Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños decine !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Muere Sara Montiel, mito del cine español
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 08/04/2013 12:56

Cultura

Muere Sara Montiel, mito del cine español

Día 08/04/2013 - 14.31h
 
Temas relacionados

 Uno de los animales más bellos de Hollywood ha fallecido a los 85 años debido a una muerte súbita. Todo apunta a que se ha debido a causas naturales

 

Ha muertoSara Montiel, mito de las décadas de los 50 y los 60, en su casa del barrio de Salamanca de Madrid. La actriz ha sufrido «una muerte súbita» y todo apunta a que se ha debido a causas naturales.

Este mito del cine nació en la localidad manchega de Campo de Criptana el 10 de marzo de 1928 en el seno de una familia campesina. Así pues, apenas hace unas semanas que celebraba su 85 cumpleañosy se encontraba dispuesta a seguir trabajando ocasionalmente mientras pudiera, según el testimonio de sus íntimos.

En los carteles se la conocería como Sara Montiel, aunque en el bautismo llevó el nombre de María Antonia Abad Fernández, y sus más allegados y sus múltiples seguidores la llamaban Sarita. La actriz saltó al estrellato con la película «El último cuplé», una de las más taquilleras de la historia del cine español. Con la siguiente obra, «La Violetera», cobraría más de un millón de dólares, algo insólito en aquellos tiempos.

Precisamente, «El último cuplé» cumplía en 2012 cincuenta y cinco años, para celebrarlo Montiel se alió con el Instituto Cervantespara regresar a Estados Unidos con una serie de charlas y actuaciones titulados «Una noche con Sara. 55 años de “El último cuplé”».

México y Hollywood

Pero no sólo en España forjó su leyenda, Montiel, uno de los «animales más bellos del mundo», cosechó grandes glorias en México. Allí trabajó con los grandes actores de la época: Agustín Lara, Arturo de Córdova, Pedro Infante.... y filmó más de una decena de producciones.

Dos de ellas, «Piel canela» y «Cárcel de mujeres» le abrieron las puertas de la industria cinematográfica estadounidense. Su primera interpretación fue de la de Gary Cooper, en «Veracruz», de Robert Aldrich, en la que también trabajaban Burt Lancaster y un joven Charles Bronson. Con esta película, Sara Montiel logró índices de popularidad que jamás había tenido una artista española.

Su segunda película en Estados Unidos fue «Serenade» («Serenata» o «Dos pasiones y un amor»), que contó con dos estrellas ya legendarias: Joan Fontaine y Vincent Price. En este rodaje, Sara conoció al que sería su primer marido, Anthony Mann, el director de la cinta. Durante esta etapa mantuvo cierta amistad con personalidades tan relevantes del cine internacional como Marlon Brando o James Dean (con quién dicen que vivió un romance de película).

La música

A pesar de sus grandes éxitos en la gran pantalla, Sara Montiel abandonó su carrera cinematográfica. Recibió muchas ofertas para volver, pero Sara nunca las aceptó. Todo lo contrario que en su faceta musical. La artista fue la responsable de volver a poner de moda el cuplé, con su insinuante forma de cantar y su estilo inconfundible.

Boleros como «Contigo aprendí» o «Bésame mucho» dieron la vuelta al mundo con su interpretación. Pero es «Fumando espero», sin duda, la canción que quedará unida irremisiblemente a la imagen y la voz de Sara Montiel.

La misma intérprete afirmaba, al recibir el Premio Actúa de AISGE en 2009, que cantar formaba parte de lo más profundo de su esencia. «Yo es que a las doce semanas ya cantaba en el vientre de mi madre», advertía con su característico sentido del humor.

En los últimos tiempos, dos fueron sus actuaciones más sonadas: en 2002, cuando grabó un chocante anuncio para los premios MTV Europe Music Awards de ese año, y en 2009, cuando aparecía junto a Fangoriacon una versión de su nueva canción «Absolutamente» y su correspondiente videoclip.

Los hombres de su vida

Gran conocedora del amor, ha vivido importantes relaciones, además de varios matrimonios. Después de su divorcio con Anthony Mann, se casó en segundas nupcias con José Vicente Ramírez Olalla, pero el matrimonio apenas duró dos meses.

Después vino el hombre de su vida, el empresario y periodista mallorquín José Tous Barberán (Pepe Tous) (1931-1992), con quién contrajo matrimonio después de diez años de relaciones. Juntos adoptaron a los dos hijos de la popular artista, Thais (1979) y Zeus (1983). Pepe Tous murió y dejó a Sara sola y al cargo de sus dos hijos. A partir de que Pepe Tous falleciera, su hermana mayor, Elpidia, se convirtió en la sombra de la artista. Sara la consideraba como una madre para ella y sus hijos y por ello aparecía abatida cuando ésta fallecía a principios del año 2006.

Otros dos hombres importantes en la vida de la actriz han sido Ernest Hemingway, quien enseñó a Sara su pasión por fumar habanos, algo intrínseco a la imagen de la artista manchega. Miguel Mihura fue, aparte de un hombre y un amor importante en la vida de Sara, su Pigmalión. Sara llegó a pedirle matrimonio a Mihura, pero a pesar de publicarse las amonestaciones no llegaron a casarse.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 09/04/2013 13:17

Cientos de fieles arropan a los hijos de Sara Montiel durante el entierro

Día 09/04/2013 - 14.26h
 

 Se recitaron los versos de «La sirena», de Ramón Alarcón

 

Un sacerdote negro, «como a ella le hubiera gustado», según la actriz Loles León, los versos de «La sirena», de Ramón Alarcón, y el dolor de unos 200 admiradores han escoltado a Sara Montiel en su sobrio entierro en la Sacramental de San Justo, en la misma sepultura donde reposan su madre y su hermana.

«Llegó por el mar un día y se marchó por el mar/ se llevó como recuerdo un beso, no pidió más», ha leído la hija de Alarcón, que era amiga suya, mientras su exnovio, el italiano Giancarlo Viola se deshacía en lágrimas, casi al borde del colapso, cuando los operarios han abierto la tumba para introducir el féretro.

La comitiva ha llegado al cementerio cerca de la una de la tarde, después del último «paseo» de la actriz y cantante, fallecida ayer, a los 85 años, en su domicilio de Madrid de forma inesperada, por la Gran Vía y la plaza de Callao, donde se han proyectado en pantallas gigantes imágenes de «La violetera» y de «El último cuplé».

Sus hijos, Thais y Zeus, de riguroso luto, han asistido emocionados a la ceremonia y al rezo de responso tras el que varios espontáneos han gritado «¡Viva Sara Montiel!», «¡la más guapa del mundo!» y «¡ese Campo de Criptana!», localidad de nacimiento de esta manchega universal.

Al entierro han acudido el productor Enrique Cerezo, el periodista y escritor Boris Izaguirre y la actriz Loles León, que ha asegurado que a Montiel «le habría encantado saber que su oficio de difuntos lo iba a celebrar un sacerdote de color porque le gustaba todo del mundo».

«No molestó mucho, dos suspiros y hala. Era la más libre», ha añadido la actriz.

Una vez introducido en la tierra el féretro, ovalado y de color caoba, rematado con un crucifijo y claveles rojos, parte del público ha comenzado a cantar «La violetera» y ha concluido la ceremonia.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados