الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Falujah celebra la retirada de eeuu de Irak ...
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 5 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 15/12/2011 13:25
 
 
 
 

Miles de habitantes de Falujah, primer bastión de la resistencia a la ocupación de EEUU en Irak, comenzaron ayer a celebrar la retirada de las tropas estadounidenses que debe finalizar antes de fin de año. Con el lema «Primer festival anual para celebrar el papel de la resistencia», los organizadores instalaron sobre una plaza de la ciudad pancartas en las que podía leerse «Falujah, bastión de la resistencia», «La resistencia comenzó aquí», «Ahora somos libres».

Rodeados por tropas del Ejército iraquí, los participantes levantaban carteles con imágenes de insurgentes armados, así como de soldados estadounidenses muertos y vehículos militares Humvee destruidos durante las dos grandes ofensivas contra la ciudad en 2004.

El clérigo suní Hameed Jadou, se dirigió a los manifestantes, apelando a un Irak unido y sin disputas tras el repliegue estadounidense. A su juicio, quien hable de «suníes, chiíes, kurdos o turcomanos está usando los términos del ocupante».

La ciudad, situada a 60 kilómetros al oeste de Bagdad, vivía manifestaciones contra la ocupación ya en mayo de 2003, mientras el resto del país estaba aún conmocionado por la invasión. Fue el foco de la resistencia y en abril y noviembre de 2004 tuvieron lugar sendas ofensivas del Ejército estadounidense que arrasaron la localidad. El primer ataque pretendía acabar con la insurrección y vengar la muerte de cuatro mercenarios de la empresa Blackwater y cinco soldados. La operación causó cientos de muertos entre la población civil y atrajo a numerosos combatientes de diversas milicias. La segunda batalla fue aún más cruenta. En noviembre el cuerpo de Marines inició el asedio que les supuso la mayor batalla urbana desde Vietnam. Causó al menos 2.000 muertos civiles, (aunque algunas fuentes elevan aún más esa cifra), 15.000 soldados iraquíes y 140 soldados estadounidenses. Para evitar bajas, la aviación y los tanques de los ocupantes destruyeron las viviendas aumentando así el número de víctimas civiles. Además, también fueron acusados de utilizar armas químicas como el fósforo blanco, sustancia prohibida.

Miles de familias se vieron obligadas de abandonar Falujah debido a esas batallas, que perjudicaron enormemente las infraestructuras de la ciudad

Obama homenajea a sus tropas

A la vez que Falujah festejaba la partida de los soldados ocupantes, el presidente de EEUU, Barack Obama, se dirigió a los soldados en la base militar de Fort Brag, en Carolina del Norte, en el acto estrella de una semana en la que quiere resaltar el fin de la operación en Irak, una promesa en la que basó su campaña electoral en 2008, de cara a los comicios presidenciales del próximo noviembre. Obama saludó «el éxito extraordinario de Estados Unidos en Irak» y aseguró que el país deberá recordar las lecciones de esta guerra. El presidente destacó «el elevado precio» de la ocupación que ha mantenido durante nueve años, heredada de su predecesor en la Casa Blanca George W. Bush.

Obama dijo que «el futuro de Irak quedará en manos de su pueblo», y aseguró que dejarán «un Irak estable y soberano», algo que, opinó, «es un logro extraordinario». El presidente dijo que el número de víctimas «no cuenta, ni de lejos la historia de la guerra de Irak», en la que han muerto 4.400 estadounidenses, 30.000 fueron heridos y en la que han participado 1,5 millones de soldados de EEUU en sucesivas rotaciones. Obama prometió «cientos de miles de puestos de trabajo para aquellos que sirvieron» en el Ejército, con el compromiso de las empresas privadas.

Las monarquías del Golfo temen la mayor influencia de Irán

La retirada estadounidense de Irak, después de nueve años de ocupación, inquieta a las monarquías del Golfo que temen el riesgo de que aumente la influencia iraní en la región, según analistas como Abdel Aziz Saqr, que dirige el centro de Investigaciones del Golfo y opina que «sin duda, crea un vacío. Los americanos eran una presencia tranquilizadora para sus aliados del Golfo». El analista saudí indica a France Press que la salida de las tropas de EEUU «refuerza las actividades militares y de espionaje de Irán en Irak» y cree que, aunque Irán no será «una amenaza directa para Irak, podría utilizar este país como base para amenazar a los países del Golfo, sobre todo cuando Teherán está perdiendo a su aliado sirio».

La proximidad ideológica entre el Gobierno iraquí, dominado por chiís, e Irán favorece estos lazos entre ambos, que se reflejan, por ejemplo, en la defensa del régimen sirio. «Políticamente, la marcha de los americanos acercará Irak a Irán, sobre todo porque Arabia Saudí y Turquía no tienen influencia sobre este país», añade Saqr. La tensión entre Irán y las monarquías del Golfo es mayor desde la intervención de tropas saudís para intentar sofocar la revuelta en Bahrein, cuya monarquía suní hace frente a las protestas de la mayoría chií.

Tanto el general Robert Caslen, comandante de la Oficina de Cooperación para la Seguridad en Irak, como el jefe de Estado Mayor iraquí, Babaker Zebari, coinciden en que el Ejército de Irak no está preparado para misiones de defensa exterior frente al sofisticado armamento occidental con que cuentan las monarquías del Golfo.

http://www.gara.net/paperezkoa/20111215/309809/es/Falujah-celebra-retirada-EEUU-Irak-recordando-resistencia
Falujah celebra la retirada de EEUU de Iraq recordando la resistencia
 
 


أول  سابق  2 إلى 5 من 5  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 5 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 16/12/2011 02:34

¿Cuál es el legado de la guerra de Iraq?

15 Diciembre 20111 Comentario

Por Zhong Sheng
Pueblo en Línea, China

El 12 de diciembre, durante una visita del primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, a la Casa Blanca, el presidente estadounidense Barack Obama anunció el fin de la guerra, tras la retirada del último contingente militar estadounidense en Iraq.

La guerra de Iraq ha sido uno de los grandes eventos del siglo XXI. El pueblo y la opinión pública de EE.UU. se ha dado cuenta de que el gran déficit presupuestario de EE.UU. no puede no tener relación con una guerra que costó más de 3 billones de dólares, duró casi nueve años ycausó la muerte de cerca de 4.500 soldados, además de 30 mil heridos. Sin embargo el resultado ha sido que la influencia de Irán, uno de los viejos enemigos de Washington, es mayor que la suya. ¿Realmente se ganó la guerra?

Los estadounidenses reflexionan acerca de la guerra de Irak de la misma manera que lo hicieron con la guerra de Vietnam, siempre comparando el resultado con sus propios intereses, sin considerar cómo podría afectar a Irak en el largo plazo. En los ojos de los americanos, el Irak de hoy es “un país autónomo, tolerante y con un gran potencial”. Sin embargo, en más de ocho años, miles de civiles iraquíes han muerto a causa de la guerra, sin contar los millones de desplazados y miles de miembros de la élite que han emigrado al extranjero.

El dolor de la guerra todavía permanece en Faluya, donde las bombas de fósforo blanco y otras armas químicas continúan causando defectos de nacimiento. Un médico de un hospital local dijo: “Sólo el 11 de octubre nacieron 12 bebés con defectos“. Debido a la escasez de fondos para la reconstrucción, los sistemas de purificación de agua y tratamiento de aguas residuales todavía no se han terminado de instalar. Los lugareños están preocupados que organizaciones terroristas o los insurgentes puedan reaparecer. Casi no hay seguridad para nadie. “Desarrollo político” y “prosperidad económica” son sólo palabras vacías.

El más grande legado político que dejó la guerra fue la llamada “democracia”. Los estadounidenses se jactan de que han construido un “modelo para toda la región”. Sin embargo, la gente ve que la situación de seguridad en el país sigue siendo grave. Continúan los enfrentamientos religiosos y la democracia sigue siendo sumamente frágil. Lo más preocupante es que las minorías kurda y sunita están uniendo fuerzas para exigir una mayor independencia. Las causas profundas del terrorismo todavía no han sido eliminadas.

Los EE.UU. anunciaron dos veces el “final” de la guerra en Irak. Desde que se anunció el retiro de las tropas hasta hoy han pasado casi tres años, lo cual demuestra que finalizar una guerra no es fácil. Mientras que se anuncia el “final” de la guerra, Irak continúa siendo muy vulnerable y con poca capacidad operativa para movilizar el país. El riesgo a la seguridad política continuará existiendo por un largo tiempo.

De hecho, no sólo han pagado EE.UU. e Irak por esta guerra, el sistema contemporáneo de relaciones internacionales también ha sufrido un duro golpe. Los dos principales objetivos del inicio de la guerra eran: primero, acabar la amenaza de las armas de destrucción masiva del régimen de Sadam Hussein; y, segundo, derrocar una dictadura que apoyaba al terrorismo. El primer objetivo se demostró que era una mentira, pocos días después de que las tropas entraron en Bagdad. Incluso Colin Powell, entonces Secretario de Estado de EE.UU., dijo con indignación que había sido engañado con “pruebas” falsas.

El segundo objetivo, lejos de lograr el efecto esperado, generó el opuesto: Irak, que en un principio no tenía relación con al-Qaeda, se convirtió en un “paraíso” terrorista. Sin la autorización de la comunidad internacional, EE.UU. atacó a un país soberano. Quizás por esta razón la prensa estadounidense utiliza la palabra “invasión” al referirse a la guerra de Irak. Sin duda, esta guerra sin causa justa sentó un mal ejemplo para la comunidad internacional.


جواب  رسائل 3 من 5 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 18/12/2011 21:40

EE.UU. finaliza su retirada militar de Irak

A casi nueve años del inicio de la guerra, el último convoy con tropas norteamericanas cruzó la frontera con Kuwait.

Iraquíes toman el control de la última base militar que quedaba en poder de EE.UU. (EFE)
Iraquíes toman el control de la última base militar que quedaba en poder de EE.UU. (EFE)
 

Compartir

 

- 18/12/11 - 09:24

Casi nueve años después del comienzo de la guerra de IRAK, el último convoy de las tropas de combate estadounidense cruzó hoy la frontera con Kuwait.

 

Unos 500 soldados estadounidenses partieron hoy –a bordo de 110 vehículos blindados- desde la base de operaciones de Adder y cruzaron la frontera con Kuwait. Así lo confirmó un portavoz militar norteamericano, quien señaló que de este modo se sella oficialmente la retirada.

 

El último contingente procedía de la base de Fort Hood, en Texas, y había estado destinado cerca de Nasiriya, a unos 300 kilómetros al sur de la capital Bagdad. Su próxima parada será el campamento Virginia en Kuwait, antes de volver a los Estados Unidos.

 

La guerra de Irak comenzó en marzo de 2003 con ataques aéreos de Estados Unidos contra Bagdad y otros objetivos, a los que siguieron la entrada terrestre de efectivos de una coalición internacional liderada por Estados Unidos que derrocó el régimen de Saddam Hussein.

 

Según el gobierno estadounidense, más de 1,5 millones de soldados norteamericanos participaron en la operación. Unos 4.500 murieron y más de 30.000 resultaron heridos.

 

En el momento álgido del conflicto, Washington tuvo desplegados 170.000 efectivos y 505 bases militares en territorio iraquí.

 

El presidente estadounidense, Barack Obama, agradeció el miércoles a los soldados su intervención en un acto simbólico ante cientos de militares en la base militar de Fort Bragg, en Carolina del Norte, en el que calificó el fin de la guerra como "un momento histórico”.

 

Días antes el mandatario se había reunido en Washington con el jefe del gobierno iraquí, Nuri al Maliki, para hablar de la nueva relación bilateral tras el fin de la operación militar.

 

Ambos países anunciaron el inicio de una nueva era de cooperación, después de que fracasaran los esfuerzos de extender la misión estadounidense ante la negativa iraquí a conceder inmunidad a las tropas que se quedaran más allá del 31 de diciembre.


جواب  رسائل 4 من 5 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 20/12/2011 13:14

جواب  رسائل 5 من 5 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 31/03/2013 13:59
'El Mossad y la CIA asesinaron a 5500 científicos iraquíes'
Pic
 
Actualizado:
31/03/2013 01:03 GMT
El Tamaño del Texto:
Small
Middle
Big
 153  75 Google +3  233  0
Más de 5500 científicos iraquíes han sido asesinados desde la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003.

El servicio de inteligencia israelí, el Mossad, y la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) han matado a varios científicos iraquíes que rechazaron cooperar con estas agencias.

Según el canal iraní Al-Alam, el servicio de inteligencia israelí había enviado varios grupos secretos a ese país árabe para asesinar a científicos, investigadores, médicos y, especialmente, a expertos en el terreno químico y nuclear.

Además del Mossad y la CIA, un grupo iraquí, apoyado desde el extranjero, fue implicado en el asesinato de dichos personajes.

Esta cifra se ha dado a conocer mientras que el ministerio de Derechos Humanos de Irak informó hace dos semanas de que más de 16 mil iraquíes han sido desaparecidos desde la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003.

Cumplidos diez años de la ocupación de Irak, la población iraquí sufre las perniciosas consecuencias de la violencia, y miles de familias tratan de averiguar qué ha sido de sus familiares desaparecidos.

nj/cl/msf


أول  سابق  2 a 5 de 5  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة