Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Groenlandia y el Ártico se descongelan por Alfredo Boada Mola
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 08/06/2013 13:01
Groenlandia y el Ártico se descongelan por Alfredo Boada Mola PDF Imprimir E-Mail

08 de junio de 2013, 08:00Por Alfredo Boada*

La Habana (PL) El 97 por ciento de la capa de hielo de Groenlandia se derritió a mediados del mes de julio del 2012.

Aunque en esta vasta región durante el verano se produce normalmente el deshielo de casi la mitad del área congelada de forma natural, sobre todo en las elevaciones más bajas, se trata de la mayor superficie de hielo que se haya fundido en esta posesión danesa desde el comienzo de los registros satelitales hace 34 años.

A pesar de la intensificación del frío en Alaska, el norte y este de Australia y en Asia central, el deshielo en el planeta soltó las alarmas a causa del calentamiento global, de acuerdo con una reciente declaración de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede en Ginebra, sobre el estado del clima en la Tierra.

Ante la preocupante señal de cambio climático, los expertos creen que un sistema de altas presiones propició el año pasado condiciones más cálidas de lo normal en Groenlandia, a las cuales se atribuye el rápido derretimiento.

Otra evidencia clara para la alarma del organismo especializado en meteorología de las Naciones Unidas es que la extensión del hielo marino en el Ártico alcanzó el nivel más bajo de su ciclo anual el pasado 16 de septiembre, a saber, 3,41 millones de kilómetros cuadrados.

Para el secretario general de la OMM, Michel Jarraud, la pérdida récord de hielo marino en este territorio entre agosto y septiembre �"un 18 por ciento menor que el récord mínimo anterior de 4,17 millones de kilómetros cuadrados alcanzado en 2007�" es un indicio preocupante de los cambios climáticos.

De acuerdo con Jarraud, la continúa tendencia al alza de la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero y el consiguiente aumento del forzamiento radiactivo de la atmósfera de la Tierra confirma que el calentamiento va a seguir.

Aunque la diferencia entre la máxima extensión del hielo marino en el Ártico, el 20 de marzo, y la más baja, el 16 de septiembre, fue de 11,83 millones de kilómetros cuadrados, que constituyó la mayor reducción estacional en los últimos 34 años; durante la temporada de expansión en la Antártica la extensión del hielo alcanzó su máxima superficie desde el inicio de los registros en 1979, con 19,4 millones de kilómetros cuadrados.

Según aseguró la última declaratoria anual de la OMM, que reúne los principales fenómenos climáticos, el 2012 está en la novena posición de los 10 años más cálidos registrados desde 1850, a pesar del efecto de enfriamiento a causa del episodio de La Niña de principios de año.

Se trata del vigésimo séptimo año consecutivo en que las temperaturas mundiales de la tierra y del océano están por encima de lo que se promedió en el período de 1961 a 1990.

Los investigadores estiman que la temperatura anual mundial de la superficie de la tierra y del océano entre enero y diciembre de 2012 fue superior en 0,45 grados Celsius a la media de 14,0 grados Celsius. El estudio anual de la OMM constató asimismo que los mayores aumentos de temperatura fueron al sur de Europa, América del Norte, oeste de Rusia, zonas del norte de África y las regiones más al sur de Suramérica.

Pese a que el ritmo del calentamiento varía de un año a otro debido a la variabilidad natural causada por fenómenos como el ciclo de El Niño, las erupciones volcánicas y otros, el calentamiento sostenido de la atmósfera inferior es un indicio preocupante que confirma la teoría del cambio climático, señaló Michel Jarraud.

En 2012 se produjeron otros muchos fenómenos extremos, tales como sequías y ciclones tropicales. La variabilidad natural del clima siempre provoca fenómenos extremos, pero ahora las características físicas de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos tienen origen cada vez más en el cambio climático, manifestó.

Explicó Jarraud que dado que el nivel medio del mar a escala mundial es actualmente unos 20 centímetros más alto que en 1880, tormentas como el huracán Sandy están causando más inundaciones costeras que las que se habrían producido de haber sido de otro modo".

El cambio climático se está agravando de manera constante y se convierte en una fuente de incertidumbre para las sectores económicos sensibles al clima como son la agricultura y la energía, por lo que es vital que continúen las observaciones para mejorar el conocimiento sobre variabilidad y cambio climático, indicó el directivo de la OMM.

"Es importante entender cuál es la cantidad de calor que los gases llamados de invernadero están almacenando en los océanos y sus consecuencias en el clima, investigar sobre el enfriamiento temporal de la atmósfera causado por la contaminación y por el uso de aerosoles y estudiar los cambios de comportamiento debidos al calentamiento del planeta", expresó Jarraud.

/vm/abm

*El autor es periodista de Prensa latina


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados