Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños decine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Hay 12 millones de personas que ganan menos de $ 3.000 mensuales
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 09/04/2013 14:00
 
9 ABR 2013 00:00h

DATOS DEL INDEC QUE EXPLICAN EL ALTO NIVEL DE POBREZA

Hay 12 millones de personas que ganan menos de $ 3.000 mensuales

Es la mitad de la gente que tiene ingresos. La mayoría mantiene una familia con esa cifra.

PorIsmael Bermúdez

 

La mitad de casi 24 millones de personas que tienen ingresos gana menos de $ 3.000 por mes. O, lo que es lo mismo, menos de $ 100 por día, según datos del INDEC del IV Trimestre de 2012 proyectados a todo el país. Son casi 12 millones de personas que trabajan, en blanco o en negro, en relación de dependencia, por su cuenta, como profesionales, perciben jubilaciones o pensiones, planes sociales o viven de una renta.

Dado que buena parte de esa gente debe mantener un hogar, de esta información oficial surge que cada integrante de esas familias dispone de menos $ 35 por día para alimentarse, vestirse y cubrir el resto de las necesidades como salud o vivienda. Según el INDEC, el 58,1% de la población percibe algún ingreso y el 41,9% son personas sin ingresos -en su mayoría chicos o adolescentes- que dependen de sus familias.

En el Norte del país los ingresos son menores.

Por ejemplo, en Posadas (Misiones), Resistencia (Chaco), Corrientes, Santiago del Estero o San Juan, la mitad percibe menos de $ 2.000. En el Sur, los ingresos son mayores, como en Tierra del Fuego donde la mitad percibe menos de $ 8.000, pero el costo de vida es bien superior. En la Ciudad de Buenos Aires, la mitad percibe menos de $ 4.200.

El informe indica que en promedio el ingreso mensual es de $ 3.686 por mes. Si se desciende en la escala de ingresos, surge que el 30% de los que tienen ingresos -7 millones de personas– dispone de menos de $ 1.890 mensuales o menos de $ 63 por día que, en muchos casos, deben compartir con sus cónyuges o hijos.

Esto significa que, pese al crecimiento económico de los últimos años y a que más familias tienen o mejoraron sus ingresos por el mayor empleo o las ayudas oficiales, es muy amplia la población que dispone de una suma insuficiente para vivir. Una parte de esta gente de ingresos tan bajos son asalariados informales, cuentapropistas, subocupados, jubilados o pensionados con el haber mínimo o cobran algún plan de empleo. El INDEC reconoce que más de una tercera parte de los asalariados está en negro; en tanto que 3 de cada 4 jubilados o pensionados a fines del año pasado cobraba la mínima de $ 1.879 y las pensiones no contributivas rondaban los $ 1.300.

Distintos estudios académicos marcan que una familia tipo- matrimonio con 2 hijos- necesitaba a fin del año pasado $ 7.600 mensuales para adquirir una canasta familiar alimentaria y cubrir los gastos básicos de vestimenta, educación, vivienda y salud.

Estos bajos ingresos ayudan a explicar los altos niveles de pobreza que, como informó Clarín la semana pasada, afecta a casi 11 millones de personas –el 26,9% de la población– según cifras del Observatorio Social de la UCA.

La mitad de las personas con ingresos inferiores a los $ 3.000 perciben el 22,9% del ingreso total. Y la otra mitad se queda con el 77,1% restante. Según los expertos, se estima que la distancia es mayor porque los sectores más ricos tienden a subdeclarar ingresos.

 

Comentarios (88)

  • a paiev

    9.ABR.13

    10:56

    El sentido de la democracia no es educar y alimentar, eos fue un error de ALfonsin. Ahora de donde sacaste que la mitad no vive dignamente no se. Recordame un momento donde hayan vivido mejor

  • paiev

    9.ABR.13

    10:55

    Con la Democracia, se come se cura y se educa? SIempre..? Y con 6/12 Argentinos se puede vivir digna y democráticamente..? Estamos condenados al éxito? No nos van a desfraudar?

  • a Jhonny de Guemes

    9.ABR.13

    10:54

    Que qué? El ingreso Arg está actualmente duplicando el segundo en el continente (Chile), nuestro ingreso mínimo x ley, es incluso mayor al de países como España. Asi nos muriearamos de hambre las Is siguen siendo nuestras

  • Ezequiel

    9.ABR.13

    10:52

    si esta bien, 12M menos de 3.000, pero eso es en BLANCO, vamos, la mayoria de los empleados cobran una parte en blanco y otra en negro, así que no me jodan, en este pais lamentablemente la mayoria tiene algo en negro...

  • a Derovi

    9.ABR.13

    10:51

    No dice ni que sea 6 mil ni de hecho ninguna cifra, y es lo nefasto de este informe. Quein dice que si se suman 2 ingresos deben ser 2 de 3mil?
    Este art no tiene contenido alguno, en definitiva no dice nada

  • Johnny de Guemes

    9.ABR.13

    10:51

    Y Ustedes quieren recuperar las islas Falklands. argies muertos de hambre? traten de sobrevivir primero!!!!

  • Antivetador

    9.ABR.13

    10:50

    Solo los gorilas mas bo lu dos le pueden creer al payaso de Bermúdez....solo lo mas bo lu dos !!!.

  • a mariano

    9.ABR.13

    10:49

    Dónde está lo fascista en financiar la transmisión del fútbol? podrá estar bien o mal, de ahí a q sea fascista como q hay una diferencia no?El Fascismo tenía como característica en lo comucacional la censura.Nada más lejos de esto

  • Derovi

    9.ABR.13

    10:49

    Es verdad!!... son $6.000!!! entonces ahora si pueden ahorrar. Que alguien de aca me diga que vive con $6.ooo? o el que me contesto no diga a todos como hace. Viva el Modelo!!!!!!!

  • Javier

    9.ABR.13

    10:49

    Achiquen gastos superfluos. Seguramente la mitad que escribe aca tiene celulares caros con planes de 250 por mes o mas, lo mismo para internet y cable. Corten todos los servicios NO basicos y van a ver como empieza a alcanzar un poco mas



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados