Fue un pésimo negocio para más de
una decena de empresas españolas pero en cambio, fue un pelotazo para
Corinna. Según cuenta El Mundo, más de una decena de empresas españolas
comprometieron 150 millones de euros para un fondo hispano-saudí para
construir infraestructuras.
El agujero vino cuando la parte
saudí no soltó ni un euro. Eso sí, ella, como intermediaria, se llevó su
comisión: casi 4 millones de euros.
Fue durante un viaje del rey de
Arabia Saudí a España. En el palacio de El Pardo y con don Juan Carlos
de anfitrión, se forjó una alianza millonaria que sólo le salió bien a
una persona: la princesa Corinna.
Cuenta el diario El Mundo que la
princesa Corinna convenció a catorce grandes empresas españolas para
comprometer 150 millones de euros que sumados a los 750 de Arabia Saudí
servirían para crear un fondo para invertir en Energía e
Infraestructuras, el problemas es que el dinero de este país nunca
llegó.
“El riesgo que se tiene en
determinadas regiones del mundo es que la seguridad jurídica brilla por
su ausencia, entonces las reglas del juego son distintas, y las aceptas o
no las aceptas”, explica Balbino Prieto, miembro del Club de
Exportadores e Inversores.
Las empresas españolas decidieron
retirarse pero no gratis, salir del fondo les costó 12 millones de
euros de los que una tercera parte, cuenta El Mundo, se dedicaron a
pagar la comisión de la princesa Corinna.
Buen negocio para ella pero
bastante ruinoso para empresas como Villar Mir o Cajamadrid que fueron
las que más perdieron, dos millones y medio cada una.