Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire SHADIRA!                                                                                           Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Carpentier, una estrecha relación con la música
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 20/06/2013 11:32
Carpentier, una estrecha relación con la música PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Ibis Frade Brito   

Imagen activa20 de junio de 2013, 06:10La Habana, 20 jun (PL) El libro La música en la obra de Alejo Carpentier devela aspectos poco estudiados en la obra de ese escritor cubano, como su poesía de esencia afro, destacó su autor el investigador colombiano Pablo Montoya.

Muchos de los personajes de Carpentier mantienen una estrecha relación con la música y evocan pasajes donde esa manifestación artística tiene un rol protagónico, señaló el ensayista durante la presentación del texto en esta capital.

El papel de la percusión en los rituales religiosos descritos en la novela El reino de este mundo y las teorías sobre el origen de la música ofrecidas en Los pasos perdidos, resultan algunos momentos claves para entender su cosmovisión musical, apuntó Montoya.

Asimismo, sus libros Concierto barroco, La Consagración de la primavera, junto al estudio de su obra crítica y periodística, contribuyen a comprender mejor su perspectiva al respecto, agregó.

Como Carpentier es bastante estudiado en Cuba y Francia, el libro intenta reunir el enfoque de diferentes fuentes investigativas, indicó el escritor colombiano.

Profeso una gran pasión por el creador de Concierto barroco, su esplendor narrativo y su vocabulario copioso, confesó.

Por su parte, la investigadora cubana Luisa Campuzano dijo que Pablo Montoya es uno de los escritores colombianos contemporáneos más conocidos en estos momentos.

En su extensa obra narrativa, ensayística y poética suele combinar su formación musical con su título de filosofía y letras de la Universidad Santo Tomás de Aquino, en Bogotá, expuso Campuzano.

Montoya posee el doctorado en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos en la Universidad de la Nueva Sorbona-París y en la actualidad es profesor de la Universidad de Antioquia, en Colombia.

rc/ifb


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés