Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amor Contigo !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Finaliza hoy Congreso por la Paz en Colombia
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 22/04/2013 13:01
Finaliza hoy Congreso por la Paz en Colombia PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Maylín Vidal   

Imagen activa22 de abril de 2013, 01:21Bogotá, 22 abr (PL) El Congreso por la Paz en Colombia, al que asisten más de 20 mil personas y delegados de 16 países, concluirá hoy aquí con una propuesta de agenda social encaminada a buscar una salida al conflicto armado en el país.

En la jornada final se desarrollará un panel de debate en el que los participantes esbozarán los contenidos sustanciales para la creación de un movimiento nacional por la paz y una agenda construida desde el pueblo.

Según los organizadores, se espera que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se manifiesten en torno a la participación de la sociedad en la apuesta por una solución política al conflicto que sufre este país por más de medio siglo.

Asimismo se espera la presencia de representantes del Gobierno, a quienes plantearán "la necesidad de garantías para la participación política, la no judicialización, persecusión, estigmatización, el desmonte del paramilitarismo y el cese de hostilidades contra el pueblo por parte de las fuerzas militares", señalaron.

Diversas han sido las propuestas emanadas de sectores sociales como el campesinado, los obreros, afrodescendientes, índigenas, jóvenes y mujeres, en las mesas instaladas en la Universidad Nacional, que versaron en siete ejes temáticos, entre ellos el derecho a una vida digna, la justicia, la salida humanitaria o la economía.

La víspera los participantes se pronunciaron por el acceso a la tierra y el territorio y la educación gratuita.

El agricultor Antonio Durán, miembro de la Zona de Reserva Campesina de la región del Catatumbo, subrayó la importancia de construir el territorio y la paz desde las regiones, sin la injerencia de actores externos a las comunidades de base.

En el debate dedicado a la economía, se rechazó el modelo de explotación extractivista y se propuso una gran jornada de movilización contra el modelo mineroenergético en el país.

En otro de los paneles los delegados pidieron elaborar una constituyente para reformar el Congreso de la República, donde los campesinos, indígenas, obreros y afrodescendientes se sientan representados.

Organizada por el Congreso de los Pueblos, la cita cerrará con la iniciativa de construir un movimiento por la paz en Colombia y una movilización por el centro de la capital para visibilizar la propuesta y la agenda de paz con justicia social, elaborada en estos días de encuentro.

tgj/may


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados