Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Orito !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Lucero !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El Papa Francisco desautoriza a Woytila
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 22 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 06/05/2013 21:05

El Papa Francisco desautoriza a Woytila

Frida Modak
Clasificado en:     Cultura: Religion, |   Política: DerechosHumanos, |   Internacional: Internacional, |   Social: Social, |
Disponible en:     Español       
Compartir:  
 
   
 
 
 

 

 

Desde que inició su pontificado, el Papa Francisco ha realizado cambios más bien de forma que mantienen el estilo   que lo caracterizaba en su natal Argentina, pero ahora le corresponde emprender otros que vayan más al fondo de las cosas.
 
El Ministro vaticano Vicenzo Paglia informó hace algunos días que se había desbloqueado el proceso de beatificación de monseñor Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de El Salvador, que fue asesinado el 24 de marzo de 1980.
 
Para esa fecha, los cambios que se habían iniciado en esa nación centroamericana con la rebelión de la juventud militar, habían sido cooptados por los militares de mayor graduación, por los sectores políticos de derecha y por la posición adoptada por Estados Unidos.
 
La junta de gobierno integrada inicialmente por el catedrático Román Mayorga, el dirigente social demócrata Guillermo Ungo y el ingeniero Mario Andino en representación de los empresarios de clase media, no tuvo mucha oportunidad de gobernar efectivamente y desarrollar su programa.
La Juventud Militar había lanzado una proclama que esbozaba los cambios a que aspiraban y en las aulas de sus institutos se empezaron a dar clases a cargo de figuras políticas latinoamericanas, en las que se hablaba mucho de Voltaire, que despertaba gran interés, y de los procesos sociales más importantes históricamente hablando, en especial los europeos.
 
Pero al mismo tiempo se desarrollaba una pugna en la que Estados Unidos esperaba que los sectores demócrata cristianos, que eran una de las fuerzas políticas, se impusieran a los social demócratas que encabezaba Ungo y que tenían el respaldo de la Internacional Socialista.
 
En el plano militar, el ministro de defensa, general García, no tomaba en cuenta la proclama de la Juventud Militar. A eso se agregaba la confrontación entre los militares y los estudiantes y trabajadores, la que no excluía enfrentamientos armados.
 
El día que entrevisté a los integrantes de la junta civil de gobierno, me retiraba de la Casa Presidencial en los momentos en que ingresaba a ella un grupo de uniformados.
 
”Parece que hay reunión de militares”, comentó Ungo. Era algo más, los uniformados ingresaron luego a una reunión de gabinete y demandaron respaldo de los civiles en su confrontación con los jóvenes, que habían jugado un rol importante en el cambio político.
 
Fue el comienzo del fin. Regresé a México con las copias de las renuncias aún no hechas efectivas de todos los integrantes del gobierno.
 
Poco después ese gobierno se colapsaba, la juventud militar era cooptada y se desataba una represión a gran escala.
 
Romero y Juan Pablo
                                                                                                                        
La gravedad de los acontecimientos salvadoreños determinó que el arzobispo Romero decidiera viajar al Vaticano y envió una solicitud para entrevistarse con el Papa. Pero cuando llegó a su destino, nadie sabía nada al respecto, no habían recibido su petición.
 
Finalmente, logró acercarse al Pontífice en la audiencia dominical y éste lo recibió al día siguiente. Romero le llevó una caja que contenía informes sobre la situación de su país.
 
Los detalles de la entrevista se los contó el propio arzobispo el 11 de mayo de 1979 a María López Vigil, autora del libro “Piezas para un Retrato”, publicado por la Universidad Centro Americana el año 1993.
 
El Papa no miró los documentos y reclamó “Ya les he dicho que no vengan cargados con tantos papeles”. No miró nada. Romero le mostró la fotografía de un sacerdote muerto por los militares, que tenía el rostro aplastado por una tanqueta y un corte con machete en el cuello.
 
El Pontífice no hizo ningún comentario y cuando Romero explicó que lo mataron, que era un guerrillero, le preguntó ¿“Y acaso no lo era?”
 
Luego le indicó:”Usted, señor arzobispo, debe esforzarse por lograr una mejor relación con el gobierno de su país” y agregó: “Una armonía entre usted y el gobierno salvadoreño es lo más cristiano en estos momentos de crisis”.
 
Para terminar, le señaló: “Si usted supera sus diferencias con el gobierno trabajará cristianamente para la paz”. Romero replicó “Pero, Santo Padre, Cristo en el evangelio nos dijo que él no había venido a traer la paz sino la espada”.
 
Mirándolo fijo el Papa sólo le respondió “No exagere, señor arzobispo” y ese fue el fin de la audiencia. Se recomendaba tolerar los abusos.
 
El 23 de marzo de 1980, el arzobispo Romero, en una homilía dirigida al ejército, la guardia nacional y la policía, les señalaba que ningún soldado estaba obligado a cumplir una orden de matar a sus hermanos.
 
Les pidió recuperar su conciencia y obedecerla, antes que a la orden del pecado y afirmó” La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación”.
 
En nombre de Dios, les pidió y ordenó que cesaran la represión. La respuesta no se hizo esperar, a las 6 de la tarde del día siguiente, cuando celebraba una misa en un hospital, el arzobispo Romero fue asesinado por un francotirador.
 
Se acusó del crimen al Mayor Roberto D´Abuisson pero investigaciones periodísticas posteriores han permitido establecer que el autor del crimen fue un militar de más baja graduación, que junto a otros implicados buscaron refugio en lugares apartados del país.
 
Viven en condiciones bastante primitivas para evitar ser condenados por el crimen. En cuanto a D´Abuisson la vida se encargó de hacer justicia, murió de un cáncer que le comenzó en la lengua.
 
Y mientras todos los implicados en estos crímenes pagan sus culpas de una u otra manera, la figura de Monseñor Romero crece y al conmemorarse el 33 aniversario de su muerte fue objeto de emotivos homenajes tanto en El Salvador como en Naciones Unidas.
 
- Frida Modak, periodista, fue Secretaria de Prensa del Presidente Salvador Allende.


Primer  Anterior  8 a 22 de 22  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 8 de 22 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/05/2013 02:36
Pongo de presente que el mensaje en rojo que antecede al último suyo , Papiyo, lo tomé de su otro mensaje anterior que figura con el número 3 ....  fué entonces ud el que trajo el mensaje que trascribo de nuevo   como  sigue :
 
 "La autorización dada por el papa Francisco es una señal fuerte para todo un sector del clero latinoamericano que, sin estar comprometido con las posiciones más radicales de la Teología de la Liberación, ha actuado en favor de los más pobres, a veces corriendo grandes riesgos. “Lo que necesita la Iglesia es lo que está haciendo el papa actual: darle una vitalidad correspondiente al mundo en que vivimos”, subrayó Tojeira.

Respuesta  Mensaje 9 de 22 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 13/05/2013 05:19
Rubén : el Gobierno no cuenta con ninguna información al respecto.
Obviamente, si la tuviera, ya la habría hecho pública.
Bien es sabido que los K hicieron muchísimo para lograr que los genocidas fueran todos juzgados y condenados por los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última Dictadura militar.
Está claro, que antes de abandonar el poder, las Fuerzas Armadas se encargaron de destruir y/o esconder toda documentación que las comprometiera.
Lo mismo ha hecho la Iglesia Católica : destruyó o escondió todo lo que pudiera complicarla. 
Se supone que el Vaticano estaba al tanto de lo sucedido y habrá recibido información permanente sobre la actuación de la Iglesia argentina.
Entonces, si los Jerarcas católicos no entregan sus archivos (por estar destruidos o porque no quieren romper el pacto de silencio), el Papa tiene la oportunidad de entregar todos los papeles que estén archivados en el Vaticano sobre los años de plomo, al Gobierno nacional y a las organizaciones de Derechos Humanos. 
Es tan simple como eso : entrar al archivo, recopilar las carpetas y hacer pública toda la información guardada. 
Lo hará ??????
 Le llevará meses ????? o le llevará años tomar esta decisión ??????
Las Abuelas superan ya los 80 años. No pueden esperar mucho más. Muchas ya han quedado en el camino. 
Teniendo la información a mano ¿no te parece demasiada crueldad, seguir haciéndose el boludo?
 
Ahora bien... un tipo como Bergoglio (con ese pasado tan oscuro que lo condena) podrá tener el valor y la honestidad de entregar semejante información ??????
Esa actitud SI podría considerarla como una señal de que estamos ante un Papa diferente y capaz de intentar un cambio positivo en el Vaticano. 
Lo demás... eso de lavar los pies o de beatificar curas valientes y mártires, me puede alegrar en menor o mayor medida, pero no me conmueve ni me engaña. 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)      

Respuesta  Mensaje 10 de 22 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 13/05/2013 05:36
Será capaz, Bergoglio, de entregar los archivos que guarda el Vaticano sobre los años de plomo y la complicidad de la Iglesia argentina ??????
 
Si no fue capaz de mostrar completo un simple documento. Dificilmente se anime a entregar varias carpetas conteniendo información mucho más valiosa y develadora.
 

Bergoglio ocultó la complicidad del Episcopado argentino con la Junta Militar del dictador Videla

El hoy papa Francisco omitió, en su transcripción de la reunión que mantuvieron dos cardenales y un obispo con los generales golpistas, que la Conferencia Episcopal expresó su apoyo al régimen militar porque "su fracaso llevaría, con mucha probabilidad, al marxismo"

Jorge Mario Bergoglio, nuevo Papa con el nombre de Francisco, ocultó la complicidad del Episcopado argentino con la Junta Militar del dictador Jorge Rafael Videla, en un libro en el que omitió de la transcripción de los documentos originales las frases comprometedoras, según la investigación realizada por el periodista Horacio Verbitsky.

En el original, un memorándum sobre la reunión celebrada el 15 de septiembre de 1976 entre la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (integrada por los cardenales Raúl Primatesta y Juan Carlos Aramburu, y monseñor Vicente Zazpe) con la Junta Militar, se expone que "el objeto de la reunión" es "ante todo, aclarar la posición de la Iglesia" sobre el golpe de Estado de ocho meses antes y el régimen dictatorial consiguiente. Como se reproduce en su versión original, tal como está archivado ese memorándum en la sede episcopal de la calle Suipacha (“Reunión de la Junta Militar con la Comisión Ejecutiva de la CEA, 15.IX.1976”. Comisión Ejecutiva de la CEA. Caja 24, Carpeta II. Documento 10.937).

Los cardenales muestran "adhesión y aceptación" del "proceso emprendido y encabezado por las Fuerzas Armadas". En el blog de Verbitsky Iglesia y Dictadura, también se puede leer la transcripción de Bergoglio treinta años después en un libro que prologó con la frase “no debemos tener miedo a la verdad de los documentos”. En esa transcripción, el hoy Pontífice suprimió el concepto central expresado en la introducción, de “aclarar la posición de la Iglesia” y que dejaba bien claro: “De ninguna manera pretendemos plantear una posición de crítica a la acción de gobierno” dado que “un fracaso llevaría, con mucha probabilidad, al marxismo”, por lo cual “acompañamos al actual proceso de re-organización del país”. El documento original expresa de forma explícita la “comprensión, adhesión y aceptación” episcopal de ese "proceso", "emprendido y encabezado por las Fuerzas Armadas". 

En su análisis, Verbitsky escribe: 

El cotejo permite advertir el cambio en la numeración de la minuta, en cuya edición oficial se omitió que incluso a solas los tres miembros de la Comisión Ejecutiva Episcopal atribuyeron la represión sin ley a niveles intermedios, mientras destacaban “los notables esfuerzos del gobierno en pro del país” y la “imagen buena de las supremas autoridades”. Para no verse obligados a “un silencio comprometedor de nuestras conciencias que, sin embargo, tampoco le serviría al proceso” o “un enfrentamiento que sinceramente no deseamos” la Iglesia propuso abrir “un canal de comunicación” con la Junta Militar. Esa prueba de promiscuidad con la dictadura, que en el original está encabezada por el título “Lo que tememos”, fue suprimida en la recopilación de Bergoglio.

Al año siguiente, el obispo Oscar Justo Laguna, reconoció la “total ineficacia” de esa Comisión de Enlace que integraba, en una nota manuscrita a Zazpe. Sin embargo, las amables reuniones mensuales continuaron durante todo el régimen militar. Al comentar esa carta, en 2002, otro miembro de la Comisión, Carlos Galán, le escribió a Laguna: “¡Quién nos diera poder vivir de nuevo con la experiencia adquirida”. Fantasía vana. Sólo se vive una vez.

Solo se vive una vez, para el común de los mortales. 
Pero Bergoglio ahora es Francisco. Y solo se es Papa una vez. 
Por lo tanto, él tiene la grandiosa oportunidad de limpiar en parte sus pecados, confesando todo lo que sabe de aquellos años y entregando todo lo que archivó el Vaticano.
Es una oportunidad extraordinaria que le ha brindado la vida, y que no puede desaprovechar. 
Finalmente ... ¿lo hará?
Y si lo hace ... ¿Se demorará mucho?
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         

Respuesta  Mensaje 11 de 22 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/05/2013 12:19
Seguro que estoy con Garzón sobre el pedido a que el Papa revele toda la documentación vaticana que tiene que ver con la dictadura argentina .-
 

Vatileaks

Baltasar Garzón pidió al Vaticano revelar información sobre dictadura argentina

El anuncio lo hizo el jurista español durante un homenaje organizado por el Gobierno de Argentina para los inmigrantes víctimas de la última dictadura.

Por: EFE
  • 84Compartido
    http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-411873-baltasar-garzon-pidio-al-vaticano-revelar-informacion-sobre-dict
    http://tinyurl.com/cg8hb43
  • 21
  • 0
Foto: EFE

El exjuez español Baltasar Garzón consideró este jueves que sería "muy positivo" que el Vaticano abra sus archivos para conocer información sobre la última dictadura argentina (1976-1983).

En declaraciones difundidas por la agencia oficial Télam, el jurisconsulto español dijo que el Papa Francisco "podría perfectamente abrir los archivos del Vaticano para conocer las comunicaciones y todas las informaciones que en la época de la última dictadura militar se enviaron desde Argentina".

Según Garzón, una acción en ese sentido "sería muy positiva" y constituiría "una muestra de cooperación y de apoyo a las víctimas del terrorismo de Estado".

El actual asesor de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de Argentina y del Tribunal Penal Internacional de La Haya indicó que entre los archivos del Vaticano podría haber informes enviados por diplomáticos con información sobre la situación en Argentina durante el régimen de facto.

"Es conocido que durante la dictadura las víctimas acudieron a la Iglesia, al igual que Madres y Abuelas de Plaza de Mayo enviaron misivas al papa Juan Pablo II", dijo Garzón, quien indicó que el pedido de datos al Vaticano debería ser cursado por los jueces que actualmente investigan los crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.

El exmagistrado participó este jueves en Buenos Aires en un homenaje organizado por el Gobierno de Argentina para los inmigrantes víctimas de la última dictadura, en el marco de la conmemoración el próximo domingo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

"Es un reconocimiento, en una semana como esta en que se conmemora el golpe de Estado de 1976 y toda la represión que con ella se inició, de aquellos que habiendo sido acogidos en Argentina sufrieron las mismas consecuencias que los ciudadanos y ciudadanas argentinos por razones ideológicas, políticas y de forma absurda", dijo Garzón.

El homenaje coincide con la realización de un juicio contra exmilitares de la última dictadura involucrados en el denominado "Plan Cóndor" de coordinación de los gobiernos de facto del Cono Sur en las décadas de 1970 y 1980.

Cerca de 30.000 personas desaparecieron durante el régimen militar en Argentina, varios de ellos extranjeros, principalmente españoles, italianos, franceses, paraguayos, uruguayos y chilenos. 

 
Por: EFE

Respuesta  Mensaje 12 de 22 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/05/2013 12:33
Y quiero dejar en claro una cuestión que para mí es de la mayor importancia .-  Y es la integridad , inteligencia y justicia  de las que siempre ha hecho gala   la presidenta Cristina K.al momento de juzgar un personaje o una situación de hecho de vital importancia para la República  y creo que de existir una plena prueba  contra Beergoglio en el caso de una presunta complicidad con la dictadura , ella la hubiera conocido a profundidad  y no habría ido a Roma con tanta alegría y con detalles que hablaban por si solos del olvido de roces que se presentaron sobre todo en vida de Néstor ....  De haber existido esa prueba fehaciente de su responsabilidad ella , tenaz y franca como es , no hubiera vacilado en manifestarlo para no ir al histórico encuentro con Francisco .-

Respuesta  Mensaje 13 de 22 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 13/05/2013 19:53
Yo creo, Rubén, que Cristina sabe muy bien quién es Bergoglio. Lo cuál no quiere decir que sepa qué piensa éste (ahora que es Francisco) y cómo decidirá actuar en el futuro. 
Todos sabemos cómo se ha desempeñado Bergoglio antes que fuera nombrado Papa. Fue un tipo que sabiendo lo que ocurría, calló. Y así como pudo haber salvado a algunos, desprotegió a otros. Por tener miedo, por "apostar a la prudencia" o por su anti-comunismo, fue cómplice de la Dictadura. En mayor o menor grado. Eso habrá que determinarlo cuando se conozca toda la verdad. 

Hasta ahora la Justicia fue por los militares que tuvieron la misión de hacer el "trabajo sucio". Pero la idea es ir, más adelante, por los civiles que detrás de bambalinas alentaban a los uniformados a perpetrar todas las atrocidades conocidas. 
La Corporación Financiera se benefició imponiendo sus nefastos planes económicos. 
La Corporación Mediática se benefició apoderándose de Papel Prensa.
La Corporación Eclesiástica se benefició al limpiar su Iglesia del "peligro rojo". 
La Iglesia formó parte del genocidio, reconfortando a los torturadores y asesinos, sacándole información a los detenidos, ocultando a los prisioneros y aconsejando a las Juntas Militares. 
Espero que un día, la impunidad que goza, hasta el día de hoy, la Iglesia Católica argentina, se termine y llegue la hora de que estos verdaderos demonios con sotana rindan cuentas. 
 
Yo no puedo asegurarte que Bergoglio sea un criminal. Pero de lo que sí podés estar seguro es que este tipo siempre estuvo junto al Poder Económico, y su papel durante la última Dictadura Militar fue lamentable. 
Hubo otros peores que él. Mucho peores, en algunos casos. Pero eso no lo exime de las culpas que hoy carga en su pesada mochila. 
Mientras Bergoglio callaba y miraba para otro lado, acá tuvimos otros Obispos que levantaron la voz en defensa de los perseguidos y oprimidos. Fue el caso de Novak, De Nevares, Hesayne, Ponce de León, Angelelli ...
Qué felíz me hubiera sentido yo, si uno de ellos ahora estuviera en el lugar de Francisco ! ! ! ! 
 
Por qué Cristina decidió "celebrar" la elección del nuevo Papa ??????
La política es una partida de ajedrez, amigo.
A veces, tenés que sacrificar un peón, para evitar dolores de cabeza o para posicionarte mejor en el tablero. 
Creo que ahí radica la explicación. 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)       

Respuesta  Mensaje 14 de 22 en el tema 
De: Quico º Enviado: 13/05/2013 21:35

Será capaz, Bergoglio, de entregar los archivos que guarda el Vaticano sobre los años de plomo y la complicidad de la Iglesia argentina ??????

 

Si no fue capaz de mostrar completo un simple documento. Dificilmente se anime a entregar varias carpetas conteniendo información mucho más valiosa y develadora.

Una golondrina no hace la primavera, dice un proverbio francés.
Un día un cangrejo se enamoró de una gamba y está le exigió para casarse con él, que debía caminar siempre recto y para adelante. Después de un tiempo cumpliendo con la exigencia de la gamba se casaron.
Un día llegó el cangrejo caminado de lado y la gamba le reprocho su nueva conducta y este le respondió, ¡¡todos los días no puedo ir borracho!! De la misma manera un personaje que permite ¡¡Nada menos que era Cardenal!! que se perpetuaran los crímenes que tuvieron lugar en Argentina, no es solo por anticomunismo; es porque es un mal bicho y un fascista redomado.

El imperio necesita un respiro y con el nombramiento de bergoglio tiene a su alcance tres ventajas; los latinoamericanos inconscientes, intentarán no criticar a un papa suyo, su apariencia austera es bien vistapor los pobres que ven en él al papa sencillo y con el poder que tiene la iglesia sobre todo en Américalatina se aseguran, al menos, la no criminalización de sus actos  por parte de los creyentes pobres, que son los más.

NO VEO POR PARTE ALGUNA ESA DESAUTORIZACIÓN QUE DICE EL ENCABEZAMIENTO DE ESTA PÁGINA.

HAY QUIEN QUIERE VER LO QUE NO HAY.


Respuesta  Mensaje 15 de 22 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/05/2013 03:07

El trámite para iniciar la beatificación de Romero fue solicitado en 1990 por la Iglesia Católica de El Salvador, bajo el argumento de que su asesinato fue un martirio, y el proceso quedó abierto en 1997 en la Congregación para la Causa de los Santos. No obstante, quedó paralizado, primero en el papado de Juan Pablo II y luego en el de Benedicto XVI. Sus ideas eran asociadas con la Teología de la Liberación, una corriente que los anteriores papas veían como un desvío peligroso del cristianismo hacia la lucha de clases preconizada por el marxismo.

 
-----------------------------------------
 

Mientras para unos es símbolo de rebeldía y lucha contra la represión militar, los escuadrones de la muerte y las injusticias sociales, para otros es signo de apoyo al terrorismo, de cómplice con la insurgencia y comunista con sotana.

La controversia ha cobrado nuevas fuerzas luego de que el papa Francisco ordenó el pasado lunes desbloquear el proceso para beatificar al exarzobispo de San Salvador, asesinado por pistoleros ultraderechistas de una cuadrilla paramilitar al atardecer del 24 de marzo de 1980, mientras oficiaba misa en la capilla de un hospital para enfermos de cáncer."

 

 

 

Respuesta  Mensaje 16 de 22 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 14/05/2013 18:31
El título del Tema que escribió Ruben está basado en una realidad : el proceso de beatificación estaba trabado porque a los muy fachos de Wojtyla y Ratzinger no les resultaba nada felíz esa idea.
Lo cierto es que Bergoglio ha decidido seguir adelante con el proceso. 
Cuáles son sus intenciones ?????? Solo él lo sabe. 
Lo hace con total honestidad o lo hace para fingir algo que no es ?????
El tiempo lo dirá. 
Pero, es verdad : Francisco ha decidido hacer lo que Juan Pablo II no quizo hacer en su momento.
 
En lo demás, Quico, estoy de acuerdo con vos. 
Solo creo necesario aclarar lo siguiente : La Dictadura Militar genocida sucedió entre 1976 y 1983. Y Bergoglio fue nombrado Cardenal recién en el año 2001, según tengo entendido. 
Es decir : durante los años de plomo no tenía el poder de un Cardenal. 
 
Y quisiera agregar lo siguiente : 
Además de las denuncias existentes por su polémico comportamiento durante la Dictadura, no hay que olvidar que durante el período democrático JAMAS se acercó a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para apoyar sus reclamos de justicia y verdad. Lo cuál me hace pensar que le ha importado un rábano la suerte de los desaparecidos y la impunidad de la que gozaron los represores durante muchísimo tiempo.
Encima, ha demostrado ser un crítico permanente de las administraciones kirchneristas, siendo los K los que más han hecho por los pobres en la Argentina en las últimas décadas.
Bergoglio se ha sumado al coro opositor, recitando siempre el libreto que dicta el Poder Económico a sus títeres y secuaces. 
Esta "combo" de actitudes es que se me hace imposible ver al Papa Francisco con simpatía y esperanza. 
 
Pero, claro está : me puedo equivocar.
No olvidemos a Pablo de Tarso (San Pablo), quien antes de convertirse al Cristianismo y difundirlo por todas partes, había sido un perseguidor y represor de cristianos. 
Lo cuál, nos demuestra que un ser humano puede cambiar, radicalmente su manera de pensar y obrar. No es lo común, pero de vez en cuando suceden estos milagros. 
Será el caso de Bergoglio ???????
Dejénme que dude. Y dejemos a Rubén que siga confiando en este nuevo Papa. 
El tiempo dirá quién está en lo cierto. Solo es cuestión de observar y esperar. 
La situación es inédita y el tema es apasionante. 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        

Respuesta  Mensaje 17 de 22 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/05/2013 23:05
No es que yo confíe en Bergoglio ... simplemente hago fuerza para que actúe bien y le vaya bien .... porque , repito , es nuestro Papa )...... y analizo cada uno de sus actos como tal   y por cada uno de ellos le doy una calificación ..... y a la larga poder sacar una conclusión ... y ver si es honesto o no ...( sabiendo de antemano que él no es un comunista  que satisfaga todos mis deseos ) y si con su pontificado ganan los más humildes ( hombres y naciones ) o permite ( por acción u omisión ) que se hundan en la miseria física y espiritual  .-

Respuesta  Mensaje 18 de 22 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/05/2013 23:16

Los teólogos de la liberación respaldan el inicio del papado de Francisco

Católicos progresistas de América Latina destacan los primeros pasos del Papa pese a su carácter conservador

 

El papa Francisco recibe el miércoles a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff / Roberto Stuckert Filho (EFE)

En la Iglesia latinoamericana los sectores progresistas siempre han sido minoría, pero una minoría que creció en tiempos de Juan XXIII (1958-1963) y Pablo VI (1963-1978). Después llegó la condena de Juan Pablo II (1978-2005) y su cardenal Joseph Ratzinger a parte de la Teología de la Liberación, y el retroceso de las comunidades eclesiales de base (CEB) y del nombramiento de obispos renovadores. Sin embargo, referentes como el teólogo brasileño Leonardo Boff y el obispo catalán residente en Brasil Pedro Casaldáliga ahora se ilusionan. Francisco era un cardenal conservador pero moderado, y sus primeros gestos como Papa les despertaron esperanzas.

El exsacerdote Boff declaró al semanario alemán Der Spiegel que “hace un par de meses" el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, "aprobó expresamente que una pareja de homosexuales adoptara un niño". En su columna semanal, Boff ha escrito: “Francisco tiene en mente una iglesia fuera de los palacios y de los símbolos del poder. Lo mostró al aparecer en público. Normalmente, los papas y Ratzinger principalmente ponían sobre los hombros la muceta, esa capita corta bordada en oro que sólo los emperadores podían usar. El papa Francisco llegó sólo vestido de blanco. En su discurso inaugural se destacan tres puntos. El primero: dijo que quiere ‘presidir en la caridad’, algo que pedían los mejores teólogos del ecumenismo. El Papa no debe presidir como un monarca absoluto. Según Jesús, debe presidir en el amor. El segundo: dio centralidad al Pueblo de Dios, como destaca el Concilio Vaticano II (1962-1965), pero dejado de lado por los dos papas anteriores en favor de la jerarquía. El papa Francisco pide humildemente al pueblo de Dios que rece por él y lo bendiga. Sólo después él bendecirá al pueblo de Dios. Pide que le ayuden a construir un camino juntos. Por último, evitó todo espectáculo de la figura del papa. No extendió ambos brazos para saludar a la gente. Se quedó inmóvil, serio y sobrio, yo diría, casi asustado. Solamente se veía una figura blanca que saludaba con cariño a la gente. Es un Papa que viene del Gran Sur, donde están los más pobres de la humanidad y donde vive el 60% de los católicos. Con su experiencia como pastor, con una nueva visión de las cosas, desde abajo, podrá reformar la Curia, descentralizar la administración y dar un rostro nuevo y creíble a la Iglesia”.

Casaldáliga, de 85 años, que debió mudarse de pueblo en diciembre pasado ante las amenazas de muerte que recibió por defender a indígenas del estado de Mato Grosso, temía que fuera otro el sucesor de Benedicto XVI. “La elección significa un cambio en la persona del papa. Evidentemente, un papa solo no es la Iglesia, sino que es una responsabilidad de todos”, declaró Casaldáliga, que espera que Francisco adopte medidas importantes.

En diálogo con el periódico O Globo, elogió la simplicidad del nuevo pontífice, su espíritu evangelizador y el simbolismo del primer gesto de inclinarse delante de la gente que lo aguardaba en la plaza de San Pedro. Aunque recordó el tiempo sombrío de la Iglesia de Argentina en la última dictadura militar de ese país (1976-1983), se esperanzó con cambios en la curia romana.

En El Salvador, el jesuita español Jon Sobrino advirtió en una entrevista al periódico Deia que “Bergoglio, superior de los jesuitas de Argentina en los años de mayor represión del genocidio cívico-militar, tuvo un alejamiento de la Iglesia popular, comprometida con los pobres, no fue un (Óscar) Romero”. Sin embargo, destacó “signos pequeños pero claros” de "la sencillez y la humildad" del nuevo papa y deseó que “crezcan como signos grandes”.

El jesuita español Jon Sobrino ve  “signos pequeños pero claros” de "la sencillez y la humildad" del nuevo papa, que desea “crezcan como signos grandes”.

Uno de los pocos obispos argentinos que se enfrentó públicamente con el régimen, Miguel Hesayne, elogió a Francisco: “Es austero por seguir los pasos de Jesús. Siempre fue generoso y valiente”. Hesayne negó cualquier “vinculación” de Bergoglio con la dictadura y su supuesta colaboración en el secuestro de dos curas jesuitas: “En la época no era obispo para poderlo publicitar, pero sí los buscó por todos los medios. Es por eso que creo firmemente que (la acusación) es una grave calumnia. Alguien que quería tener una entrevista con Bergoglio el día en que fueron capturados (Orlando) Yorio y (Francisco) Jalics lo encontró en ese momento llorando y decía: ‘Me han secuestrado a Yorio y Jalics’”.

El coordinador del Grupo de Curas en Opción por los Pobres de Argentina, Eduardo de la Serna, no se entusiasma tanto, pero rescata que “dentro de las candidaturas que sonaban Bergoglio es Maradona, Messi y Cristiano Ronaldo juntos”. “En el tema de compromiso liberador con los pobres, continúa en la misma línea (conservadora). En el tema derechos humanos, pesa sobre él la sombra de los dos jesuitas desaparecidos. No es probable que sea un papa de avanzada. Hay cosas que a muchos preocupan y que no creo que sean para él temas principales, como la comunión de los divorciados, los temas de la homosexualidad y el aborto. Tampoco creo que haya cambios en el papel de la mujer dentro de la Iglesia. En cambio, podemos esperar gestos de cercanía. Bien podría ser que, sin cambiar la doctrina, tuviera gestos de acercamiento a divorciados o aún a travestís. Bergoglio ha lavado los pies de enfermos de sida y bendijo a cartoneros (recolectores informales de residuos). Son cosas positivas, después de un papa tan lejano como Benedicto XVI, que nunca vio un pobre en su vida”, declaró De la Serna al periódico Página/12.

Víctor Codina, teólogo español que vive en Bolivia, reconoce que su actuación como provincial jesuita de Argentina “no fue fácil tanto por las tensiones eclesiales del posconcilio como por el contexto del proceso militar argentino”. “Su etapa pastoral como obispo y cardenal ha sido muy alabada por su trabajo pastoral, austeridad, sencillez, cercanía a los pobres, atención al clero, profetismo ante el gobierno en momentos clave. Como obispo de Roma seguramente nos sorprenderá no solo con gestos simbólicos con claro sentido evangélico , sino con reformas y tomas de decisiones audaces y proféticas en el crítico momento de la Iglesia actual”, se ilusiona Codina.

El sacerdote José Marins y la monja Teolide Trevisán, brasileños que promueven las CEB en toda América, conocieron a Bergoglio y han escrito que lo recuerdan como “un hombre sencillo, al cual uno puede acercarse y hablarle como a un ser humano de carne y hueso”. “Su visión eclesial no ha sido retrógrada. En los temas morales mantiene lo afirmado actualmente por la Iglesia: está contra el aborto, matrimonios gais... , pero condenó a curas que no querían bautizar a los hijos de los que no estaban casados por la Iglesia. Aprobó cambios litúrgicos, pues el Vaticano II dejó a cargo de las iglesias locales algunas adaptaciones en materia. Sabemos que también hay grupos en Argentina que le achacan no haber protegido al jesuita Yorio y su compañero. Otros dicen que nunca se pudo probar que él tuvo culpa en eso. No tenemos elementos para juzgar sobre eso. Lo que a todos nos ha impresionado es que el colegio de cardenales lo escogiera como papa. Lo que vimos: presentarse como obispo de Roma, como el que está al servicio de los hermanos, y no como una autoridad arriba del episcopado; la actitud de hablar de 'nosotros' y no 'yo'; rezar junto con todos la oración que Jesús nos enseñó (Padrenuestro), escoger el nombre de Francisco... Ponemos mucha esperanza en este pontificado”, escribieron Marins y la llamada hermana Teo.


Respuesta  Mensaje 19 de 22 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/05/2013 00:59
Es la impunidad total”

Al ahora papa recurrió su padre en 1977, cuando su hermana Elena fue secuestrada durante la dictadura y dio a luz una niña que aún ignora su identidad. Bergoglio, entonces sacerdote, lo mandó a hablar con el obispo auxiliar de La Plata y se desentendió del caso.

 Por Diego Martínez

En octubre de 1977, mientras Alicia Zubasnabar de De la Cuadra marchaba con las primeras Madres en Plaza de Mayo y organizaba la incipiente agrupación Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos, su esposo fue recibido por el sacerdote Jorge Bergoglio. Elena de la Cuadra había sido secuestrada en febrero, embarazada de cinco meses, y al momento del contacto con el provincial de los jesuitas sus padres sabían, por un anónimo y por un sobreviviente de la Comisaría 5ª de La Plata, que el 16 de junio había tenido una niña en cautiverio y que ya se la habían quitado. Bergoglio escuchó el relato del hombre a pedido del superior general de la Compañía de Jesús, padre Pedro Arrupé. En cuatro líneas derivó el tema al obispo auxiliar de La Plata, Mario Picchi, y se desentendió para siempre, según admitió al declarar en la causa por el Plan Sistemático de Robo de Bebés. Licha de la Cuadra se convirtió poco después en la primera presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, pero el cura tampoco se enteró: supo de Abuelas en 1985, durante el juicio a los ex comandantes, aseguró bajo juramento de decir verdad.

“Es un desastre, es la impunidad total”, reflexiona Estela de la Cuadra ante la consulta por la designación de aquel sacerdote como papa de la Iglesia Católica. Estela es hermana de Elena y tía de Ana Libertad, que aún ignora su identidad, y no sale de su asombro de tener que responder decenas de llamados de periodistas de todo el mundo sobre el pasado del flamante papa Francisco. “Pero hay que seguir luchando –propone–. Bergoglio tiene muchas explicaciones que dar. Hay que seguir reclamando para que se abran los archivos del Episcopado durante la dictadura y también los del Movimiento Familiar Cristiano, que tuvo íntima vinculación con la apropiación de niños. ¿Quién puede asegurar que ahí no figure el destino de Ana?”, se esperanza.

Bergoglio recibió a Roberto Luis de la Cuadra en San Miguel el 28 de octubre de 1977, según consta en la nota que escribió para que lo recibieran en el obispado platense. “Tuve una conversación por especial pedido del P. Arrupé”, le aclaró a Picchi. “El le explicará a usted de qué se trata y le agradeceré todo lo que pueda hacer”, apuntó. Los padres de Elena supieron desde el comienzo que estaba secuestrada “en los alrededores de La Plata” porque se los había dicho Emilio Graselli, secretario del vicariato castrense. Por el sobreviviente Luis Velasco y por anónimos que les dejaron bajo la puerta tuvieron la certeza de que la nieta había nacido. “16/6 la señora tuvo una nena, que no saben dónde está la nenita, los padres están bien, De la Cuadra”, decía un escrito que alguien les hizo llegar al día siguiente del parto.

El padre Picchi no tuvo mayores inconvenientes para conocer la verdad que miles de padres desesperados buscaban sin suerte. El dato preciso se lo aportó el subjefe de la Policía Bonaerense, coronel Reynaldo Tabernero, quien murió impune antes de llegar a juicio. El segundo de Ramón Camps le confirmó que la nena había nacido, que había sido entregada a un matrimonio que no podía tener hijos y que sobre el destino de Elena y su compañero Héctor Baratti “no hay vuelta atrás”.

Licha de la Cuadra, que también perdió en manos del terrorismo de Estado a su hijo Roberto José, siguió adelante y se convirtió en la primera presidenta de Abuelas. En 1999, en el Juicio por la Verdad ante la Cámara Federal de La Plata, su hija Estela relató por primera vez la breve gestión de Bergoglio. Volvió a recordarla en septiembre de 2007, en el juicio oral al capellán Cristian von Wernich. “Ese silencio de Bergoglio me indigna. ¿Acaso no tiene nada que decir?”, preguntó ante los jueces. Antes de ser condenado, Von Wernich invocó a Bergoglio para intentar ensuciar a los testigos del juicio. “El cardenal fue muy clarito”, advirtió. “Dice que el demonio es un testigo falso porque está en la mentira, no está en la verdad. Están preñados de malicia”, agregó. Bergoglio no acusó recibo de la invocación ni de la condena.

En 2010, citado por los secuestros de Orlando Yorio y Francisco Jalics en el primer juicio a represores de la ESMA, el cardenal declaró que supo de la existencia de Abuelas durante el Juicio a las Juntas. “¿Por qué no lo citan? ¿No amerita que diga qué pasó con Ana?”, preguntó Estela al año siguiente, en el juicio por el Plan Sistemático. Los abogados de Abuelas y el fiscal federal Martín Niklison hicieron el pedido y la jueza María del Carmen Roqueta, presidenta del tribunal, debió enviar las preguntas por escrito, privilegio de los altos dignatarios eclesiástico al que decidió acogerse el campechano Bergoglio.

El cardenal juró decir la verdad “por Dios y los Santos Evangelios”, recordó que Arrupé les recomendaba escuchar a quienes pedían ayuda “sobre la búsqueda de sus seres queridos”, pero la memoria le jugó una mala pasada. “No recuerdo los pormenores de la entrevista” con De la Cuadra, afirmó. “No recuerdo que me haya referido que su hija se encontraba embarazada”, escribió bajo juramento. “No recuerdo haber tenido conocimiento de las reuniones que podría haber realizado monseñor Picchi”, apuntó. Aseguró que no informó de la denuncia a otra autoridad que no fuera Picchi y admitió que no hizo ninguna gestión para ayudar a la familia De la Cuadra. Reiteró que supo de la existencia de Abuelas durante el juicio a los comandantes y no se privó de elogiarlas: “Han realizado y continúan haciendo una tarea ciclópea”.

------------------------------------------

Gracias a este escrito de página 12 esclarecemos varios hechos : En el año de 1977 Bergoglio era simplemente un sacerdote .... el superior de los jesuitas era Mon señor Pedro Arrupe quien había pedido a los SSJJ que oyeran y ayudaran a los familiares de las víctimas de la dictadura  y así procedían  ..... la señora Alicia de la Cuadra  ... cofundadora de madres de plaza de Mayo acudió ante Bergoglio para para que ayudara a su familia por el secuestro de una hermana de ella que estaba embarazada ...   Bergoglio hizo lo que cualquier sacerdote hubiera tenido que hacer en ese caso .... y era enviar con una nota a la Sra Alicia o a sus familiares ante el Ordinario ... que así se le dice en derecho canónico al obispo de la jurisdicción donde tuvo lugar el secuestrto o sea el de la Plata ... Monseñor Picchi ....  y en ese caso quien debió investigar y ayudar a la familia era el citado picchi ... por no ser de competencia del cura Bergoglio el tal caso .- La Sra de la Cuadra poco después fué nombrada primera presidenta de las madres de Plaza de Mayo  ... y seguramente por ignorancia de lo que significa el respeto por la jurisdicción eclesiástica ... descargó desde entonces todo su desprecio contra el sacerdote Bergoglio .. por no habeer seguido con ese caso ... que no era de su competenia ( por el factor territorio ) .- ( Es lo que pasa tambien con las honras fúnebres ... que se respeta la parroquia del domicilio del fallecido para que las lleve adelante )

De allí derivó, pues, la mala relación de Madres y abuelas de Plaza de Mayo con el hoy Papa ... y por ello la idea que tienen o han tenido ellas sobre la omisión o desidia del cura ( que no obispo en ese entonces ) y todo por desconocer ese pequeño detalle de lo que es jurisdicción y competencia  en el orden religioso .-


Respuesta  Mensaje 20 de 22 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/05/2013 10:03
Un escrito que confirma las conclusiones  de mi mensaje anterior  sobre todo lo que se ha dicho de Bergoglio respecto al caso de la hermana de Alicia de La Cuadra ... secuestrada por el año de 1977 cuando el actual Papa era solo un sacerdote en Buenos Aires ... .- Repasando escritos de google sobre el tema me doy cuenta de que todo lo que se ha dicho de Francisco por parte de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en el sentido de que fué cómplice de la dictadura en el secuestro y robo de niños  se reduce al caso de la hermana y sobrino-a de la primera presidenta de madres de Plaza de Mayo , ya fallecida , cuyo padre recibió del SJ Bergoglio una nota para el obispo de la Plata  para que enterado del caso tomara las medidas necesarias y oportunas por ser él el competente .... .- Veamos :
 

Las Abuelas de Plaza de Mayo y el papa Francisco.

Publicado el 27 abril 2013 por Santiagomiro

Las Abuelas de Plaza de Mayo y el papa Francisco.
Las Abuelas de Plaza de Mayo y el papa Francisco. María Isabel Chorobik de Mariani, Chicha, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo. Las Abuelas de Plaza de Mayo y el papa Francisco.El papa  Francisco habla con Estela de Carlotto y Juan Cabandié, el miércoles pasado, en la plaza de Sant Pedro. María Isabel Chorobik de Mariani, “Chicha, viuda del director de orquesta argentino, Enrique José Mariani, es una activista de derechos humanos en la Argentina, fundadora y segunda presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Chicha de Mariani, recuerda cómo, en 1977, un cura le animó a dejar de buscar a su nieta, Clara Anahi, “porque estaba muy bien donde estaba en ese momento, con gente de mucho poder”.  Chicha lleva 36 años buscándola y ha aportado pruebas fundamentales para juzgar a los responsables de la última dictadura militar argentina. En una entrevista con Cecilia Valdez, Chicha precisa que, en su carrera de obstáculos, destaca el oscurantismo de la Iglesia y que Jorge Bergoglio, el actual papa Francisco, tuvo un papel oscuro en este proceso. A petición de la Fiscalía y de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Bergoglio fue llamado como testigo, para que declarase sobre la apropiación por parte de los militares de los bebés que nacían en cautiverio durante la dictadura y pidió dar su declaración por escrito.     
”Mi experiencia en la iglesia católica –reconoce Chicha de Mariani– es penosísima, porque, aunque no iba a la iglesia, siempre llevé en los genes el catolicismo de los polacos. Pero, cuando llegó esta tremenda tragedia de la desaparición y muerte de tantas personas en Argentina, recurrí a la iglesia, como tanta gente, y allí tuve la desgracia de encontrarme con las puertas cerradas. Monseñor Montes, por ejemplo, que era obispo auxiliar de la Catedral de La Plata, me recibió con muchísimo afecto porque conocía a mi hijo y a mi nuera que se habían preparado con él para su boda. Me dijo entonces que volviera, que iba a conseguir noticias de la niña, y cuando volví me dijo que no me molestara y que dejara de buscar a la criatura porque estaba muy bien donde estaba en ese momento, con gente de mucho poder. Y como me puse a llorar a gritos, diciéndole que estaba hablando de mi nieta, se puso de pie, me señaló la puerta y me echó de la catedral. Una experiencia similar tuve con Monseñor Grasselli, de la capilla Stella Maris de la marina y otros obispos y sacerdotes a lo largo de estos 36 años de búsqueda.
Según De Mariani, la iglesia católica sabía perfectamente lo que pasaba con los niños que entregaban y que nacían en cautiverio.  Y confirma que complementaban la tarea de los militares. Asegura que Berglogio hubiera sido para ella muy distinto si no conociera la historia de la Iglesia en la dictadura. “No espero nada de él porque jamás olvidaré el rechazo de la Iglesia a tantas peticiones recibidas de madres y abuelas pidiendo saber de sus hijos”. Recuerda las gestiones que realizó Alicia de la Cuadra, otra de las Abuelas de la Plazade Mayo. “Me contó los trámites que estaban haciendo con los jesuitas, quienes en el pasado habían recibido muy importantes donaciones (estancias, casas, etc.) de la familia De la Cuadra. Habían recurrido a los jesuitas, al padre Arrupe, quien los derivó a Bergoglio. Justamente, el día que el señor De la Cuadra llevaba la carta de Bergoglio a Monseñor Picchi en la sede del episcopado platense, yo estaba esperando que me recibiera el mismo Monseñor y el señor De la Cuadra me habló muy esperanzado de la búsqueda de su pequeña nieta… Como era de esperar, no hubo ningún resultado de todo ese trámite. De manera que, para mí, Bergoglio es un hombre de la Iglesiay se comportó como tal”.        
Las estrategias y maneras de proceder de Chicha de Mariano han sido siempre las mismas: averiguar y leer lo máximo posible de todo, no perderse ninguna publicación importante, recibir todas las denuncias sobre niños, archivarlas y ponerlas en orden. Reconoce que “fuimos estúpidamente a España a pedir ayuda y comprensión, a pedir lo que ellos mismos no habían solucionado”… “Ay! Mira –reconoce a Valdez–, yo lloro muy poco. Traté de tragarme las lágrimas y trabajar, trabajar y trabajar. Pero lloré de rabia y de vergüenza cuando supe que había esa cantidad de niños desaparecidos desde la época de Franco. Me desarmé porque hemos ido tantas veces a España a pedir ayuda y comprensión, una ayuda que sólo nos dio Baltasar Garzón. Y ver que hemos estado allí tan estúpidamente ignorantes, que íbamos a pedir lo que ellos mismos no habían solucionado y que son como 30.000. Me puse a llorar y ese día lloré de vergüenza y de bronca porque puedan suceder cosas así. Porque entonces, ¿en qué crees?
Sin embargo, Estela de Carlloto, presidenta de las Abuelas de Plaza de mayo, pidió hace unos días ver al papa y éste le citó el pasado  miércoles en una audiencia general en la plaza de San Pedro junto con otras 100.000 personas. Pero Francisco se acercó a ella y hablaron durante dos minutos. Carlotto le entregó una carta pidiéndole que abriera los archivos de la iglesia de argentina y del Vaticano para ver si había información de sus hijos desaparecidos y nietos robados (aún hay 400 sin identificar). También le rogó que advirtiera a los miembros de la iglesia sobre el “pecado” de ocultar información sobre “secuestros, asesinatos y robos de bebés perpetrados por el terrorismo de Estado”. La respuesta del papa fue: “Cuenten conmigo, estoy a su disposición”. Y Carlotto quedó conforme. Veremos en qué quedan sus palabras."

Respuesta  Mensaje 21 de 22 en el tema 
De: Quico º Enviado: 17/05/2013 16:08

Pero, es verdad: Francisco ha decidido hacer lo que Juan Pablo II no quiso hacer en su momento. A esto, lo que hace Francisco I, yo, un marxista, o simplemente un revolucionario, lo llamo oportunismo, e insisto UN LAVADO DE CARA de la iglesia católica apostólica y romana

simplemente hago fuerza para que actúe bien y le vaya bien ¿Hace fuerza para que le vaya bien? De quoi je m´en mele? diría un francés O lo que es lo mismo ¿Y a mí qué más me da? No es entendible que un ateo se preocupe “Haga fuerza” para que a un papa le vayan bien las cosas. No se entiende, por supuesto, si se cree lo que afirma.

porque , repito , es nuestro Papa ¿Nuestro? ¡Me pierdo! ¡¡Será, en todo caso, SU papa!! No el mío.

no es un comunista  ¡¡Menudo descubrimiento!!

que se hundan en la miseria física y espiritual  .- Doncs… creyentes???

Y eso que al principio dice; No es que yo confíe en Bergoglio

 

Bergoglio, entonces sacerdote, lo mandó a hablar con el obispo auxiliar de La Plata y se desentendió del caso

En cuatro líneas derivó el tema al obispo auxiliar de La Plata, Mario Picchi, y se desentendió para siempre ¿Se desentendió para siempre? Es cierto que uno no ha de creer las cosas a pie juntillas, pero ¿Cómo es posible que un sacerdote se desentienda de algo para siempre sobre todo si ese caso es tan sangrante? ¡¡ALUCINO!!

“Es un desastre, es la impunidad total”, reflexiona Estela de la Cuadra ante la consulta por la designación de aquel sacerdote como papa de la Iglesia Católica. No recuerdo ¿O no lo han hecho? Que haya rectificado

Los secuestros de Orlando Yorio y Francisco Jalics ¿Serían simples anécdotas?

Gracias a este escrito de página 12 esclarecemos varios hechos Por supuesto, TODO queda muy clarito. El esfuerzo del ínclito por rehabilitar a Bergoglio es ímprobo

¡¡EL SERVILISMO ES ASÍ.!!


Respuesta  Mensaje 22 de 22 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/05/2013 16:09
JUANA DE ARCO/JUAN MARCOS
 
EL SECRETO ESOTERICO DETRAS DE JUANA DE ARCO DECODIFICADO PARA GLORIA DE YHWH
 


Primer  Anterior  8 a 22 de 22  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados