07 de junio de 2013, 19:36San José, 7 jun (PL) La huelga de 650 trabajadores bananeros que laboran en Costa Rica para una subsidiaria de la transnacional estadounidense Del Monte cumplió hoy su tercer día sin acuerdos entre el sindicato y la patronal.
La violencia empleada anoche por representantes de la empresa contra un dirigente obrero subió el tono de la protesta, porque el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada (Sitepp) denunció a la entidad ante el Ministerio Público, dijo el presidente del gremio, Luis Serrano.
Ante esta situación, Serrano informó que solicitaron la intervención urgente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva, para llegar a una solución.
Ayer estaba fijada una reunión entre representantes legales de Banana Development Company (Bandeco), subsidiaria local del Del Monte, directivos de MTSS y líderes obreros, pero las partes acordaron suspenderla, informó a la prensa Eugenio Solano, viceministro de Trabajo a cargo del Área Laboral.
La situación desde el punto de vista jurídico es difícil, ya que Bandeco argumenta que los despidos tienen su fundamento legal, pero la organización sindical mantiene una tesis jurídica contraria, aclaró Solano.
Pero Serrano expuso que todavía no hay ninguna negociación debido a que la empresa se resiste a dialogar.
Según los trabajadores, el despido masivo de 47 personas es en represalia a la huelga que realizaron durante 21 días en diciembre de 2011, para exigir mejoras salariales y el pago de las prestaciones sociales.
La versión es confirmada por Bandeco, pero su vocero aclaró que la entidad solicitó en el juzgado de la provincia (Limón) la declaratoria de ilegalidad del movimiento, y obtuvo un fallo favorable que se les comunicó recientemente.
La sentencia permite a la entidad despedir a quienes organizaron y participaron en la huelga de diciembre del 2011, aseveró Luis Gómez, director legal de la transnacional para América Central.
Del Monte, que junto a otras cuatro transnacionales controlan el 80 por ciento del negocio del banano en el mundo, se destaca por la explotación de los trabajadores en naciones en desarrollo, según un artículo del sitio digital Global Issues.
mgt/orm |