Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Tatisverde!                                                                                           Joyeux Anniversaire TATIS-7!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Mineros bolivianos rechazan salario para resarcir pérdidas por huelga
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 25/05/2013 13:55
Mineros bolivianos rechazan salario para resarcir pérdidas por huelga PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Lioman Lima   

Mineros bolivianos rechazan salario para resarcir pérdidas por huelga25 de mayo de 2013, 08:29La Paz, 25 may (PL) Los mineros de Huanuni, la mayor reserva de estaño de Bolivia, decidieron no cobrar su sueldo este mes para resarcir los daños a la empresa tras una huelga que provocó pérdidas superiores a los seis millones de dólares.

El secretario de Conflictos de la Central Obrera Boliviana (COB, promotora del paro), Juan Carlos Huarachi, anunció hoy que los trabajadores de la reserva decidieron en un ampliado celebrado la víspera asumir la medida para evitar un colapso de la mina.

"No vamos a cobrar el sueldo de este mes por sacar la empresa adelante. Se han perdido muchas cosas, la mina se encuentra en estado de reactivación", dijo.

Los mineros aceptaron el pasado martes la propuesta de reforma al sistema de pensiones del gobierno y abandonaron las manifestaciones en esta capital, tras 15 días de paro.

La retirada se acató tras acatar la propuesta del Ejecutivo de aumentar las pensiones en 70 por ciento con base a los salarios de los dos últimos años y disminuir de 35 a 30 los años de aportes laborales.

La COB inició una huelga el 6 de mayo en reclamo de una renta equivalente al ciento por ciento del salario, una cifra considerada desmedida por el gobierno por poner en riesgo el sistema de pensiones a largo plazo.

Los mineros de Huanuni fueron unos de los principales protagonistas y las voces fuertes del paro en esta capital, a donde llegaron en una marcha desde el departamento de Oruro, ubicado a unos 225 kilómetros en el sur de La Paz.

Esos obreros volaron inicialmente un puente, cargaron una ambulancia de dinamita y lanzaron cartuchos encendidos en las calles y contra la policía durante sus manifestaciones.

El gobierno los llamó en varias ocasiones a suspender las medidas de presión y regresar a sus labores, pues las pérdidas en la mina ascendieron al medio millón de dólares por cada día de paro.

La empresa, nacionalizada en 2006 por el presidente Evo Morales, tiene una plantilla de cuatro mil 700 trabajadores y produce un promedio de mil toneladas de concentrados de estaño en jornadas normales de trabajo.

En enero pasado Huanuni generó ingresos por 3,8 millones de dólares, con una cotización internacional de 10,67 dólares por libra fina de estaño; sin embargo en febrero el precio bajó a 10,23 dólares y se registró un déficit de 1,1 millones.


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés