Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños KOJHI !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Radio Futura !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños jorge-20058 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños TERE !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños fenix58 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: David Alfaro Siqueiros
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 29/03/2013 01:45

David Alfaro Siqueiros

1896 - 1974 (Chihuahua, México)

David Alfaro Siqueiros

Pintó entre rejas y exilios, su vida política fue intensa y corrió paralela a su producción pictórica orientada básicamente al muralismo, su vida y su obra reflejan el espíritu de la revolución social y cultural que sacudió al México del siglo XX.Pintor mexicano, nacido en Ciudad Camargo, Chihuahua en 1896. Siqueiros estudia en la Academia de San Carlos de Ciudad de México, en donde participó en la huelga estudiantil de 1911 y en la Escuela al Aire Libre de 1911 a 1913.

Tomó parte en el renacimiento de la pintura al fresco efectuada bajo el patrocinio gubernamental de las decoraciones murales en edificios públicos. Entra en el ejército constitucionalista en 1914. En 1919 viaja a Europa y conoce, en París, a Diego Rivera..

En 1921 edita en Barcelona el único número de la revista Vida Americana, que incluye su primer manifiesto en el que defiende un arte público monumental y los valores de la cultura indígena mediante una plástica que sintetice temas universales y formas y materiales modernos.

En 1932 regresa a México y organiza el sindicato de pintores, escultores y grabadores revolucionarios. Tomó parte del Partido Comunista Mexicano, fue el fundador del periódico El Machete y se dedicó al activismo político, representando en sus frescos temas de dinámica revolucionaria para alentar a las clases sociales más desfavorecidas y ese mismo año pinta los murales de la Escuela Nacional Preparatoria; organiza con Rivera y Guerrero el Sindicato Revolucionario de Obreros Técnicos y Plásticos.

David Alfaro Siqueiros - Nuestra imagen actual

Fue el muralista más activo, en cuanto a la política se refiere. Siqueiros fue encarcelado unas siete veces y otras exiliado, a causa de sus creencias Marxista-Stalinistas. En 1962, fue encarcelado por el gobierno mexicano durante ocho años por organizar disturbios estudiantiles de extrema izquierda dos años antes; el artista fue indultado en 1964. Sus pinturas representan una síntesis muy particular de los estilos futurista, expresionista y abstracto, con colores fuertes e intensos.En 1925 realiza los murales en la Universidad de Guadalajara y en 1930 es encarcelado en Taxco por sus actividades en las manifestaciones del primero de mayo.

Su primera exposición individual tiene lugar en el Casino Español de Ciudad de México, en 1932; en ese mismo año se exilia por actividades políticas ilegales; se traslada entonces a los Estados Unidos donde realiza murales en la Chounard School of Art y en el Plaza Art Center de Los Ángeles; en estos últimos perfecciona la técnica del airbrush sobre hormigón.

Entre los elementos que más lo caracterizaron en sus mejores trabajos, están las perspectivas exageradamente dramáticas, las figuras robustas, el uso audaz de color y frecuente surrealismo, ejemplificados en Death to the Invader (Escuela Normal de Chillán, Bolivia) From Porfirio's Dictatorship to Revolution (Museo Nacional de Historia, Ciudad de México) y The March of Humanity (Palacio de Congresos, Ciudad de México.

David Alfaro Siqueiros - La nueva democracia

En 1933 es deportado de los Estados Unidos y viaja a Argentina y Uruguay, de donde es nuevamente deportado, siempre por sus actividades políticas. Se instala en Nueva York y crea el Taller Experimental Siqueiros, en 1936, Define el taller como "un laboratorio de técnicas modernas del arte" y en él explora las posibilidades de las nuevas herramientas, las pinturas industriales, la fotografía y las técnicas del azar; entre sus alumnos se encuentra Pollock.

En el taller se trabaja con el fin de definir un estilo realista de temática política radical para la creación de murales y carteles.

Participó en la Revolución Mexicana y viajó a Europa donde tomó contactos con los movimientos de vanguardia y en Barcelona, en 1921, publicó los "Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana" para la creación de un arte heroico y público a partir de los movimientos europeos modernos, fincándose en la tradición precolombina y vernácula. Entre 1937 y 1939 lucha en la Guerra Civil Española contra los fascistas.

David Alfaro Siqueiros - Mujer con rebozo

De vuelta a México, en 1940, el gobierno lo acusa de participacion en el atentado contra Leon Trotsky, por lo que huye nuevamente de su país y pinta murales en Bolivia (1941) y La Habana (1943). Vuelve a México en 1944 y pinta los murales del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México; expone en este mismo lugar en 1947. Durante los años cincuenta pinta los murales de la Ciudad Universitaria del Museo Nacional de Historia de la Ciudad de México.

En 1960 es nuevamente arestado y pasa cuatro años en prisión, hasta 1964 en que es indultado; pinta en ese mismo año La marcha de la humanidad. En 1966 recibe el premio Nacional de Bellas Artes de su país y, en 1967, la Unión Soviética le concede el Premio Lenin de la Paz.

Ese mismo año se celebra una retrospectiva de su obra en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de la Ciudad de México. En 1972 se le dedica una gran retrospectiva en el Museo de Arte Moderno Kobe de Japón. Muere en México en 1974 y es enterrado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Enlaces de interés - David Alfaro Siqueiros

Galería de pinturas de David Alfaro Siqueiros



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/03/2013 02:14
"El Tormento de Cuauhtemoc" (1950), una de las impresionantes obras de David
Alfaro Siquieros, muralista mexicano considerado uno de los tres grandes
exponentes del muralismo
nacional junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco.

 
 
COMPARTE
Barriozona Magazine
Barriozona Magazine | barriozona.com
 
 
 
 
 
 

David Alfaro Siqueiros fue otro artista esencial del trío de muralistas formado por él, Rivera, y
Orozco, y cuyo arte tuvo una gran influencia en el mundo. Quizás Siqueiros haya sido el más
innovador de los tres, debido a su estilo experimental con la integración del arte tradicional
de México y el arte moderno. Su trabajo artístico fue un paralelo con los cambios sociales
que trajo la Revolución Mexicana.

David Alfaro Siqueiros fue otro artista esencial del trío de muralistas formado por él, Rivera, y
Orozco, y cuyo arte tuvo una gran influencia en el mundo. Quizás Siqueiros haya sido el más
innovador de los tres, debido a su estilo experimental con la integración del arte tradicional
de México y el arte moderno. Su trabajo artístico fue un paralelo con los cambios sociales
que trajo la Revolución Mexicana.

En sus viajes a Europa tomó contactos con los movimientos de vanguardia y en Barcelona.
En 1921, publicó el manifiesto "Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y
escultores de la nueva generación americana," para la creación de un arte heroico y público
a partir de los movimientos europeos modernos, fincándose en la tradición precolombina y
vernácula.

Siqueiros fue esencialmente un revolucionario que su usó su activismo político y su arte para
expresar ideas de cambio. Llevó su trinchera más allá de los muros y de los pinceles. El gran
artista mexicano murió en 1974 en la Ciudad de México. Hoy, la fuerza de su arte sigue
viviendo.

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: TATIS-7 Enviado: 30/03/2013 23:26

RUBEN,

GRACIAS A TÍ, HOY CONOCÍ DE ESTE PINTOR.

AGRADECIDA POR SIEMPRE.

Autorretrato de David Alfaro Siqueiros

Fotos de  MIS FIRMAS – Sonico


Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Maru47 Enviado: 31/03/2013 02:53
´

Gracias Rubén
Por recordarnos al gran 
David Alfaro Siqueíros.
Orgullosamente Méxicano.



Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 31/03/2013 12:23
Solo cumplo con el deber de hacer justicia recordando a uno de los mejores hijos que ha tenido nuestra Patria Grande ...... Y Siqueiros , para mí, antes que inmenso como artista fué  un luchador por la dignificación de los pueblos y de los hombres   ...  y así luchó por la República española  y por el naciente socialismo del mundo como por la grandeza de Nuestra América .- Gracias a uds. Tatis y Maru por sentir la merecida gloria  de Siqueiros .-


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados