Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, LEOYSUSTECLADOS !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Los últimos estertores del gobierno
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Quico º  (Missatge original) Enviat: 01/04/2013 21:16
Exabruptos, Acusaciones y Engaños: Los Ultimos Estertores del Gobierno Derechista PDF Imprimir E-mail
Política
Escrito por José Luis Córdova   

El exabrupto del ministro del Interior, Andrés Chadwick quien -según El Mercurio- declaró que  “los partidos de la Concertación han debido acudir a un partido “retrógrado como el PC”, para aunar esfuerzos  y con ello avanzar y derrotar a la derecha” provocó la inmediata reacción del presidente de esa colectividad, diputado Guillermo Teillier. El parlamentario manifestó que al secretario de Estado le debe parecer retrógrado que su tienda se oponga a sus políticas neoliberales que avalan el lucro, las millonarias ganancias de las isapres y a la evasión de impuestos, medidas que son defendidas tanto por el gobierno como por los parlamentarios de derecha en el Congreso.


“Queremos que los servicios principales del país estén en manos del Estado y él los tiene ya privatizados y es socio de algunas de esas mismas empresas-  Entonces le debe parecer muy raro, lo más retrógrado. En ese sentido tiene razón, porque nosotros no estamos de acuerdo con la política de este ministro y es lo que queremos cambiar en este país”, manifestó el dirigente comunista.

Para Teillier, las declaraciones de Chadwick sólo responden a la preocupación de su tienda política (UDI), respecto a las verdaderas necesidades de los ciudadanos como son la recuperación de los servicios básicos para el conjunto de los chilenos entre otros.

Por otra parte,  el máximo representante del Partido Comunista valoró la postura de algunos dirigentes de la Democracia Cristiana, quienes pretenden realizar una conversación interna en su colectividad para analizar algún tipo de acercamiento entre ambas tiendas opositoras con miras a derrotar a la derecha.

Sin embargo, Teillier manifestó su preocupación por el atraso de esta conversación que se realizará después del 30 de junio, cuando ya estén listos los diferentes acuerdos de la oposición para enfrentar las elecciones.

“La cosas no se dicen después de tener los acuerdos”, señala Tellier. “El mismo senador Ignacio Walker lo dice: yo anduve proclamando candidatos si ningún problema y no sentí nada, entonces ¿Cuál es el asunto?, ¿cuál es el problema?, ¿el motivo de buscarle las cuatro patas al gato? No lo entiendo ¿Es para mantener un motivo, una distancia, tener una prerrogativa de censurador de esta alianza? No tengo la menor idea. El mismo Walker deja claro que la posición suya es compleja, es difícil, fuera de tiesto, porque él ha dicho: los comunistas tienen  por lo menos que jurar sobre la Biblia que somos demócratas, pero hemos dado pruebas en este país que hemos defendido, hemos luchado por la democracia así que hay otros que tienen que jurar y abjurar del pasado”.

Acuerdo para acusar

Respecto a la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Harald Beyer, el dirigente comunista puntualizó:

 “Nosotros firmamos esta acusación constitucional, teniendo en cuenta que había un acuerdo de todas las bancadas. Habiendo un acuerdo de las bancadas, uno presupone que hay acuerdo de todos los partidos. Pero, ya después de una experiencia en el Parlamento, uno se da cuenta que los acuerdos de bancada no son necesariamente acuerdos de los partidos y que algunas directivas o dirigentes  tienen la prerrogativa de enmendarle la plana a las bancadas”.

“No hay una explicación clara para eso, algunos dicen que hay intereses que no se conocen, otros dicen que aquí se está tratando de evitar que ocurra esto  después con el próximo gobierno, que estarían blindando al próximo gobierno, y no se va a lo concreto que es lo que este ministro ha hecho en relación a educación”.

“Yo quiero poner un solo caso: en la discusión del Presupuesto de la Nación, en el mes de noviembre, se aprobó una partida, en 140 a 180 mil de dólares, para prevenir y evitar el cierre de escuelas. Llevamos varios meses, se han cerrado varias escuelas y está en peligro que se cierren otras y no se ha usado este fondo. Se le ha preguntado al ministro y no dice nada. Una respuesta que dio fue que había problemas jurídicos o no sé qué. Cualquier problema puede existir, pero si el ministro tuviera voluntad, estaría diciendo: tenemos estos fondos, peleemos por esto; se habría puesto a la cabeza para defender la educación pública, pero está claro que a este ministro no le interesa en absoluto defender la educación pública”.

“Los alcaldes quedan colgados en este asunto. Este fondo fue para evitar que los alcaldes tuvieran que cerrar colegios, entonces, ¿En contra quiénes carga la ciudadanía? En contra de los alcaldes, que no tienen los fondos porque los tiene el gobierno; están a disposición de la educación y debieran traspasarlos a los alcaldes, pero no lo hacen. Porque hay un problema de fondo, que es ideológico, y es que no quieren educación pública de ninguna manera, ellos quieren que la educación sea privada, que subsista el lucro”.

“Lo que ha pasado con la Universidad del Mar, es que ya el robo era en descampado, pero van a decir que las grandes universidades no tienen lucro, claro que tienen lucro y tienen ganancias, porque o si no, no estarían haciendo el negocio. Hay que considerar todo lo que gana la banca, entonces ¿por qué si están esos fondos, definitivamente no se usan? La manera en que el gobierno ha tratado el tema de la Universidad del Mar es vergonzosa y creo que se defraudarían los estudiantes y mucha gente que ha visto afectado sus intereses si se echara para atrás la acusación constitucional antes de siquiera debatirla en el Congreso.”

“Porque uno todavía puede pensar, a lo mejor estamos equivocados en la acusación, por eso el ministro tiene que ir al debate y defenderse, tendría que tener argumentos muy fuertes, muy fehacientes de que él ha actuado bien en esta materia para convencernos de que no votemos favorablemente la acusación constitucional, pero el proceso tiene que darlo, aunque algunos quieren cortarlo antes, lo quieren hacer fracasar, eso me parece inexplicable”.

“Si queremos cambiar de plano esta situación, hay que dar una señal que estamos por cambiar las cosas, porque o si no quiere decir,  que vamos a seguir en lo mismo, porque es el gobierno de Bachelet -o no sé qué gobierno- vamos a aceptar que se siga cometiendo esta aberración respecto a la educación pública.

“Tiene que haber un corte y tenemos que dar una señal clara. Aquí la gente dirá: echaron para atrás la acusación constitucional porque quieren seguir en lo mismo. Es el principal peligro y que, además, una fuerza tan determinante y decisiva como los estudiantes ven que a ellos se les está engañando porque se hizo esta acusación constitucional

precisamente para dar respuesta a la acusación de los estudiantes, porque los que están afectados son miles, conmigo han conversado. Yo conozco lo que están sufriendo, gente que trabaja, gente que estudia vespertino, que se les deshace casi su vida de la noche a la mañana y que tienen que hacer un esfuerzo extraordinario para poder remontar, porque tienen que validar ramos, volver a pagar deudas que ya han pagado.

“Resulta que a ellos le siguen cobrando las deudas que tienen y resulta que no pueden ni estudiar en la Universidad del Mar y les siguen cobrando y nadie les dice nada, pero la Universidad del Mar se acabó y siguen pagando, porque le tienen que seguir pagando a la banca y, además, la declaran en quiebra, por eso, para los estudiantes tiene que haber una respuesta, no pueden seguir decepcionados”, concluyó Teillier.

Engaño con el salario mínimo 

Respecto del proyecto de salario mínimo que fue enviado al parlamento apresuradamente, y sin antes ser consultado con los representantes de los trabajadores, Teillier manifestó que la postura de su bancada está en línea con la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores, que planteó un piso mínimo de 250 mil pesos, por lo que espera que el parlamento también lo ratifique. Asimismo, fue enfático al señalar que ante la discusión del salario mínimo y el bono marzo, el gobierno de Piñera le ha mentido al país.

“El gobierno nos ha estado engañando, desde la discusión del reajuste hace seis meses atrás, que nos decía que no había plata, que no había cómo sobrepasar los 200 mil, que era imposible, que la crisis mundial, etc.

La crisis mundial está peor que antes pero ahora, como por arte de magia aparecen recursos para el reajuste que, aunque es ratón, significa una cantidad de plata que se había dicho que no existía, pero existe.  Entonces, ¿de dónde sacaron la plata? ¿de la reconstrucción?,  ¿qué movidas hicieron?  

Nos han estado engañando, esta situación ya estaba configurada, ya lo habían establecido: vamos a dejar hasta aquí ahora y en seis meses más el gobierno sale que por sí, generosamente,  le entrega a los trabajadores  un reajuste”.

El presidente del PC, agregó que si bien la fórmula de la entrega de bonos es una ayuda para aquellas familias más vulnerables del país, no es la solución, asegurando que una solución real para el conjunto de los trabajadores del país debe estar enmarcada en la implementación de políticas claras de mejoramiento de los salarios y pensiones para todos los chilenos”.

Fuente: Semanario El Siglo, edición N° 1656



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats