La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
manifestó este domingo su más seria preocupación por el conflicto que
atañe a las dos Coreas y formuló una urgente petición a todas las partes
involucradas para asegurar “la preservación de la paz y la seguridad en
la Península Coreana”.
Mediante un comunicado oficial difundido por la cancillería de Perú,
el Consejo Directivo del bloque invocó al diálogo como el medio adecuado
para poner fin a las diferencias, haciendo prevalecer la diplomacia por
delante de las armas.
"Fiel a su firme compromiso con el respeto al Derecho Internacional,
Unasur recuerda la obligación internacional de los Estados de abstenerse
de la amenaza o del uso de la fuerza y exhorta a todas las partes a
deponer actitudes y manifestaciones belicistas", sostiene el texto.
Asimismo, el ente demandó el pleno cumplimiento de las resoluciones
pertinentes aprobadas en el seno del Consejo de Seguridad de la
Organización de Naciones Unidas.
El comunicado expone que el fiel cumplimiento del mandato
internacional permitirá crear las condiciones necesarias para la
reanudación de las negociaciones relativas a la paz, la seguridad y el
desarrollo social entre las dos naciones vecinas: Corea del Norte y
Corea del Sur.
De igual manera, Unasur expresó su disposición a colaborar en los
esfuerzos internacionales dirigidos a la resolución pacífica del
conflicto y cualquier otro medio que evite una guerra de grandes
proporciones.
El manifiesto de Unasur se logró con la intermediación del Gobierno
de Perú, país que ejerce la presidencia pro témpore del organismo. Días
atrás, Lima comenzó un proceso de consultas entre los países del bloque,
con el fin de adoptar una posición ante la crisis que afecta a la
Península coreana, aseguró el pasado sábado el canciller Rafael
Roncagliolo.
Corea del Norte se declaró este viernes en "estado de guerra" contra
Corea del Sur y Estados Unidos, luego de que dos aviones con capacidad
nuclear se acercaran a su territorio.
En tanto, el día sábado el líder de norcoreano, Kim Jong-un,
acrecentó la tensión, al asegurar que su Gobierno seguirá avanzando en
el desarrollo de armas nucleares y ampliará su arsenal.
“Las fuerzas armadas con capacidad atómica del país deben ampliarse y
reforzarse cualitativa y cuantitativamente, hasta que la
desnuclearización del mundo sea una realidad", expuso el líder.
Por su parte, Seúl y Washington han anunciado la disposición de ambos
de iniciar un “combate preventivo”, luego de que la potencia
norteamericana movilizará bombarderos, buques y aviones de guerra hasta
aguas del Pacífico, cerca de las costas coreanas.