25 de mayo de 2013, 06:53Caracas, 25 may (PL) Venezuela potencia su capacidad de producción de hidrocarburos mediante la concertación de nuevos acuerdos con firmas extranjeras y el reimpulso de alianzas estratégicas con países como China y Rusia.
Tras el espaldarazo dado a la cooperación energética con el gigante asiático durante la reciente visita a este país del vicepresidente chino Li Yuanchao, esta semana fueron suscritos aquí varios convenios entre las compañías estatales Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) y la rusa OJSC Oil Company Rosneft, representada por su presidente, Igor Sechin.
Ambas compañías firmaron un arreglo para la constitución y administración de la empresa mixta Petrovictoria -60 por ciento venezolana- que se dedicará a la prospección y explotación de crudo y gas en dos bloques del área Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).
Según los estimados, este emprendimiento deberá aportar ya para 2016 unos 120 mil barriles diarios de petróleo.
Igualmente, las partes acordaron evaluar las oportunidades de participación rusa en el proyecto gasífero Mariscal Sucre, fase II, que incluiría la explotación conjunta de varios yacimientos, informó el ministro venezolano de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
El también presidente de Pdvsa indicó que se convino el desarrollo de plantas termoeléctricas en base a coque hasta una capacidad de mil 200 megavatios, la instalación de 13 tubos generadores para la autosuficiencia eléctrica de los proyectos petroleros y la creación de una fábrica de taladros para perforación de pozos.
Según Ramírez, la cooperación energética entre ambas naciones avanza "aceleradamente" y se estima alcance en 2019 una producción de un millón 82 mil barriles diarios de crudo.
Solo en 2013 -apuntó- se invertirán mil 832 millones de dólares en los proyectos conjuntos de ambos países y se calcula que el acumulado inversionista ascienda para 2019 a los 28 mil 489 millones de dólares.
No resulta extraño entonces que el titular haya valorado como estratégicos estos vínculos en materia de hidrocarburos; algo en lo que coincidió Sechin, quien consideró además que los nuevos convenios amplían la posibilidad de participar en otras iniciativas en la plataforma continental venezolana.
Este viernes, Pdvsa también concertó acuerdos con el grupo franco-estadounidense Schlumberger, proveedor mundial líder de soluciones tecnológicas, gestión de proyectos integrados e información para clientes del sector de petróleo y gas.
De tal modo, un crédito de mil millones de dólares permitirá mantener e incrementar los servicios que ofrece dicho consorcio en la FPO y aumentará el suministro de diversos insumos para la perforación de pozos, incluidos taladros y herramientas de limpieza, expuso Ramírez.
Asimismo, anunció que en los próximos días se suscribirá un nuevo contrato con la estadounidense Chevron para elevar la extracción en la empresa mixta PetroBoscán.
Por otra parte, la actualidad política venezolana estuvo marcada esta semana por las reuniones del presidente Nicolás Maduro con los directivos de los canales privados Venevisión, Televen y Globovisión, a fin de buscar un acercamiento entre la política gubernamental de "paz y convivencia" y la agenda de estas empresas mediáticas.
Maduro sostuvo encuentros igualmente con las organizaciones políticas agrupadas en el Gran Polo Patriótico y asimismo con la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Antes de viajar este viernes a Ecuador -para la asunción del mandatario Rafael Correa- y a Bolivia, el dignatario venezolano dejó instalado en los territorios de Anzoátegui y Bolívar el denominado "gobierno de calle", un esquema de gestión pública que promueve el acercamiento del Ejecutivo nacional al pueblo y la concentración del trabajo en regiones específicas.
lac/jam |