Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno TATIS-7 !                                                                                           Felice compleanno Tatisverde !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: En Venezuela hay que expropiar a acaparadores y contrabandistas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 18/05/2013 14:35
Hay que expropiar toda nave o medio de transporte de aire  agua o tierra que saque para otros paises los alimentos que escacean en Venezuela o que su exportación no esté autorizada legalmente ......los funcionarios y militares que sean cómplices del contrabando deben pagar prisión de manera ejemplar y no volverán o ocupar cargos al servicio del pueblo .- Los inmuebles donde se guarden o escondan bienes de consumo de primera necesidad .... acaparando tales bienes para crear una escacez artificial .... deben tambien ser expropiados .- Toda empresa cómplice de tales hechos debe ser expropiada y su funcionamiento debe continuar en manos de sus trabajadores y del ministerio de industrias a trav´s de funcionarios conocedores de su oficio y de reconocida probidad y espíritu revolucionario .-


Primo  Precedente  2 a 11 di 11  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/05/2013 17:12

Maduro promete "barcos de alimentos" para combatir la escasez

  •  
 

Ante el desabastecimiento de bienes de primera necesidad por los controles de precios que imperan en Venezuela y el gobierno apela al favor de países aliados

 

 

"Ya salieron de Argentina, Uruguay, Brasil y China grandes barcos de alimentos para Venezuela, para fortalecer las reservas de tres meses. Ya hicimos los contratos. Traemos de los aliados estratégicos todo lo que vamos a ponerle a esas reservas", explicó el presidente Nicolás Maduro.

 

La crisis desatada en Venezuela por la escasez de productos en los comercios barriales viene teniendo consecuencias cada vez más graves, frente a las que el chavismo responde debatiéndose entre las acusaciones contra los empresarios y algunas medidas esporádicas.

 

En esa línea están los favores pedidos a los países aliados, que no son una novedad. Días atrás fue el gobierno de Evo Morales en Bolivia el que salió al rescate enviando excedentes de arroz, azúcar y maíz.

 

Otro ejemplo es el lanzamiento de los Abastos Bicentenarios, con los que el gobierno pretende distribuir directamente los bienes de primera necesidad.

 

"Tenemos los recursos para fortalecer la cadena de Abastos Bicentenarios, en alianza con una poderosa cadena de distribución de alimentos",  anunció el mandatario desde Táchira, y agregó que se van a construir 50 nuevos abastos, además de los llamados Hiper Pdval.

 

 

En paralelo, firmó acuerdos con varias cadenas regionales de supermercados para ver si consigue la ampliación de la distribución de alimentos en algunas regiones críticas.

 

Pero los férreos controles de precios no sólo se traducen en una severa disminución de bienes en las góndolas, sino en un aumento exponencial del contrabando.

 

"He citado al gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, a la reunión de la Vicepresidencia Económica del próximo lunes para que trabajemos en un conjunto de medidas que estamos preparando para resolver de raíz ese tema", afirmó Maduro.


Rispondi  Messaggio 3 di 11 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 18/05/2013 19:53

A la chilenización de la batalla por acoso y derribo a un gobierno legalmente constituido, solo puede  respondérsele de manera apropiada y por desgracia ya sabemos cómo actúa el imperio. Dormirse en los laureles democráticos solo puede acarrear otra matanza como ya pasó en Chile y ningún gobierno, por muy humano que quiera ser, tiene derecho a relajar la guardia.

¡¡DURO CON ELLOS QUE SOS MALOS Y COBARDES!!


Rispondi  Messaggio 4 di 11 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 18/05/2013 19:55
SON QUISE DECIR

Rispondi  Messaggio 5 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 19/05/2013 22:26
Ya vienen grandes barcos de Argentina ...Brasil y Uruguay  .....
 
"Ya salieron de Argentina, Uruguay, Brasil y China grandes barcos de alimentos para Venezuela, para fortalecer las reservas de tres meses. Ya hicimos los contratos. Traemos de los aliados estratégicos todo lo que vamos a ponerle a esas reservas", explicó el presidente Nicolás Maduro.

La crisis desatada en Venezuela por la escasez de productos en los comercios barriales viene teniendo consecuencias cada vez más graves, frente a las que el chavismo responde debatiéndose entre las acusaciones contra los empresarios y algunas medidas esporádicas.

En esa línea están los favores pedidos a los países aliados, que no son una novedad. Días atrás fue el gobiernde Evo Morales en Bolivia el que salió al rescate enviando excedentes de arroz, azúcar y maíz.

Otro ejemplo es el lanzamiento de los Abastos Bicentenarios, con los que el gobierno pretende distribuir directamente los bienes de primera necesidad.

"Tenemos los recursos para fortalecer la cadena de Abastos Bicentenarios, en alianza con una poderosa cadena de distribución de alimentos", anunció el mandatario desde Táchira, y agregó que se van a construir 50 nuevos abastos, además de los llamados Hiper Pdval.
 
 

Rispondi  Messaggio 6 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/05/2013 11:01
El gobierno venezolano no debe arrendar ni vender edificios ni fabricas que ahora son del pueblo ,  a las grandes empresas capitalistas , .....más bien debe pensar en crear industrias como la de la arepa ... en cada municipio aunque se empiece en forma rudimentaria ... con el fin de abastecer la demanda en cada rincón de la Patria .- Inclusive debe pensar que a corto plazo la harina que se le va a entregar a la Polar  debe en breve tiempo ir a manos del pueblo trabajador  para que no se corran los riesgos de que las arepas lleguen a Colombia y otros paises a costa  del desabastecimiento venezolano .-

Rispondi  Messaggio 7 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/05/2013 22:28
Incautan 400 toneladas de Harina Pan en Maracaibo
La información la dio a conocer el Director de Prensa del ministerio de Interior y Justicia, Jorge Galindo, a través de su cuenta en Twitter
Compartir vía email  Agrandar letra  Disminuir letra  
5 (4 voto(s))
 
 
 
 
 

cantidad_comentarios 3314 lectura(s)


Incautan 400 toneladas de Harina Pan en Maracaibo
Los alimentos se incautaron en Maracaibo (Créditos: @jorgegalindoMIJ)
ÚN.- Esta tarde durante un operativo la Guardia Nacional Bolivariana incautó 400 toneladas de Harina Pan, azúcar, papel tualé y leche en polvo en unos galpones en el estado Zulia.
 
La información la dio a conocer el Director de Prensa del ministerio de Interior y Justicia, Jorge Galindo, a través de su cuenta en Twitter. 
 
Galindo señaló que la incautación habría tenido lugar el centro 99 en Maracaibo. 
 
 


www.ultimasnoticias.com.ve
 

Rispondi  Messaggio 8 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/05/2013 22:29
Incautan 2.800 kilos de leche en polvo en el 23 de Enero
La presidenta del Indepabis, Consuelo Cerrada, informó que este viernes estarán nuevamente 200 funcionarios inspeccionando locales en Catia
Compartir vía email  Agrandar letra  Disminuir letra  
5 (1 voto(s))
 
 
 
 
 

cantidad_comentarios 2095 lectura(s)


Incautan 2.800 kilos de leche en polvo en el 23 de Enero
Imagen referencial (Créditos: Archivo)
ÚN | AVN.- En un depósito clandestino, ubicado en el sector La Cañada, de la parroquia 23 de Enero, en Caracas, fueron incautados 2.800 kilos de leche en polvo que se encontraban en condiciones de insalubridad y en proceso de descomposición, informó este viernes el superintendente de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada), Luis Moreno.

El decomiso se realizó la tarde del jueves, durante un dispositivo del Plan Nacional de Fiscalización Conjunta, que desarrolla el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y en el que participan otras 10 instituciones del Estado.

Moreno informó que por este delito, de acaparamiento y atentado contra el derecho de los venezolanos al acceso a los bienes y servicios, fueron puestos a la orden del Ministerio Público dos ciudadanos de nacionalidad colombiana.

La presidenta del Indepabis, Consuelo Cerrada, informó que este viernes estarán nuevamente 200 funcionarios inspeccionando locales en Catia, parroquia Sucre, y se aplicarán las sanciones a que hubiere lugar por irregularidades que sean detectadas.

Indicó que la intervención que se realiza nuevamente en Catia responde a la cantidad de denuncias que ha recibido el Indepabis a través de sus oficinas móviles.


www.ultimasnoticias.com.ve
 

Rispondi  Messaggio 9 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/05/2013 22:33
Uno de los muchos comentarios :
 
Avatar
Neptali Jose Torres Rico hace 2 días

LA POLAR DICE QUE SACA X PRODUCION PERO NO LLEGA A LOS ANAQUELES,COMO SE EXPLICA INCAUTAR 400.000.00 KILOS EN ESTADO FRONTERIZO COMO EL ZULIA.ALLA EN COLOMBIA VALE EL DOBLE LA HARINA PAN.OJO.VAYAN A ARUBA,BONAIRE Y CURAZAO PARA QUE VEAN ESOS ANAQUELES LLENOS.COMO SE EXPLICA ESTO GOBIERNO.MANO DURA POR FAVOR.


Rispondi  Messaggio 10 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/05/2013 23:28

"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.

 

Thursday, May 16, 2013

La escasez que divide a Venezuela

 


Irene Caselli

BBC, Caracas


Hace 49 min




Cuando llegan los productos que escasean, aparecen las filas.

Unas 30 personas hacen fila fuera de un supermercado del Estado en el populoso barrio del 23 de Enero, en Caracas. Una mujer sale con una bolsa en la mano: "¡Hay leche!", exclama con entusiasmo.

La leche es uno de los productos que no se encuentran fácilmente en Venezuela. Otros son el azúcar, el aceite para cocinar y la harina que sirve para hacer arepas.
 



El gobierno anunció la importación de millones de rollos de papel higiénico.

Contenido relacionado

La devaluación del bolívar divide a los venezolanos
Venezuela: diez años de control de cambio, pero sigue la fuga de capitales
La harina de las arepas, ¿en Amazon?


El último en volver a desaparecer ha sido el papel higiénico. Esta ausencia, el gobierno planea resolverla importando 50 millones de rollos.

Según el Banco Central de Venezuela, el índice de escasez subió al 21% en abril. Es decir, de cada 100 bienes, no se encuentran 21, la cifra más alta desde que la entidad comenzó a hacer seguimiento al asunto en 2009.
 
 
Paciencia

Cuando productos como la leche reaparecen, entonces comienzan a formarse las largas filas fuera y dentro de los mercados.

"Antes no podíamos comer una dieta completa, ahora podemos permitirnos de todo"
Raúl España, jubilado

Pero a quienes compran en las tiendas estatales como el Mercal, eso parece no importarles demasiado. "Siempre hay filas, necesitamos paciencia", comenta Raúl España, jubilado de 63 años.

Ahorrar en la compra de comida es algo importante para España, que vive junto a su esposa de una pensión estatal de unos 2.500 bolívares mensuales (casi US$400 al cambio oficial).

"Antes no podíamos comer una dieta completa, ahora podemos permitirnos de todo", asegura.

Mercal es parte de un sistema estatal de distribución de alimentos y otros bienes básicos subsidiados, que son distribuidos a través de una cadena de tiendas alrededor del país.

Un kilo de pasta, por ejemplo, se vende en Mercal a dos bolívares (US$0,30), una décima parte de lo que en un supermercado privado.

El difunto presidente Hugo Chávez creó este sistema en 2003 después de una huelga liderada por opositores que virtualmente paralizó el país.
 

Inflación

Las tiendas de Mercal están generalmente ubicadas en áreas humildes como el 23 de Enero, en el oeste de Caracas. Muchos de sus clientes afirman que se trata de algo que los ha ayudado a dignificar su vida, como otros de los programas sociales creados por Chávez.

"Ahora tengo que pasar por cinco o seis supermercados para comprar lo que necesito"
Gerardo Araujo, contable

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) incluye a Venezuela entre los países que más éxito han tenido en sus esfuerzos para erradicar el hambre.

Cuando Chávez llegó al poder en 1999, más del 15% de la población padecía maltnutrición. Ahora, según la FAO, esa cifra es de menos del 5%.

Pero mientras muchos alaban al gobierno por programas que han permitido que coman cada día, simpatizantes de la oposición tachan el panorama económico de ser un desastre.

En Altamira, zona de clase media-alta de Caracas, los vecinos se quejan mientras se dirigen al supermercado.

"Ahora tengo que pasar por cinco o seis supermercados para comprar lo que necesito", dice Gerardo Araujo, contador.

Además, la falta de disponibilidad de los productos no es lo único que preocupa a Araujo. La inflación interanual superó en abril el 29%, mientras sólo los alimentos subieron ese mes un 6,4%, según cifras del gobierno.

"Cada día mi salario vale menos y pierdo capacidad de compra", se queja mientras culpa a la ineficiencia del gobierno por la situación.

Economistas cercanos a la oposición apuntan al control de cambios, a la falta de productividad en el sector de alimentos y la dependencia de las importaciones para explicar el alza de precios.

El gobierno discrepa. Tras ganar por un estrecho margen en las elecciones presidenciales de abril, el presidente Nicolás Maduro insistió en que la escasez era el resultado de una "guerra económica" iniciada por conspiradores de oposición y las clases acomodadas.
 
"Sabotaje"

En mayo, Maduro hizo una gira por Argentina, Brasil y Uruguay en la que buscó, según dijo, "garantizar fortalecer nuevamente la reserva alimentaria y de productos básicos a tres meses".
 



En el Mercal, los precios están subvencionados.

En clicArgentina, Maduro suscribió 12 acuerdos bilaterales para intercambiar petróleo –Venezuela tiene las mayores reservas probadas del mundo– por alimentos como carne y trigo.

Pero la escasez en Venezuela no es algo nuevo. Durante los 14 años de gobierno de Chávez, la disponibilidad de alimentos y otros bienes ha venido fluctuando.

La mayoría de los analistas considera que la comida se convirtió en un arma electoral en abril y muchos de los que antes votaron por Chávez, esta vez lo hicieron por la oposición.

Para Henrique Capriles, líder opositor que superó el 49% de los votos el 14 de abril, Venezuela sólo se puede salvar del colapso con un nuevo modelo económico.

"Tenemos suficiente tierra para convertir a Venezuela en un productor de alimentos. El petróleo tiene que ser una palanca para el desarrollo. Tenemos 30 millones de hectáreas de tierra fértil. Estamos importando pescado y mira la costa que tenemos", le dijo Capriles a BBC Mundo en una entrevista durante la campaña.


Rebuscando

Incluso en el 23 de Enero, un bastión del chavismo, se puede percibir cierto declive en la confianza en el gobierno para solucionar la situación.

"Tienes que andar rebuscando para encontrar lo que necesitas", dice Vicenta Martínez, 81 años, mientras hace fila en el Mercal.

"No hay nada de aquí, todo es importado", se queja. "Yo vengo del campo y antes producíamos comida, ahora nada".

Chávez prometió soberanía alimentaria para Venezuela y hasta convertir al país en una potencia exportadora de alimentos. Para eso, expropió tierras y nacionalizó empresas. Pero 14 años después, el país importa el 70% de lo que consume en comida.

"El gobierno es responsable", dice Martínez mientras baja la voz para evitar que otros la oigan. "Antes votaba por Chávez, pero nos engañó. Esta vez voté por Capriles".

Y es que en Venezuela, la comida es un asunto político.

Rispondi  Messaggio 11 di 11 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/06/2013 23:44

Más de 21 toneladas de droga ha incautado el gobierno nacional en 2013

Comentarios desactivados
Publicado el 06/06/2013 en NOTICIAS

En lo que va de año el gobierno nacional ha decomisado más de 21 toneladas de drogas y detenido a seis ciudadanos vinculados al narcotráfico, lo que ratifica el interés de la administración del presidente de la República, Nicolás Maduro, de desplegar todos los esfuerzos necesarios en la lucha contra este flagelo.

Así lo informó el presidente de la Oficina Nacional Antidroga, Alejandro Keleris Bucarito, quien en el muelle militar del Puerto de La Guaira ofreció una rueda de prensa para informar sobre la incautación de 406 kilos de presunta cocaína de alta pureza, “que era transportada hacia Europa, posiblemente España”, a través de la embarcación Baltic Star, siglas ARSH 11356.

El bote había zarpado de forma clandestina a las 2:00 de la madrugada de Porlamar, Nueva Esparta, el pasado 26 de mayo, luego de haber recibido reparaciones en el astillero Astivamar.

El patrullero oceánico de vigilancia AB Guaiquerí interceptó a la embarcación en aguas internacionales, a 12 millas náuticas al sur de Saint Martin (Francia), con la cooperación del gobierno francés, que facilitó la entrega de la tripulación y la presunta droga incautada.

Los detenidos responden a los nombres de Fred Herbert Mullner, con pasaporte alemán; Peter Brinkholt, con pasaporte Danés; y el venezolano José Luis Moya Gómez.

“Al momento de la captura del buque, registrado en la República Bolivariana de Venezuela, éste izaba una bandera danesa”, dijo el vicealmirante Gilberto Pinto Blanco, comandante naval de Operaciones de la Armada Bolivariana.

Pinto Blanco informó que esta misma embarcación había sido registrada con los nombres de Muraki y Sea Eagle.

Por su parte, Keleris Bucarito señaló actualmente los detenidos están a la orden del Ministerio Público, el cual realiza las investigaciones pertinentes para determinar otros posibles involucrados en este hecho.

El ministro ratificó el compromiso del gobierno nacional en la erradicación del narcotráfico, al tiempo que reconoció la labor de todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como los funcionarios de la Oficina Nacional Antidroga y del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

AVN



Primo  Precedente  2 a 11 de 11  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati