06 de junio de 2013, 12:24San Juan, 6 jun (PL) La comisión de Energía y Recursos Naturales del Senado de Estados Unidos confirmó hoy que relegó hasta julio la audiencia sobre el estatus de Puerto Rico, prevista para el próximo martes en Washington.
La vista, a la que estaban citados los líderes de los principales partidos políticos de esta isla del Caribe, tenía como propósito estudiar los resultados del plebiscito de estatus realizado en noviembre de 2012.
El diferido respondió en principio a la muerte de un familiar de la senadora Lisa Murkowski (Alaska), portavoz de la minoría del Partido Republicano en el comité de Energía y Recursos Naturales del Senado federal.
Los presidentes de los partidos Popular Democrático (PPD), gobernador Alejandro García Padilla, defensor del statu quo; Nuevo Progresista (PNP), el comisionado en Washington residente Pedro Pierluisi, que busca la anexión, e Independentista Puertorriqueño (PIP), exsenador Rubén Berríos, así como un representante del mandatario estadounidense Barack Obama estaban convocados a la audiencia.
El portavoz de la Alianza pro Libre Asociación Soberana (ALAS), Luis Delgado Rodríguez, que terció en el plebiscito, confirmó a Prensa Latina que había solicitado un turno en la vista.
El presidente de la comisión de la Cámara alta federal, el demócrata Ron Wyden (Oregón) reconoció que la consulta arrojó un resultado contrario al Estado Libre Asociado (ELA), creado en 1952 por Estados Unidos para sacar a Puerto Rico de la lista de países coloniales de las Naciones Unidas.
Al igual que la dirección del PNP, Wyden coincide en que la tendencia favorecida es la integración plena de Puerto Rico a Estados Unidos, lo que es cuestionado por los demás sectores del país.
La republicana Murkowski aboga por una nueva consulta en la que figure el actual ELA territorial, que defiende el PPD y que quedó excluido del plebiscito de noviembre de 2012, en el cual el 54 por ciento de los puertorriqueños repudió el estatus colonial.
De convenir en este sentido, el ELA se enfrentará a la anexión, la independencia y a la libre asociación.
Pierluisi, delegado electo ante el Congreso, presentó en la Cámara de Representantes federal el pasado mes de mayo el proyecto HR-2000, que ya cuenta con 53 coauspiciadores, para que se proceda con el proceso de anexión de Puerto Rico a Estados Unidos.
Esto no compromete al Senado, donde todavía no hay ninguna medida con ese propósito.
ls/nrm |