El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, consideró
que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) en América
Latina “ha estado dormido”, frente a lo cual llamó a despertarlo, a
“darle unas cachetadas” para que salga de su letargo.
En entrevista exclusiva con teleSUR, el responsable de la política
Exterior ecuatoriana destacó la incongruencia entre obligaciones y
derechos de Estados Unidos, país que no ratifica la Convención
Interamericana de Derechos Humanos, pero sí financia su Corte, y recordó
que quien financia define también la orientación de las decisiones.
Lamentó que los estados fundadores del SIDH hayan permitido que esos
países y otros organismos como universidades estadounidenses hayan
venido haciendo informes falsos y tergiversadores, por lo que llamó a
sacudir la CIDH “ para que salga del letargo”, y confió en que ese
despertar viene ocurriendo, como indican las dos recientes reuniones
multilaterales.
Estimó que la oposición al cambio de sede por parte de países como
Estados Unidos, obedece a que consideran que la Comisión “funciona de
maravilla”, pues tienen la capacidad de “hacer lo que les da la gana”,
lo cual “es una vergüenza”.
Explicó, finalmente, que en la reunión de este martes en Bolivia se
aprobó una comisión para que visite los países que no han ratificado el
pacto de San José, que sólo ha sido suscrito por 23 de los 34 países que
hacen parte de la OEA.