الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد SHADIRA !                                                                                           عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Batalla por la información es ideológica, director de L'Humanite
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 16/06/2013 14:29
Batalla por la información es ideológica, director de L'Humanite PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Daniel Urbino   

15 de junio de 2013, 16:25Por Daniel Urbino
Imagen activaLa Habana, 15 jun (PL) La batalla por la información es el combate ideológico más violento, opinó hoy aquí Patrick Apel-Muller, director del diario francés L'Humanité, en entrevista exclusiva a Prensa Latina.

Cada día, los medios se convierten más en actores políticos e intervienen y polarizan los procesos sociales, "aunque no en todos los países sucede igual", dijo el reconocido periodista, quien está de visita en La Habana con una delegación de parlamentarios del país galo.

De manera acelerada -agregó- los grupos financieros e industriales se adueñan de los medios y generan una información de baja gama, gratuita o de muy poco costo y nivel, con la cual bombardean a la audiencia.

Por otro lado, proveen a grupos elitistas de una información de mayor calidad, evidencia del carácter estratégico que tiene en la actualidad la prensa, en un mundo cada vez más complejo, donde las decisiones del hombre pueden llevar a la destrucción o no del planeta, añadió.

En opinión de Apel-Muller, el modelo de la globalización capitalista de la información muestra serias limitaciones.

"Los ciudadanos aspiran a otra información. El tema se ha convertido en un asunto de democracia en muchos países. Un periódico como L'Humanité, por ejemplo, debería haber desaparecido por la economía de la prensa, sin embargo, continúa ahí porque la opinión pública e importantes actores sociales tienen apetito de un debate que brinde alternativas de cambio", afirmó.

El también intelectual francés se refirió al boicot informativo de la llamada gran prensa sobre el caso de los antiterroristas cubanos, que internacionalmente son conocidos como Los Cinco.

Se trata de Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y René González, quienes fueron detenidos en Miami en 1998 y condenados a largas penas de cárcel por dar seguimiento a grupos violentos anticubanos.

"Estos muros de silencio de la prensa no son nuevos. Cuando Nelson Mandela estaba en prisión, en Europa los medios callaban sobre la situación del apartheid. Similares circunstancias tuvo Angela Davies, a quien acusaron de varios crímenes que nunca cometió" opinó.

Para Apel-Muller, cuando esto sucede se evidencia que en la batalla de la información se concentra el combate ideológico más violento.

"Los poderes económicos y políticos que tienen bajo su égida a los medios de comunicación prefieren callar antes de exponer la realidad de casos como el de los Cinco", concluyó.

npg/urb


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة