|
General: ALBA Y MERCOSUR expresaron su respaldo a Nicolás Maduro
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 3 on the subject |
|
From: Ruben1919 (Original message) |
Sent: 16/04/2013 12:53 |
ALBA y Mercosur expresaron su respaldo al Presidente electo de Venezuela
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) felicitaron este lunes la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela efectuadas este domingo, en las que resultó vencedor tras obtener el 50,75 por ciento de los votos escrutados.
Por un lado, los países del ALBA manifestaron su respaldo al triunfo de Maduro, porque “constituye una expresión del momento trascendental que vive esa nación hermana y representa el mejor tributo que el pueblo venezolano rinde a su líder bolivariano, el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías”.
Asimismo, la Alianza destaca el resultado como una “victoria de los pueblos de Nuestra América”, ya que Maduro “garantizará la continuidad y consolidación del ALBA-TCP, como expresión genuina de los ideales integracionistas del Presidente Hugo Chávez y del legado histórico de los próceres latinoamericanos y caribeños”.
A través de un comunicado, el ALBA también extendió una felicitación a “ese heroico pueblo, por la ejemplar jornada electoral que protagonizó este 14 de abril, demostrando de manera inequívoca su profunda vocación cívica y democrática”.
Por último, resaltaron que “la voluntad popular expresada en las urnas ratifica el respaldo mayoritario a un proceso que defiende los nobles principios de justicia social, solidaridad, independencia y soberanía”.
El organismo está integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, Ecuador, y San Vicente y Las Granadinas.
Por otra parte, el Mercosur no sólo felicitó a Nicolás Maduro por su triunfo, sino que también destacó la "transparencia" de esos comicios, mediante un comunicado difundido por Uruguay, país que ostenta la presidencia pro témpore del bloque.
Los socios del Mercosur felicitaron "al pueblo venezolano por la amplia participación en los comicios para la elección presidencial" y destacaron "el compromiso con la defensa de los principios democráticos y de transparencia que dicha elección reflejó".
Al mismo tiempo, felicitaron a Maduro, "reiterándole total apoyo y compromiso para continuar el camino de la integración regional de nuestros Pueblos".
El bloque comercial está conformado por Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay, estando éste último suspendido temporalmente.
El CNE proclamó Presidente a Nicolás Maduro con siete millones 563 mil 747 votos (50,75 por ciento) y confirmó que el candidato antichavista quedó en segundo lugar con siete millones 298 mil 491 votos (48, 97 por ciento).
Al menos 24 naciones han reconocido y felicitado el triunfo de Nicolás Maduro e, Venezuela, entre ellas Argentina, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Brasil, Panamá, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Guatemala, Haiti, Palestina, Rusia, y China.
teleSUR-EFE-YVKE-NTN24-PL/MARL |
|
|
First
Previous
2 to 3 of 3
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 3 on the subject |
|
Triunfo de Maduro es reconocido por presidentes del mundo

Palacio de Miraflores, Caracas. Presidentes del mundo enviaron sus felicitaciones al pueblo venezolano y al presidente electo, Nicolás Maduro, por la victoria obtenida en los comicios presidenciales del 14-A, con 7 millones 559 mil 349 votos, un 50,75%, cifras emitidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El mandatario boliviano, Evo Morales, manifestó que con el triunfo del presidente Maduro se consolidan y se fortalecen los pueblos y los Gobiernos, también el ALBA, Unasur y Celac, cuyo principal impulsor fue el comandante Hugo Chávez.
«América Latina va triunfando con base a la conciencia de los pueblos, y los resultados se respetan (…). La fiesta democrática de Venezuela es también de América Latina y El Caribe», puntualizó Morales.
«En nombre del Gobierno y el pueblo de Cuba, te felicito por este trascendental triunfo, que demuestra la fortaleza de las ideas y la obra del comandante Hugo Chávez», expresó el presidente de la República de Cuba Raúl Castro, a Maduro, tras conocer los resultados emitidos por el CNE.
«La decisión tomada por el pueblo venezolano garantiza la continuidad de la Revolución Bolivariana y la integración de América», añadió Castro.
Por su parte, el dignatario de Ecuador, Rafael Correa, a través de su cuenta Twitter @MashiRafael, escribió lo siguiente: «¡Gloria al bravo pueblo que el yugo venció! Felicitaciones Presidente Maduro. Comandante Chávez ¡Venezuela jamás volverá al pasado!».
El reconocimiento también provino del continente asiático. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, expresó: «Respetamos la elección hecha por el pueblo venezolano y congratulamos a Maduro por su elección como Presidente».
El canciller venezolano Elías Jaua, mediante una alocución televisiva, informó sobre las felicitaciones que ha recibido el presidente electo, Nicolás Maduro, por parte de sus homólogos de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, y de Brasil, Dilma Rousseff.
También se refirió a los mensajes de felicitaciones y reconocimiento —por los resultados del CNE—, enviados por parte de los presidentes y altos representantes de los gobiernos de Bielorrusia, Costa Rica, Haití, Palestina, Nicaragua, Siria, Irán, Qatar y Vietnam.
Consideró propicia la ocasión para rechazar las declaraciones del canciller español José Manuel García Margallo, en las cuales no reconoce los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral, por lo tanto, el Presidente llama a consulta al embajador de Venezuela en España, Bernardo Álvarez.
Por Maryuri Varela
|
|
|
Reply |
Message 3 of 3 on the subject |
|
PARTIDO COMUNISTA DE ARGENTINA
Dime con quién andas
El Nuevo Herald de Miami informa que la congresista republicana, dirigente del Tea Party, organización de la extrema derecha estadounidense, Ileana Ros-Lehtinen, durante un foro realizado sobre las debilidades institucionales que enfrentan los países andinos, abogó a favor de reformular las relaciones de Estados Unidos con América Latina para hacerle frente al peligroso surgimiento del totalitarismo en la región. Todo esto en una andanada contra los países del Alba en el Senado norteamericano.
La presencia de legisladores demócratas y republicanos pone de relieve que la política agresiva de Estados Unidos hacia América Latina es una política de ambos partidos, una política de Estado del imperio estadounidense, tal como lo confirmó Obama en su gira reciente. “Expertos” latinoamericanos, la SIP, la USsaid, el Consejo de Relaciones Exteriores -una suerte de “gobierno en las sombras” en Washington- y otros connotados personajes de la política antilatinoamericana de Norteamérica fueron invitados a ese encuentro.
La legisladora yanqui reclamó allí que se cuide a México, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Colombia, Chile y Perú, de los “forajidos” presidentes Chávez, Ortega y Morales, destacando que existe un vínculo entre el declive de las libertades democráticas y de los derechos humanos a cargo de estos gobernantes y el aumento de los riesgos de seguridad tangibles en la región. Es obvio que les alarma que Latinoamérica sea un escenario diferente, que cuenta con varios gobiernos de perfil izquierdista. De hecho se refirió a Correa en Ecuador, Cristina Fernández en Argentina, y hasta ex guerrilleros como Dilma Rousseff en Brasil, Mauricio Funes en El Salvador que sólo representa al Fmln y José Mujica en Uruguay. Más claro, imposible, se refieren en realidad a hechos de carácter económico y trascendencia política como el Alba y el Mercosur.
En consonancia con este hecho, se ha juntado en Buenos Aires la flor y nata de esas mismas derechas colaboracionistas del imperio, desde el gusano Carlos Alberto Montaner hasta el ex presidente español José María Aznar, que pide para Cuba el mismo trato que se le da a Libia, bombas.
Estos personajes se atreven a proponer “un análisis sociológico del populismo” y se preguntan por qué es más popular el populismo que el capitalismo. La starlette de la convocatoria, Mario Vargas Llosa, señaló que el populismo ofende al futuro, y cuando dicen populismo se refieren a los procesos plurales y variados de intención antineoliberal que se viven en Nuestra América.
Y a eso sí que le tienen miedo estos violentos intervencionistas invitados por la Mont Pelerin Society, una institución fundada por Friedrich Hayek, de la Escuela de Chicago y asesor de los gobiernos de Reagan, Margaret Thatcher y Augusto Pinochet, y la llamada Fundación Libertad, donde milita Vargas Llosa junto a Alvaro Uribe Vélez entre otros derechistas de alta escuela. Macri, Eduardo y Chiche Duhalde, de Narváez, Horacio Rodríguez Larreta y Cristiano Ratazzi, Jose Sebreli, Aldo Sturzenegger y otros de esa calaña acudieron prestos al besamanos. Dime con quién andas.
Liquidar el desafío del populismo a la libertad es lo que propone Varguitas y dice “que hasta en los países más desarrollados hay personas que no disfrutan de la prosperidad general”, sosteniendo de este modo que hay que resignarse a la injusticia.
La respuesta a semejante plan demanda un enérgico objetivo de organización y poder popular, antineoliberal, de crítica severa al capitalismo y sus lacras.
En lo inmediato, nunca más oportuna la convocatoria de la CTA a celebrar el 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, en el Luna Park, al que acudiremos con nuestras banderas de distribución de la riqueza, de hambre y desocupación cero, de liberación nacional y social.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|