Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La débil izquierda de la familia Bardem
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 26/03/2013 14:37

La débil izquierda de la familia Bardem

Día 26/03/2013 - 01.42h

Detractores del capitalismo, critican un sistema que les da numerosos beneficios

REUTERS
La familia Bardem posa en la alfombra roja de Hollywood, el año en que Javier Bardem ganó el Oscar por «No es país para viejos»

Los trabajadores del restaurante «La Bardemcilla», propiedad de la familia Bardem, pasan sus primeros días sin trabajo y resignados al ERE al que se vieron abocados cuando Mónica Bardem les comunicó el pasado día cinco de marzo que el local cerraba sus puertas. Los once empleados del restaurante, situado en el madrileño barrio de Chueca, cumplieron con su última jornada laboral el pasado sábado, día en que ponían punto y final a una relación laboral que les había hecho sentir parte de una de las familias más famosas de la interpretación española.

Ha sorprendido a muchos que la familia Bardem, conocida no solo por su trabajo sino por sus reivindicaciones izquierdistas y su defensa del prójimo, deje en la calle a once trabajadores de la noche a la mañana. Son muchos quienes en las redes sociales han criticado la decisión y han instado a los ciudadanos a acudir al local e irse sin pagar a modo de protesta contra el repentino cierre. Puede que incluso algunos piensen hacerlo y más si recuerdan las palabras de Javier Bardem con las que aseguraba no hace ni dos meses que «cualquier sitio es idóneo para reivindicar lo necesario», en referencia a la combativa gala de los Goya del pasado mes de febrero.

Precisamente fue la noche del cine español la plataforma que muchos actores emplearon para protestar por la precaria situación a la que muchos ciudadanos españoles se han visto abocados en los últimos años, como el drama del desempleo, y que hoy viven también los once trabajadores de «La Bardemcilla». Fue, además, tras la gala de los Premios Goya cuando el alcalde de Valladolid, León de la Riva, se apresuró a criticar que aunque el actor español Javier Bardem «es propalestino, va a un hospital judío», en relación al centro médico Monte Sinai de Los Ángeles en el que Penélope Cruz dio a luz a Leo, hijo de ambos.

Combativos....pero capitalistas

La realidad es que la familia Bardem vive una situación para muchos envidiable. Si bien es cierto que un merecido éxito ha llevado a este elenco de actores a alcanzar hitos inigualables en el mundo del cine y el teatro, también lo es que les ha ayudado a conseguir una ingente fortuna. Podría decirse que los Bardem son una familia que, aunque se posiciona en contra del sistema, goza también de sus bondades.

En concreto, Javier Bardem cuenta con dos empresas, Pingüin Films -por valor de 3,28 millones de euros- y Pura Ficción que no presenta actividad. Su madre, Pilar Bardem, es también empresaria, pues administra la sociedad Rama 1939 SL, con un capital social de 363.000 euros y que sirvió a la actriz para comprar dos importantes inmuebles y ahorrar impuestos gracias a las ventajas que proporciona el régimen tributario de las empresas respecto al de las personas físicas. Además, Rama 1939 es propietaria de un chalet de más de 360 metros cuadrados construidos sobre una parcela de mil en Conil de la Frontera (Cádiz) y un piso de 101 metros cuadrados en Madrid, tal y como informa el periodista de ABC, Javier Chicote.

La débil izquierda de la familia Bardem

Aunque toman la reivindicación por bandera, los Bardem han negado en más de una ocasión pertenecer al popular grupo de «la zeja». «Yo no soy de la zeja y al que lo diga lo mato», llegó a decir Pilar Bardem en una ocasión. No en vano, la familia ha sido ubicada siempre en este grupo que, entre otras cosas, el pasado año firmaba un documento de Amaiur a favor de negociar con la banda terrorista ETA.

Este «ni contigo ni sin ti» del que hace gala la familia lo demuestra también Carlos Bardem quien, entre otras cosas, llegó a justificar el asalto de Sánchez Gordillo a dos supermercados el pasado verano. «Las grandes fortunas roban a Hacienda 60.000 millones de euros al año. Pero los delincuentes peligrosos son los que roban comida para repartir», dijo en su cuenta de Twitter.

En jet privado

De «gran fortuna» podría calificarse también la de Penélope Cruz, que hace poco quiso disfrutar de la primera etapa de su embarazo en Barbados, donde llegó junto a Javier Bardem en un jet privado para alojarse en el lujoso Sandy Lane Hotel, donde podrían haber gastado hasta 6.420 dólares solo en la estancia.

«Si tienes hambre vete a comer gratis al restaurante de Javier Bardem, si te ponen alguna pega di que vas de parte de Sánchez Gordillo y si te la vuelven a poner di que es por ser un tonto aprovechado de la ceja...», reza la irónica convocatoria para hacer un «sinpa» en el popular restaurante «La Bardemcilla».


Mostrando 1-8 de 173 comentarios

  • Aquí se han mezclado muchas cosas. Nadie opina si les gusta o no el cine de Bardem. lo que si hay que criticar es que ellos mismo sean incoherentes con sus ideas.
     
    abanderados en primera fila contra la Reforma Laboral: Se valen de ella para no pagar indemnización a sus propios trabajadores.
     
    Los niños saharauis no tienen alimento, agua, potable, educación: Me voy a la bahamas de vacaciones en Jet privado.. ¿Porque no dona parte del gasto en esas vacaciones a los niños?
     
    Estoy disconforme con la pobraza en España: Me compro unas Lebotuin de 3.000€...
     
    Creo que algo falla.


  • gracias a la reforma laboral del PP, todos tienen derecho a acogerse a la leyes en vigor aunque sean una aberración, Danone cierra su empresa de Sevilla, con beneficios y solo por política empresarial pero los puestos de trabajo se pierden, Vodafone despide 600 trabajadores por Burofax, y eso es normal, menos demagogia con la perdida de puestos de trabajo, y gracias al gobierno por hacer una reforma que iba a crear puestos de trabajo y ya casi no queda nadie trabajando.


  • Evidentemente ha escapado tu mente cerrado que la reforma "del PP" no es la reforma del PP, es la reforma exigido por la UE para sacar España del pozo en que los sociatos lo han metido.

    Por supuesto si estas dispuesto ingresar unos billones de euros en la economía española puede ser que la reforma no sea necesaria. ¿Trato hecho?

    También ha escapado tu mente que trabajar contra el gobierno no ofrece ningún beneficio ni para ti ni para tu país, pero, supongo, que como eres egoísta tu país no te interesa.


  • ¿Debo entender que el autor del reportaje consideraría no sólo normal, sino ético, que los Bardem fueran haciendo ostentación de su dinero y despreciando a otras personas que no han tenido tanta suerte? ¿Debo entender que a una persona adinerada sólo le está éticamente permitido declarar su desprecio hacia la clase trabajadora, y que cualquier declaración de un acomodado defendiendo la igualdad de clases o la justicia social ha de ser necesariamente signo de hipocresía y motivo de censura?


  • Yo creo que no hay que  mezclar cosas. Esta familia ha trabajado muchos años y está obteniendo frutos. Pero si tienen un negocio y no desean seguir con el o les va mal, tienen derecho a cerrarlo. Otra cosa es que hayan tratado mal a los trabajadores, no les paguen, etc. Si tienen ideas progresistas, se reflejarán en el trato, en no saltarse los derechos de los trabajadores. Si tienen medios, me parece bien que disfruten de ellos. Yo si puedo voy de vacaciones, me hospedo en algún hotel, voy de viaje, etc.  El titular es de risa y de pensar así este medio, debería decir lo mismo del resto de gente que cierra y deja parados, que son muchos de los seguidores de este periódico, es decir: grandes y medianas empresas, es decir, Banca, constructoras, etc. También cuando hablan de "adelgazar" el sector público quieren decir echar a la gente que trabaja en el a la calle. Esos "afectados" por el cierre de empresas afines son: echados, abocados al paro, posibles desahuciados, etc. Lo que pasa que según sea el empresario, este es bueno o malo (derechas o izquierdas), o víctima de la crisis o no víctima de la misma (ídem según tendencia política). Es más, las víctimas, los débiles, son aquí culpabilizados.


  • "debería decir lo mismo del resto de gente que cierra y deja parados"

    NO, porque los demás no manifiestan en contra de despedidos y cierres. Parece que la hipocresía de los Bardem te ha escapada.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 26/03/2013 14:40

Los trabajadores creen que tras el cierre «La Bardemcilla» hay ánimo de lucro

Día 26/03/2013 - 11.40h

Manifiestan que la familia Bardem usa la reforma laboral para no pagar indemnizaciones

FOTO: belén díaz/ VÍDEO: C.MÍNGUEZ
Fotografía de archivo de la Bardemcilla que se ha cerrado en la calle Augusto Figueroa de Madrid

Domingo, 24 de marzo. Los trabajadores del restaurante La Bardemcilla terminan su jornada laboral y se preparan para cerrar: el lunes es su día de descanso. Después de quince años en el mismo establecimiento, la costumbre se vuelve rutina y apagar luces y cerrar persianas, un gesto automático. Al menos, antes del último domingo. Porque el pasado 24 de marzo fue la última vez que La Bardemcilla bajó esas persianas. Alegando un problema de insolvencia, el local de restauración perteneciente a una sociedad cuya administradora única es Mónica Bardem, pero del que se beneficiarían todos los miembros del clan –léase la matriarca Pilar y sus otros dos hijos, Carlos y Javier– ha echado definitivamente el cierre. Fuera se quedan once personas despedidas y resignadas.

La Bardemcilla de la madrileña calle de Augusto Figueroa (cuyo local estaba en régimen de alquiler) abrió sus puertas en 1998 como la materialización de «un sueño», según cuentan en su página web. El restaurante gozó del cariño del público gracias a sus famosos dueños, quienes atraían a gente guapa del cine. Pese a que en la revista «Tiempo de hoy» se afirmaba que durante el ejercicio de 2006 y 2007 «la famosa taberna facturó en torno a los 650.000 euros al año», el 5 de marzo los trabajadores se reunían con Mónica en una asamblea urgente donde se les anunció su despido y la quiebra del local.

Para negociar las condiciones del ERE, el día 8 mantuvieron otro encuentro en el que Mónica aseguró a sus empleados que no les podía pagar, puesto que la empresa que regenta el restaurante –Mi Buenos Aires querido S.A.– era insolvente. «Les dijo que aceptaran el convenio y que Fogasa –entidad gubernamental que gestiona el pago de salarios ante la quiebra de empresas– les daría 20 días por año trabajado», aseguran fuentes legales cercanas a los trabajadores. Los empleados se opusieron al ERE y, según las mismas fuentes, «Mónica les advirtió que no les daría recomendaciones». Este periódico trató de ponerse en contacto con el representante legal de Bardem, sin obtener respuesta.

Los trabajadores creen que tras el cierre «La Bardemcilla» hay ánimo de lucro
Javier Bardem besa a su hermana Mónica Bardem (Foto: ABC)

Sospechas

Debido a la premura con la que se han llevado a cabo los trámites, los despedidos sospechan que la decisión de Mónica responde a razones meramente lucrativas. «Además de ese local, ella gestiona junto a su marido La Bardemcilla de la plaza de Santa Ana, donde los beneficios son solo para ellos», conjeturan. Todo ello, junto al hecho de que no esperan que les paguen el mes de marzo, les ha animado a luchar. Los despedidos son cinco mujeres y seis hombres; algunos llevan desde el 98 en el local y el que menos, tres años. Todos aguardan una carta donde se les conceda un permiso retribuido para poder cobrar el paro.

Lunes 25. Los alrededores de La Bardemcilla están tranquilos. Como cada primer día de la semana, la persiana sigue echada y, a través de los cristales, nada parece fuera de lo normal. Sobre la barra, seis botellines de refresco, un recipiente con leche, tres botellas de vino blanco y una carta con el menú apoyada en los cuatro grifos de cerveza. Al final, una hiedra en una maceta irradia luz. Sólo la ausencia de botellas en la estantería destinada a los vinos hace suponer que La Bardemcilla de Chueca no volverá a abrir sus puertas.


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 26/03/2013 14:43

Gente

Los Bardem retiran el ERE y señalan a su hermana Mónica como responsable

Día 26/03/2013 - 13.27h

La familia Bardem difunde un comunicado en el que se desmarca de la decisión tomada por su hermana, la administradora de «La Bardemcilla»

La familia Bardem se ha pronunciado este martes a través de un comunicado sobre el polémico asunto del ERE presentado en el restaurante «La Bardemcilla», que afectaba a once trabajadores. En el escrito, Pilar, Javier y Carlos Bardem anuncian la retirada inmediata del expediente de regulación de empleo y achacan la decisión inicial a su hermana Mónica, «la administradora única», según insisten en recalcar, que optó por aplicar tal procedimiento «aconsejada por el gabinete jurídico».

De esta manera, el resto de miembros de la familia se desmarca de la polémica y contradicen la decisión, argumentando que no están «dispuestos bajo ningún concepto a someter a nuestros trabajadores a un procedimiento de estas características amparándonos en una reforma laboral contra la que nos hemos manifestado públicamente». Asimismo, aclaran que la medida del cese de la empresa hostelera ha venido motivada por «pérdidas en los últimos ejercicios» y han subrayado que no se trata de «una situación de reducción de beneficios, sino de pérdidas prolongadas desde hace ya dos años».

Los Bardem retiran el ERE y señalan a su hermana Mónica como responsable
Javier y Mónica Bardem

No autorizaron el ERE

El error estaría, según explica la familia de actores en el comunicado, en la decisión unilateral de Mónica Bardem, al interpretar que su familia daba el visto bueno al ERE, cuando estos puntualizan que su aprobación al cierre del restaurante «no incluía nuestra autorización para que la empresa de presentase un expediente de regulación de empleo».

Además, ante las quejas de los trabajadores, la madre y los hermanos Carlos y Javier explican que han exigido a «la administradora» la liquidación «de inmediato» de las indemnizaciones a los trabajadoresdespedidos, cuyas cantidades superan, según recalcan en el texto, las que fija actualmente la ley.

La carta termina al más puro estilo Bardem, con una denuncia de la pésima situación económica de nuestro país, de la que también se consideran víctimas: «Como tantas pequeñas empresas, como tantos pequeños negocios de este país a los que nadie rescata, La Bardemcilla cierra sus puertas».


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 26/03/2013 15:20

Estos Socialistas...........

Si no sale la noticia en la prensa, se hubiera cerrado,

Mucho defender al prójimo, claro.... consejos vendo, pero para mi no tengo


Ha sorprendido a muchos que la familia Bardem, conocida no solo por su trabajo sino por sus reivindicaciones izquierdistas y su defensa del prójimo, deje en la calle a once trabajadores de la noche a la mañana. Son muchos quienes en las redes sociales han criticado la decisión y han instado a los ciudadanos a acudir al local e irse sin pagar a modo de protesta contra el repentino cierre. Puede que incluso algunos piensen hacerlo y más si recuerdan las palabras de Javier Bardem con las que aseguraba no hace ni dos meses que «cualquier sitio es idóneo para reivindicar lo necesario», en referencia a la combativa gala de los Goya del pasado mes de febrero.

Precisamente fue la noche del cine español la plataforma que muchos actores emplearon para protestar por la precaria situación a la que muchos ciudadanos españoles se han visto abocados en los últimos años, como el drama del desempleo, y que hoy viven también los once trabajadores de «La Bardemcilla». Fue, además, tras la gala de los Premios Goya cuando el alcalde de Valladolid, León de la Riva, se apresuró a criticar que aunque el actor español Javier Bardem «es propalestino, va a un hospital judío», en relación al centro médico Monte Sinai de Los Ángeles en el que Penélope Cruz dio a luz a Leo, hijo de ambos.

Combativos....pero capitalistas

La realidad es que la familia Bardem vive una situación para muchos envidiable. Si bien es cierto que un merecido éxito ha llevado a este elenco de actores a alcanzar hitos inigualables en el mundo del cine y el teatro, también lo es que les ha ayudado a conseguir una ingente fortuna. Podría decirse que los Bardem son una familia que, aunque se posiciona en contra del sistema, goza también de sus bondades.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados