Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: En memoria.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Maru47  (Mensaje original) Enviado: 06/04/2013 03:08
En México, la violencia contra las mujeres y la violencia asociada a las mafias del crimen están impactando en la seguridad, la vida y la salud de las mexicanas que viven aterrorizadas.

[Tita Redondo]


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 06/04/2013 11:53

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Marthola Enviado: 06/04/2013 18:09
Foto: En México, la violencia contra las mujeres y la violencia asociada a las mafias del crimen están impactando en la seguridad,  la vida y la salud de las mexicanas  que viven aterrorizadas.

[Tita Redondo]

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/04/2013 23:48

Ser mujer en México:
Una historia de violencia

  • 7 de cada 10 mujeres han vivido en algún momento algún tipo de violencia
  • Se calcula que hay 120.000 violaciones al año, una cada cuatro minutos

La vida o la dignidad de una mujer en México vale poco. Lo dicen quienes popularizaron la palabra más terrible relacionada con la violencia de género, "feminicidio", las mismas mujeres del norte de México que, como la activista Norma Ledezma, lamentaban que con la excusa de la guerra contra el narco y entre el crimen organizado se estaban escondiendo muchos casos de violencia de género. Denunciaban, además, que la impunidad latente en México, que supera el 90%, perpetuaba estas prácticas.

La violación de las seis españolas es el último ejemplo. El gobierno de Guerrero ha afirmado que el crimen no quedará impune. Sabe que la comunidad internacional observa de cerca, por ser extranjeras, por ser turistas, algo que no ocurre cuando las afectadas son mexicanas, ni decir si son indígenas.

El alcalde de Acapulco, Luis Walton, incluso tuvo que pedir disculpas por una frase desafortunada que hizo hervir a las redes sociales. "Es muy lamentable lo que ha sucedido pero ocurre en cualquier parte del mundo". Los datos no le apoyan.

Una mujer llora sobre el féretro de su hija muerta, en Ciudad Juárez.

Una mujer llora sobre el féretro de su hija muerta, en Ciudad Juárez.

La violencia contra las mujeres en México va de los feminicidios, a la trata, las violaciones, los abusos, los golpes, la criminalización del aborto o los toqueteos en el transporte público, segregado por sexos en la capital y otras ciudades para evitar males mayores.

Asesinadas, desaparecidas

Según el Observatorio Nacional del Feminicidio se cometieron 4.112 asesinatos de este tipo en 13 estados del país durante cinco años y medio de la administración de Felipe Calderón. Y de 2010 a junio de 2012 hubo casi 4.000 mujeres desaparecidas, de las cuales 1.200 desaparecieron en Chihuahua y 955 en el Estado de México (donde gobernaba el hoy presidente Enrique Peña Nieto que nunca vio en el dato algo alarmante). El 51% de esas desaparecidas tenían entre 11 y 20 años, muchas acababan en la trata.

Unas cifras más generales pero también preocupantes las publicaba a finales del año pasado Milenio: en México 7 de cada 10 mujeres han vivido en algún momento algún tipo de violencia (física, sexual, psicológica…) y al Instituto Nacional de la Mujer. En las mismas fechas el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) indicaba que el 47% de las mujeres que han tenido pareja vivieron algún tipo de violencia.

Las estimaciones de la Secretaría de Salud ya en 2003 alertaban de que el 42% de las mujeres fueron golpeadas por sus padres o familiares durante la niñez, el 21.4% dijeron haber sido insultadas, y 16.5%, humilladas. Según el mismo estudio la prevalencia de abuso sexual antes de los 15 años de edad era del 7.6%.

Años más tarde, en 2010, la misma dependencia analizaba las violaciones y detectó que ocurren en torno a 120.000 al año, aproximadamente una cada cuatro minutos, lo que hacía que México ocupara el sexto lugar del mundo en este tipo de delitos, un dato que al alcalde de Acapulco seguro que nunca se le vino a la cabeza.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados