Provincial y miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) realizaron “labores de limpieza”. Las escenas parecen sacadas de una película. A algunos provocó burla; otros miraban como aterrados, por la posibilidad de algún día estar en esa situación de extrema miseria.

Un ómnibus con chapa HWL-709, del Consejo de Administración Provincial, perteneciente a la Empresa Municipal de Transporte Urbano, hace un mes recogió  en Centro Habana más de una veintena de indigentes en un solo día.

“Se los llevan para “Mazorra” -Hospital Psiquiátrico de La Habana-, era el comentario de observadores. “Allí las habitaciones sólo se abren desde afuera”, sorprendió con su testimonio uno de los presentes, al cual le llaman El Loco. “Es como una cárcel, allí los tienen por un tiempo y luego pa´ la calle de nuevo”,  afirmó este hombre que estuvo ingresado en Mazorra  desde el año 2002 hasta el 2005.

“Tuve la suerte de convertirme en retén (interno que se encarga reducir a golpes, si es necesario, a los enfermos violentos)”.  El Loco asegura que si un ingresado golpea a otro, no hay problemas mayores, pero si lo hace un médico o asistente se considera abuso. Que por eso lo utilizaron a él.

“En algunos casos los llevan para allí y no están locos;  lo que tienen es hambre y peste…”, dijo.

Las recogidas de pobres en las calles (a veces con persecuciones espectaculares) se observan frecuentemente desde la última visita a la isla del Papa Benedicto XVI. También, se relacionan con el diagnóstico de casos de cólera y últimamente con una supuesta plaga de piojos.

Las enfermedades en “sin techos” podrían ir en aumento, afirmó extraoficialmente una técnica de Higiene y Epidemiologia del MINSAP. Entre las más comunes  se encuentran las infecciosas-pulmonares, virus diarreicos, dengue y  parasitismo.

“Más del  80 % de estas personas padecen de alcoholismo y enfermedades mentales como esquizofrenia, depresión, entre otras”, añadió la especialista que no quiso ser identificada. La mala alimentación y la ausencia de agua potable son algunas de las razones.

En Cuba, pese a la propaganda  oficialista, no se puede ocultar a quienes duermen en parques, terminales, portales y paradas de autobuses.

En el último censo de población y viviendas,  realizado el pasado año, no se cuantificó a los mendigos y vagabundos de la isla, pues eso implicaría aceptar que en Cuba el fenómeno existe.

En ocasiones, los policías son los únicos que participan en las recogidas, lo que hace dudar si son conducidos hacia un calabozo o una institución de Salud. Desaparecer por un tiempo de la vía pública a los desfavorecidos no mejorará la situación de crisis de la sociedad cubana. Urge un cambio en el sistema de seguridad e inserción social.

yaremisflorez@gmail.com



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved