28 de mayo de 2013, 01:06Por Roberto F. Campos *
La Habana (PL) En el mundo no hay fenómeno natural que tenga tanta relación con un personaje de las letras como la Corriente del Golfo, ubicada entre Estados Unidos y Cuba, inseparable del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway.
Desde que en 1928 el autor de Adiós a las Armas llegó por primera vez a La Habana en el vapor Orita, según algunas versiones, el mar y su corriente marinera comenzaron a impresionar en la mirada y los sentimientos del en ese entonces joven reportero.
El escritor diría: "... la principal razón de vivir en Cuba es el Gran Río Azul, de tres cuartos a una milla de profundidad y de sesenta a ochenta millas de ancho", donde pescó agujas y pasó buenos momentos.
Para el novelista ese espacio marinero tuvo verdadero realce, y en la actualidad continúa como escenario del ahora Torneo Internacional de la Pesca de la Aguja Ernest Hemingway.
En esta oportunidad, el certamen corrió del 20 al 25 de mayo, precisamente aprovechando las características meteorológicas del lugar, con 45 pescadores de ocho naciones (ocho equipos), en busca del primer premio, y de disfrutar del paisaje.
La Corriente del Golfo es por tanto significativa, y se impone un conocimiento más cercano de sus peculiaridades.
LOS VALORES DEL MAR
La Corriente del Golfo es una vía marítima muy peculiar que cruza el Estrecho de La Florida hasta adquirir un ancho de 80 kilómetros y tener una profundidad variable de unos 600 a mil metros, según entendidos.
El Manual de Meteorología Náutica y Oceanografía de la librería española de San José define que es una corriente que se mueve en el Atlántico, en el hemisferio Norte.
Es un fenómeno natural constituido por las corrientes ecuatoriales del norte y sur que marcha por la costa oriental de los Estados Unidos con una línea de alrededor de 200 metros de profundidad.
Se trata de un río caliente hasta el cabo Hatteras con velocidades de por lo menos cinco nudos (unos 18 kilómetros por hora), pese a que se evalúa entre 19 y 30 millas diarias en el trayecto entre La Habana y Charleston.
Luego cambia su rumbo, más hacia el Norte, se inclina hacia el Este, se agranda, pierde velocidad para unirse con la Corriente del Labrador (fría) bordeando el mar de los Sargazos.
Sin embargo, es un imponente camino que separa a Estados Unidos de Cuba, está muy cerca de La Habana y Matanzas, la capital y esa provincia occidental cubana, donde se realizan anualmente las competencias del Torneo Hemingway de la pesca de la aguja, uno de los más antiguos de su tipo, creado en 1950.
Las causas de las corrientes marinas están en las aguas de los océanos en constante movimiento horizontal. Cuentan con un rumbo indicador de la dirección de desplazamiento, con una velocidad e intensidad que las califican.
Existen corrientes de marea y de marinas. Las primeras son movimientos horizontales propiamente y se aprecian a lo largo de costas, ríos, bahías y estuarios.
Ello depende de la atracción de la Luna y el Sol, en dependencia de los movimientos rotatorios de la Tierra. Los astros, por lo tanto, provocan el movimiento vertical de subida y descenso de las aguas y en sí.
Las Corrientes de Marea son periódicas y dependen, a su vez, de la conformación de los fondos. Se conocen como de Flujo o Entrante cuando se trata de un acercamiento hacia la tierra y de Reflujo en sentido contrario.
Si bien las corrientes se clasifican en Periódicas, Permanentes, Costeras, Superficiales y Submarinas, las contracorrientes se forman cuando una de estas corrientes choca con la costa y produce reflexión de las aguas, de acuerdo con expertos.
La Gulf Stream es una corriente Permanente y Costera Fuerte, donde en determinados momentos se aprecian olas altas y vientos de determinada fuerza.
Esas peculiaridades en momentos impiden la navegación, o simplemente se ven las aguas apacibles y perfectas para la pesquería. La temperatura en esos flujos fluctúa entre 28 y 30 grados centígrados, aunque en otoño se enfrían notablemente.
Para Hemingway, tener un conocimiento claro de esa corriente era importante y así se lo manifestó a muchos amigos.
Él sabia que en mayo es cuando esa vía más se aproxima a Cuba en una línea distante a unas dos millas, encontrándose con una contracorriente cubana desde bahía Honda, en el occidente, hasta el golfo de México.
Otro punto recomendable para la pesca está entre Jaruco (Este) y el puerto de La Habana. Además, se complementa el canal de pesca entre bahía de Cabañas, en la provincia de Pinar del Río, y el puerto del Mariel, al oeste de la capital cubana.
Tal fue el empleo por el escritor de ese lugar, su examen y difusión en sus textos, que la región céntrica de esa corriente llegó a denominarse La Milla Hemingway, donde mejores capturas de peces de pico se realizan.
*Periodista de la redacción de Economía de Prensa Latina.
arb/rfc |