Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Producir para el pueblo, meta esencial en Nicaragua
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 08/06/2013 13:33
Producir para el pueblo, meta esencial en Nicaragua PDF Imprimir E-Mail

07 de junio de 2013, 20:14Managua, 7 jun (PL) El presidente Daniel Ortega instó hoy a incrementar la productividad en Nicaragua para asegurar precios justos y seguridad alimentaria, acorde con lo previsto en el Plan de Producción, Consumo, y Comercio para el Ciclo Productivo 2013-2014.

"Producimos en primer lugar para la alimentación del pueblo nicaragüense y para que se le pague a un precio justo al productor", declaró Ortega al presentar el programa elaborado por el gabinete productivo del gobierno sandinista.

Aludió a los cambios en el orden climático a escala global y a su incidencia en las variaciones en cuanto al régimen de lluvia y el verano en Nicaragua.

El mandatario reflexionó sobre los efectos negativos que acarrea cada año la temporada lluviosa, que sólo en el presente causó en sus primeros 10 días cinco muertos y afectaciones a más de cuatro mil 20 personas.

Pese a ello "el invierno siempre es bienvenido", expresó y comentó las ventajas de las aguas para sentar las bases con vistas a obtener mejores cosechas.

Entre las prioridades para este ciclo agrícola, que de manera oficial se inicia con la presentación de este plan aunque algunos productores ya iniciaron la siembra con las primeras precipitaciones, enumeró la extensión de la producción de frijol rojo, negro, maíz, arroz, café, leche, carne, quesos, y otros.

Precisó que Nicaragua continúa exportando frijoles al resto de Centroamérica, Estados Unidos, Venezuela, y otras naciones sin desmedro de la oferta en el mercado interno.

Advirtió sobre el reto que supone la tendencia de algunos comerciantes de la región a importar ese producto desde Asia, a un costo menor que el vigente en este país.

También hizo referencia a la compra de arroz en países donde este es subsidiado por el Estado y, por ende, es vendido a precios más baratos a los comerciantes en naciones pobres como Nicaragua.

No obstante, el Presidente manifestó su satisfacción con el mercado internacional en crecimiento y llamó a los intermediarios a colocar en el territorio estos alimentos a un precio justo, sin afectar el movimiento natural del mercado y sin especulación, delito que atenta contra la población.

La demanda de alimentos cada vez es mayor a nivel global y la alimentación es cada vez más cara en el mundo, subrayó y defendió "ser eficientes aunque el costo de producción sea cada vez más alto".

Ortega consideró que esta visión debe prevalecer frente a la idea de aumentar importaciones, que atentarán contra los empleos que generan las actividades agropecuarias y por ende, contra la capacidad de compra de la población.

"Por una razón de seguridad alimentaria estamos obligados a trabajar más por ser autosuficientes los nicaragüenses y no estemos dependiendo que el producto venga de otro país" en medio de la inestabilidad de los precios en el mercado internacional, señaló el dignatario nicaraguense.

mgt/ism


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados