|
General: FINAL DE ROLAND GARRÓS ... NADAL VS FERRER ... CAMPEONES DE LA ÉPICA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 08/06/2013 12:44 |
Campeones de la épica
Nadal se cita con Ferrer en la final, donde intentará convertirse en el primer tenista en ganar ocho títulos en cualquier grande
Un Djokovic brillante aguanta al mallorquín hasta el quinto set
Esto es historia viva, leyenda conjugada en presente, un monumento a la superación en la vida. Rafael Nadal jugará la final de Roland Garros tras tumbar 6-4, 3-6, 6-1, 6-7 y 9-7 a Novak Djokovic, el número uno, tenista de siete vidas, competidor irreductible, uno que rompe el saque del español cuando saca por el duelo (6-4, 3-6, 6-1 y 6-5); que se adelanta con break en la quinta manga; y que siempre tiene tiros con los que agarrarse al encuentro. Gane o pierda la final, que disputará mañana contra David Ferrer (6-1, 7-6 y 6-2 a Tsonga), Nadal ya es el campeón del deseo, ya tiene la Copa que le reconoce como rey de lo imposible. Luchará por convertirse en el primer hombre que gana ocho veces un grande y nueve cursos seguidos un título del Grand Slam. Tras volver en febrero de una lesión de siete meses, habrá jugado el partido decisivo de todos los torneos que ha disputado (nueve) y podrá decir que ha vuelto a derrotar al mejor del planeta, Djokovic el temible.
"Rafael ha demostrado otra vez que es un combatiente increíble. Después de estar muy cerca de la victoria, con 6-5 y 30-15 en el cuarto set, y de verse break abajo en el quinto, no arrojó la toalla. Es destacable de él", valora tras el encuentro Toni Nadal, tío y técnico del número cuatro. Físicamente le he visto muy bien", añade, y entonces, tras 4h 37m de sufrimientos y penas, de alegrías y pelotazos llameantes, el gesto del técnico cambia, porque alguien le recuerda que su sobrino llega a la final después de siete meses lesionado. ¿Un milagro? "Un milagro", contesta. "Lo que ha pasado, es increíble... para nosotros...". Toni Nadal se disculpa y se marcha al vestuario porque está emocionado.
Los sets que se apunta Nadal son claros porque es capaz de neutralizar las virtudes del serbio
Esto es lo que le espera a Ferrer, granítico ante Tsonga, al que nunca deja soñar con ser el heredero de Noah, el último francés en ganar en París (1983).
Un tenista capaz de ganar una batalla como la de la final del Abierto de Australia 2012, como la del partido decisivo de Roland Garros del mismo año, un clásico del tenis y del deporte, un concentrado único de fuerza, talento, clase y épica. Los dos contrarios llenan de llamas su partido, que va de cataclismo en cataclismo. Al mallorquín le favorece el día caluroso, que acuna su efecto liftado, y que esta es su pista, que París es su reino. A Nole, su impresionante capacidad al resto, que pilla casi siempre a pie cambiado al mallorquín, y su ira, su violenta respuesta, cuando el marcador le dice adiós, chao, está todo perdido, nos vemos en la próxima.
El número uno recupera breaks de desventaja en la segunda y la cuarta manga. Logra uno a su favor en la quinta y parece que nunca va a soltarlo, por mucho que Nadal le apriete. Niega bola de break con 0-1. Otra con 3-4. En ese juego toca la red y concede una segunda, que neutraliza. Sin embargo, ahí que sigue Nadal, que nunca desespera. Llega la tercera, y el español iguala el duelo. Es 4-4 en la quinta manga, cuatro horas de batalla que dejan a los dos contrincantes agotados, y sin ventaja para ninguno. El partido ya no es de tenis. Esto es un pulso de voluntades, campeón contra campeón en un día eterno. Nadal gana aprovechando que en su cabeza hay un diamante y en su raqueta dinamita.
Durante casi toda la tarde, Nole no tiene respuesta para eso. Los sets que se apunta Nadal son limpios y claros, fruto de su gran trabajo para neutralizar las más de las veces algunas virtudes del serbio, su revés paralelo y el cruzado. Nadal construye su asalto a derechazos profundos y con alto ritmo. Y sin embargo, este es el número uno. Djokovic construye su vuelta al partido desde el resto. Sin esfuerzo aparente, empieza a devolver los saques de Nadal con tiros que se posan en las líneas. Sus gestos técnicos, pies rápidos y muñeca fina, son maravillosos. Al aderezar eso con algunos pelotazos antológicos, el número uno remonta varias veces. Del 4-6, 2-3 y saque de Nadal, Djokovic pasa a ganar la segunda manga (4-6 y 6-3). Pega. Ruge. Castiga el segundo saque del mallorquín y aprovecha cuando este saca contra el viento. No se rinde y lleva el duelo al quinto set.
Ahí es Nadal quien se niega a perder. Su banquillo se llena de puños. Su garganta de gritos. Sus manos, de tiros divinos. Igualada esa manga (4-4), Djokovic no entiende por qué está en ese sitio. El partido ya debía ser suyo. Se suceden los juegos de tanteo. Nadal saca el garfio, recupera pelotas imposibles, y Nole, como en la semifinal de los Juegos de Pekín 2008, empieza a fallar remates que llevan su nombre escrito.
Así llega el mallorquín a la cita del domingo, donde espera Ferrer, titánico ante Tsonga, fortísimo durante la quincena, a la caza de su primer gran trofeo sin haber perdido un set todavía. Antes, Nadal ganó a Djokovic. El mallorquín buscará su 12º grande, 8º Roland Garros. La pista, el cuadrilátero que ha visto sus victorias y sus derrotas, sus sonrisas y sus lágrimas, dice otra cosa: como este tenista no habrá ninguno.
Nadal renuncia a Halle
Antes de la final de Roland Garros, Rafael Nadal, que ya ha disputado 44 partidos, más que nadie en el circuito, anunció que no disputará el torneo de hierba de Halle, con lo que por primera vez disputará Wimbledon sin antes haber tocado la hierba.
"No podré ir a Halle", explicó en un comunicado;"porque después de los últimos meses y de todos los partidos que he jugado, mis doctores me han recomendado que descanse después de Roland Garros y que tras unos días empiece mi preparación para la hierba. Todos sabemos que la transición [de tierra a hierba] no es fácil y tras los últimos meses tengo que afrontar esto de una manera diferente".
Nadal volvió a jugar en febrero tras siete meses de baja por una rotura parcial de ligamento rotuliano y una hoffitis en la rodilla izquierda. Ahora, según fuentes de su equipo, se impone "el sentido común". "La rodilla está bien, pero tras tantos partidos debe descansar
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
De: MARYA |
Enviado: 08/06/2013 20:36 |
|
|
|
De: MARYA |
Enviado: 08/06/2013 20:41 |
|
|
|
Nadal, contra Ferrer y el reloj
Tras su épica victoria ante Djokovic, el mallorquín llega al encuentro del alicantino con seis horas más de juego
Busca ser el primero en ganar un grande nueve cursos seguidos
Esta vez, Rafael Nadal no necesita pensar en pistolas. El heptacampeón llega al partido decisivo tras una semifinal durísima contra Novak Djokovic (4h 37m) y habiendo acumulado 6h 05m más de juego que David Ferrer, su contrario (16h 58m contra 10h 53m). Eso le obliga a desafiar al rival, al reloj y a la historia, igual que en el Abierto de Australia 2009. Entonces, el mallorquín derrotó a Fernando Verdasco en 5h 14m y bajo el húmedo y sofocante calor de la noche australiana. Le esperaba Roger Federer. Apenas pudo entrenarse antes del duelo. Pensó que quizás no podría competir a su nivel, hasta que Toni Nadal intervino: “Debes convencerte de que eres capaz. Es una cuestión de mentalidad. ¿Qué harías si ahora mismo entrase alguien aquí, te apuntara con una pistola y te dijese que, si dejas de correr, te disparará? ¿Verdad que correrías?”. Ganó el título. De la tensión de Melbourne, al alivio de París.
“Estoy un poco cansado, pero nada dramático”, explica el ganador de 11 grandes, que ayer se entrenó y luego se puso en manos de Rafael Maymò, su fisioterapeuta y amigo. “Tras un partido como el de Djokovic siempre tienes un poco de miedo sobre cómo te sentirás [al día siguiente] o sobre si habrá un nuevo problema. Parece que no es el caso. Las sensaciones son buenas. Intentaré estar listo”, añade el mallorquín, tras Ferrer (46 partidos) el tenista que más encuentros ha disputado en 2013 (44), y eso pese a que no compitió hasta febrero por una lesión en la rodilla izquierda que sigue marcando su calendario. Nadal juega en París, pero también piensa en Londres. Ayer anunció que no disputará la semana que viene el torneo alemán de Halle, sobre hierba, con lo que por primera vez en su carrera llegaría a Wimbledon, la catedral del césped, sin un torneo sobre la superficie. “No ha hecho más que aplicar el sentido común tras tantos partidos”, dijeron fuentes que conocen de primera mano el estado de sus articulaciones, que Nadal dijo tener en perfecto orden de revista para un partido como el que le espera hoy en París, de altísimo ritmo.
A ver si estoy capacitado para jugar en posiciones positivas, cercanas a la línea de fondo, sin perder la iniciativa"
Rafa Nadal
“Estamos hablando de jugadores con un nivel parecido, y por eso todo se decide en pocos detalles”, dice el mallorquín. “Yo soy zurdo. Tengo una bola que si la juego desde dentro de la pista es incómoda para todo el mundo, no solo para David”, añade. “Si consigo jugar agresivo, dentro de la pista, normalmente en la historia ha sido una bola incómoda para todos, espero que para David también sea así”, advierte sobre un cruce que domina 19-4. “A ver si estoy capacitado para jugar en posiciones positivas, cercanas a la línea de fondo, sin perder la iniciativa, porque si no él te va ganando pista, te vas yendo para atrás”. ¿Con qué le atacará a él Ferrer, que llega al duelo sin haber cedido un set? “Es un tenista que te lleva al límite. Es un jugador que te mete en un gran problema si no estás perfecto”.
Hoy, en París, y si la lluvia prevista lo permite, Nadal compite contra Ferrer en su templo. Al contrario que en aquella noche de Melbourne, el desgaste no ha sido sobre el corrosivo cemento, sino sobre la amable tierra. El mallorquín, además, cuenta ahora con la experiencia de haber superado aquella dificultad y con tres objetivos que le servirán de espuela: ganar su octavo Roland Garros, convertirse en el primer tenista que ha ganado ocho veces el mismo grande y ser el único que ha celebrado títulos del Grand Slam durante nueve cursos seguidos (2005-2013). Casi nada.
|
|
|
|
Algunos datos sobre el tenis ....
Nadal está en números de ser considerado 'el mejor tenista de la historia'
DAVID MENAYO. Madrid 23/03/09 - 15:27.
Tras una gran victoria suge de nuevo el eterno debate. ¿Quién es el mejor tenista de la historia? Comparar épocas diferentes es cruel, pero si atendemos a la estadística podemos sacar ciertas conclusiones. Por ejemplo, que Rafa Nadal está firmando unos números mejores que los de Roger Federer y comparables con los de Björn Borg o John McEnroe.
38 títulos, dos Copa Davis y una medalla de oro olímpica, currículo de Nadal.
Rafa Nadal cumple este lunes 22 años, 9 meses y 20 días. A esta edad, el manacorí lleva 30 semanas al frente de la clasificación mundial y tiene un currículo envidiable, en el que se advierten 38 títulos en su haber, más dos Copa Davis y una medalla de oro olímpica.
Nadal ha conquistado 6 Grand Slam (4 Roland Garros, 1 Wimbledon y 1 Open de Australia), 13 Masters Series -hoy denominados Masters 1.000- (4 Montecarlo, 3 Roma, 2 Indian Wells, 1 Montreal, 1 Toronto, 1 Madrid, 1 Hamburgo) y 13 torneos individuales (Sopot, Costa do Sauipe, Acapulco, Barcelona -4-, Bastad, Stuttgart -2-, Pekín, Dubai y Queen's) y 5 más en la disciplina de dobles (Doha -2-, Umag, Chennai y MonteCarlo).
El principal rival con el que se compara al balear en la época actual es Roger Federer, número dos del mundo, con 65 títulos y una medalla de oro olímpica en la disciplina de dobles. Sin embargo, cuando el 'Expreso Suizo' tenía la edad de Nadal, sólo acumulaba en su palmarés 22 títulos divididos en 2 Grand Slam (1 Open de Australia y 1 Wimbledon), 3 Masters 1.000 (2 Hamburgo y 1 Indian Wells), 2 torneos de 'maestros' (2002 y 2003), 9 títulos individuales (Milán, Sydney, Viena -2-, Marsella, Dubai -2-, Münich y Halle) y 6 más en la modalidad de dobles (Rotterdam -2-, Gstaad, Moscú, Miami y Viena).
Pete Sampras, 'el rey del swing' fue el último gran dominador del circuito.
El estadounidense Pete Sampras, fue el último gran dominador del circuito masculino. El 'rey del swing' finalizó su carrera con 66 títulos en su haber más dos Copa Davis. Sin embargo, a la edad de rafa, Sampras llevaba sumados un total de una Copa Davis y 29 títulos divididos en 4 Grand Slam (2 US Open, 1 Open de Australia y 1 Wimbledon), 1 torneo de 'maestros' (1991), 5 Masters 1.000 (Cincinnati, Miami -2-, Indian Wells y Roma), 18 títulos individuales (Filadelfia -2-, Manchester, Los Ángeles, Indianápolis -2-, Lyon -3-, Kitzbühel, Sydney -3-, Tokio -2-, Hong Kong, Amberes y Osaka) y 1 más de dobles (Roma)
El tenista con el que más se puede comparar a Nadal en cuanto a explosión en su juventud es el sueco Björn Borg, que acabó con 100 títulos en su currículo. Con la edad que ahora ostenta el balear, el 'hombre de hielo' tenía acumulados un total de 44 títulos, divididos en 6 Grand Slam (3 Roland Garros y 3 Wimbledon), 34 títulos individuales (Londres, Sao Paulo -2-, Roma -2-, Bastad -2-, Boston -3-, Adelaida, Richmond -2-, Bolonia, Barcelona -2-, Toronto, Dallas, Düsseldorf, Memphis, Niza, Montecarlo, Denver, Madrid, Basilea, Colonia, Wembley, Birmingham, Pepsi GS -3-, Las Vegas, Milán y Tokio) y 4 más en la disciplina de dobles (Bolonia, Londres, Bastad y Barcelona).
John McEnroe logró ser número uno del mundo tanto a nivel individual como en la disciplina de dobles. Ganó en su carrera 147 títulos y a la edad de Rafa ya tenía tres Copa Davis (1978, 1979 y 1981) y 73 títulos en su haber, de los cuales 4 fueron Grand Slam (3 US Open y 1 Wimbledon) 1 torneo de 'maestros' (1979), 29 títulos en individuales (Haltford, San Francisco -2-, Estocolmo -2-, Wembley -3-, Londres, Nueva Orleans, Milán -3-, San José, Dallas -2-, Queen's -3-, South Orange, Richmond, Memphis, Brisbane, Sydney -2-, Pepsi GS, Frankfurt, Los Ángeles y Cincinnati) y 39 más en la modalidad de dobles (2 Wimbledon, 2 US Open, 1 torneo de 'maestros', Basilea, Bolonia -2-, Colonia, Londres, San Francisco -4-, South Orange -3-, Hartford, Montreal, Milán -2-, Nueva Orleans, Rotterdam, San José, Estocolmo, Wembley -2-, Richmond, Indianápolis, Forest Hills -2-, Maui, Filadelfia, Sydney -2-, Memphis, Brisbane, Cincinnati y Las Vegas).
El despunte de Ivan Lendl en cuanto a títulos llegó en su madurez como tenista.
Ivan Lendl llegó a ser número uno del mundo y dio por finiquitada su carrera con un centenar de títulos -entre ellos, ocho Grand Slam-. Sin embargo, es un buen ejemplo de comparativa con lo logrado por Rafa hasta la fecha, ya que el checo a su edad sólo tenía en su historial 32 títulos en su haber, siendo éstos 1 torneo de 'maestros' (1982), 29 títulos individuales (Houston -2-, Toronto, Barcelona -2-, Basilea -2-, Tokio, Hong Kong, Taipei, Stuttgart, Las Vegas, Montreal, Madrid, Viena, Colonia, Buenos Aires, Delray Beach, Génova, Münich, Estrasburgo, Frankfurt, Dallas, Forest Hills, Washington, North Conway, Cincinnati, Los Ángeles y Nápoles) y 2 más en dobles (Berlín y Barcelona).
Aunque Rafa sigue haciendo acopio de una generosa humildad y su tío le coloque en un segundo o tercer nivel en el escalafón histórico, los números de Nadal nos dicen que, a su edad, está a la altura de los más grandes y no es de extrañar que para muchos sea 'el mejor tenista de la historia'.
|
|
|
|
Nadal hace historia como máximo ganador del Roland Garros
El español consigue el octavo título del Abierto de Francia en su carrera, algo inédito en el tenis, al derrotar en la final a su compatriota David Ferrer
Redacción
09/06/2013 10:44
Rey de Francia. Rafael Nadal se consagró como el mejor tenista de la historia sobre arcilla al conseguir el octavo título de Roland Garros en su carrera, algo inédito en el deporte blanco, al derrotar en la final a su compatriota David Ferrer.
PARÍS, 9 de junio.- El tenista español Rafael Nadal se consagró como el rey indiscutible de Francia al conseguir el octavo título de Roland Garros en su carrera, algo inédito en el deporte blanco.
Nadal venció a su compatriota David Ferrer en tres sets por 6-3, 6-2 , y 6-3 , en la cuarta final cien por cien española que se realiza en el Abierto de Francia.
El mallorquín levantó su duodécimo Grand Slam, igualando el palmarés del australiano Roy Emerson, el tercer tenista más ganador de la historia, y batió el récord de victorias en la tierra batida de París, 59, superando al argentino Guillermo Vilas.
"Nunca imaginé que algo así pudiera ocurrir, pero aquí estoy y solo puedo dar las gracias a todos los que me han apoyado durante toda mi carrera", dijo Nadal tras finalizar el encuentro.
También dedicó unas palabras a su contrincante, David Ferrer, a quien elogió por su desempeño en el torneo y le deseó lo mejor.
Por su parte, Ferrer no escatimó elogios a su paisano: "Gracias por el apoyo de todos, me lo he pasado muy bien estas dos semanas. Quiero felicitar a Rafael y a su equipo. Es el mejor".
Nadal llegó a la capital francesa cuatro meses y medio después de su retorno a la pistas tras un parón de siete meses por problemas de rodilla.
Desde entonces, sólo acumuló dos derrotas, sumó seis títulos y dos finales, pero no logró despejar todas las dudas sobre sus problemas físicos.
En Roland Garros, su ritmo fue "in crescendo" hasta alcanzar su cenit en la semifinal contra Djokovic, número uno del mundo, su verdugo en la final de Montecarlo.
Con información de EFE
jrr
|
|
|
|
Roland Garros 2013: Nadal consigue su octavo título en París
- Nadal consiguió su octavo Roland Garrós pasando por encima de Ferrer.
- Ya son 14 las ocasiones en la que un español se lleva el Grand Slam de la capital francesa.
Roland Garros 2013: las mejores fotos de la final española entre Nadal y Ferrer
Ya son ocho los títulos de Roland Garros que Nadal ha ganado. Rafa consiguió en París lo que parecía imposible cuando volvió de su larga lesión en febrero de este año: ganar un Gran Slam. No solo se ha recuperado el tenista manacorense, sino que ha vuelto a un nivel muy similar al de sus mejores tiempos. Nivel que le ha permitido convertirse en el mejor en París de todos los tiempos.
Nadal ya se había convertido en el mejor tenista profesional de todos lo tiempos, superando a Bjorn Borg en 2012 con su séptimo Roland Garros, pero con el octavo título ni tan siquiera los jugadores de la era amateur le superan. El español iguala al legendario Max Decugis con ocho torneos ganados. Decugis era el único jugador de la historia en ganar ocho veces el torneo de Roland Garros (bajo otra denominación). Eran otros tiempos, con otros materiales y otros sistemas de juego (de hecho, no había tie break, todos los sets se decidían con dos juegos de diferencia).
Con la victoria de Rafa en París, ya son 14 las ocasiones en la que un español se lleva el Grand Slam de la capital francesa. Se abre la diferencia con los Suecia, la siguiente nacionalidad que más veces ha contribuido con un campeón al palmarés. De hecho España ha sumado los mismos títulos que las dos siguientes países juntos, Suecia y la República Checa.
Las ocho conquistas de Rafa Nadal
- Primer Roland Garros. El 5 de junio de 2005 Rafa Nadal se convirtió en el cuarto jugador más joven de la historia en ganar ese torneo, con 19 años y dos días, al vencer al argentino Mariano Puerta en la final, por 6-7, 6-3, 6-1, 7-5. Además se convirtió en el segundo jugador en ganar Roland Garros en su primera participación por detrás de Mats Wilander.
- Segundo Roland Garros. El 11 de junio de 2006 conquistó su segundo título del Grand Slam. Se impuso al tenista suizo Roger Federer en la final del torneo francés de Roland Garros por 1-6, 6-1, 6-4 y 7-6.
- Tercer Roland Garros. En el año 2007 batió en la final a Roger Federer por 6-3, 4-6, 6-3 y 6-4 tras tres horas de juego, coronándose campeón por tercera vez consecutiva y ganando de nuevo al suizo sobre la tierra parisina.
- Cuarto Roland Garros. Rafael Nadal se alzó con el título de Roland Garros en 2008 sin conceder ni un sólo set en todo el torneo. En la final ganó, otra vez, al suizo Roger Federer por un contundente 6-1, 6-3 y 6-0. Este resultado se convirtió en el segundo más claro en una final en la historia del torneo parisino. Con esta victoria, Nadal igualó el histórico récord de Björn Borg como único jugador que consigue ganar cuatro Roland Garros consecutivos.
- Quinto Roland Garros. El 6 de junio de 2010 Nadal consiguió su quinto Roland Garros al derrotar al sueco Robin Soderling por 6-4, 6-2 y 6-4, vengando así su derrota del año anterior en octavos de final
- Sexto Roland Garros. El tenista español volvió a imponerse en 2011 a Roger Federer en una emocionante final sobre la tierra batida parisina por 7-5, 7-6, 5-7, 6-1.
- Séptimo Roland Garros. En 2012 el considerado como el mejor tenista de la historia sobre tierra batida, levantó su séptimo título de Ronad Garros en París. Venció a Novak Djokovic un lunes, debido a la lluvia, por 6-4, 6-3, 2-6 y 7-5. En las rondas anteriores Nadal no cedió ni un set.
- Octavo Roland Garros. En la edición de 2013 Nadal consiguió ante el David Ferrer una autoritaria victoria para coronarse como el mejor de la tierra de todos lo tiempos. En tres sets y con golpes increíbles acabó con un jugador combativo que en sus manos pareció un vulgar sparring.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|