El diario británico The Guardian dio a conocer este domingo la identidad de la fuente que reveló informaciones confidenciales relacionadas con los programas de vigilancia de las comunicaciones implementadas por Estados Unidos a través de sus agencias de inteligencia.
Un estadounidense de 29 años llamado Edward Snowden resultó ser el emisor de los datos, y asumió la responsabilidad por las recientes filtraciones sobre el espionaje cibernético realizado por el país norteamericano. Snowden trabajó como consultor para la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Durante cuatro años, Snowden (quien actualmente reside en Hong Kong, al sur de China) laboró en varias compañías externas de defensa que colaboran con la NSA; la última de ellas fue Booz Allen Hamilton, desde la que tuvo acceso a la información. Sin embargo, desde hace una década está relacionado con la inteligencia estadounidense, ya que primero fue ingeniero informático de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
"No tengo ninguna intención de ocultarme porque sé que no hice nada malo (…) mi única motivación es informar al público de lo que han hecho en su nombre y lo que se hace en su contra", sostuvo el informante en una entrevista publicada en el portal web del periódico.
Snowden reveló al diario que tuvo que abandonar a su pareja, con quien residía en Hawái (suroeste de Estados Unidos), el pasado 20 de mayo, antes de divulgar la información. En tal sentido, apuntó que está dispuesto a realizar este tipo de sacrificios antes de permitir que Estados Unidos "destruya la vida privada, la libertad de internet y las libertades fundamentales de todo el mundo con este enorme sistema de monitoreo" secreto.
Esta semana los diarios The Guardian y The Waschington Post (Estados Unidos) publicaron diversos documentos secretos que señalan que la NSA tenía acceso oculto a los registros telefónicos y de internet de millones de usuarios en Estados Unidos.
Los rotativos agregaron que este espionaje también podría tener lugar en Londres al recordar que desde el año 2010 el centro de monitoreo de los servicios secretos de Reino Unido utiliza un programa secreto estadounidense, Prism, para recolectar la información privada de los principales servidores de internet.